El curso de la UMA comenzará sin bus directo al nuevo campus

La Universidad sigue sin aportar una solución que permita prolongar el bulevar Louis Pasteur, lo que afecta a unos 8.000 estudiantes asentados en la extensión

Un autobús de la EMT, en la primera parada del bulevar Louis Pasteur.
Un autobús de la EMT, en la primera parada del bulevar Louis Pasteur.
Sebastián Sánchez / Málaga

20 de agosto 2012 - 01:00

Los alrededor de 8.000 universitarios que cursan sus estudios en la zona de ampliación del campus de Teatinos seguirán sin tener autobús directo cuando el empiece el próximo curso académico. La incapacidad económica de la Universidad de Málaga y la ausencia, a día de hoy de alternativas técnicas, mantienen en standby la necesaria prolongación del bulevar Louis Pasteur hasta los terrenos sobre los que se levantan el complejo de Ingenierías Industriales y las facultades de Comercio y Estudios Sociales.

Así lo ponen de manifiesto las dos partes implicadas, que mantuvieron la última reunión para tratar este asunto hace algo más de un mes. En el encuentro, que según fuentes municipales se repetirá a principios de septiembre, se acordó que los técnicos estudiasen posible acciones para, sin el coste de la construcción de una carretera nueva (que la UMA tasó en unos 10 millones de euros), sí permita el paso de los autobuses de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). A falta de este vial, dibujado dentro del plan especial de la prolongación del campus universitario, una acción podría ser la creación de una plataforma de zahorra, si bien aún está por definir.

Sea como fuere, la realidad es que cualquier paso en este sentido, si se produjese, no estaría a punto para el momento en que los estudiantes vuelvan a las clases. "Lo que nos trasladaban desde la Universidad era que no tenían capacidad económica", comenta el concejal de Movilidad, Raúl López, quien apostilló: "No parece posible que la solución esté para cuando empiece el curso; cuando lo ejecuten, a nosotros cambiar las líneas nos cuesta nada".

El motivo de queja de los miles de usuarios de la EMT que han de desplazarse hasta el nuevo campus está relacionado con el tiempo de espera que han de asumir para, una vez llegados hasta Teatinos, tomar al autobús lanzadera que los desplaza hasta sus centros. Este servicio le cuesta unos 200.000 euros anuales a la EMT, dado que los clientes de la misma, que se benefician del transbordo, no suponen ingreso alguno. Estos vehículos funcionan desde 2009 entre las 7:30 hasta las 21:30. A lo largo de 2011 fueron 238.896 las personas que hicieron uso de la misma.

La prolongación de Louis Pasteur transformación por completo el servicio que reciben los 8.000 estudiantes afectados, que de forma habitual suelen recoger firmas reclamando mejoras en el mismo. Grosso modo, el nuevo eje posibilitaría que las líneas 20 y 22 puedan continuar su recorrido hacia la ampliación, extremo ahora imposible por la estrechez de las calles por las que la EMT se ve obligado a transitar para entrar en el campus.

Fuentes de la institución académica coincidieron en destacar la imposibilidad de que se actué antes de empezar el curso. Este periódico trató en varias ocasiones de conocer de primera mano los planes que la UMA tiene en este asunto a través de la vicerrectora de Infraestructuras, Raquel Barco, sin que ello fuera posible. Los responsables municipales sí admitieron la existencia de buena voluntad por parte del organismo para encontrar soluciones.

Este asunto fue motivo de confrontación entre las dos instituciones hace apenas cuatro meses, cuando la Universidad llegó a reclamar colaboración económica del Consistorio para poder actuar, a lo que se negó la Corporación local. El asunto fue a más cuando el equipo de gobierno del PP llevó a Pleno una moción exigiendo a la institución la construcción "urgente" del vial, a lo que se añadieron las palabras del delegado de Educación y del distrito de Teatinos, Miguel Briones, cuando denunció la "irresponsabilidad" de la UMA al "preferir hacer antes facultades que los viales".

stats