Los tranvías de Zaragoza y Barcelona servirán de ejemplo para convencer del trayecto al Civil

Movilidad

La concesionaria destaca que un cambio de trazado puede dilatar dos años el proceso con el BEI.

Un operario del Metro, ante la fachada principal de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.
Un operario del Metro, ante la fachada principal de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.
Sebastián Sánchez Málaga

03 de diciembre 2015 - 01:00

La pócima mágica con la que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga tratarán de convencer a los vecinos de Bailén Miraflores de las bondades del Metro en superficie hasta el Civil empieza a perfilarse. En una reunión secreta mantenida ayer en la sede del Gobierno andaluz, a la que acudió también la empresa concesionaria, los responsables de ambas administraciones anunciaron su intención de explicar a los residentes y comerciantes del entorno afectado por el futuro trazado el funcionamiento de otros tranvías españoles, caso del de Zaragoza, Barcelona y Sevilla, incidiendo el efecto positivo que su construcción ha tenido para el espacio físico más directo. Incluso, no se descarta la posibilidad de, para endulzar más los argumentos, organizar una visita de representantes vecinales a alguna de estas infraestructuras.

"Esta línea supone la continuidad, la viabilidad y la sostenibilidad del sistema de Metro en la ciudad", dejó claro el delegado andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, quien incidió en la necesidad de trasladar a los vecinos, previsiblemente el próximo día 10 en una primera cita, "cuáles son las justificaciones que se han seguido para planificar esta obra". Un encuentro en el que, al menos por ahora, las dos instituciones implicadas en la actuación irán de la mano.

Otro de los elementos que se pone en juego es la incidencia negativa que la no construcción de este ramal tendría sobre una futura ampliación hacia el entorno de Palma-Palmilla y Ciudad Jardín, además de aplicar soluciones de reurbanización lo menos dañinas posibles sobre el tráfico rodado, una de las grandes preocupaciones de los vecinos.

A pesar del avance conjunto, el alcalde, Francisco de la Torre, se mantuvo firme en la idea de descartar la propuesta tranviaria en el supuesto de que los vecinos se pronuncien en contra. "Es la idea que compartimos el consejero de Fomento y yo, no es solo mía", aclaró el regidor, que desveló un conversación con el titular autonómico, en su visita de la semana pasada: "Noté al consejero abierto a todo, incluso a que no se haga el tramo".

No obstante, eludió ser taxativo sobre la decisión que adoptará llegado el momento. "Lo que importa es que se recupere el tiempo perdido en no haber explicado este tema; no maximizar las ventajas exagerándolas y tratar de rebajar los inconvenientes desde el punto de vista práctico", incidió. "Para ser prácticos, y ser colaboradores leales, tenemos que ser claros, transparentes y convincentes con realidades, no vendiendo humo", agregó.

Pero si hay un elemento que puede estar dulcificando parcialmente la posición del mandatario municipal es la "preocupación" expresada por los responsables de la concesionaria, con su presidente, Javier Pérez Fortea, al frente. En una reunión mantenida en el Ayuntamiento minutos antes del encuentro con la Junta, los integrantes de la sociedad de explotación incidieron en que cualquier variación en el objeto de la obra pactada con el BEI necesitaría de un trámite administrativo muy largo en el tiempo, que podría rondar entre el año y medio y los dos años.

"Por haber recorrido un camino administrativo de cara al BEI, un posible cambio podría dilatar la respuesta", dijo De la Torre, quien incidió que la posibilidad de analizar la prolongación del ramal a Teatinos hasta el PTA es vista como "interesante" por los socios privados, "pero como una cosa complementaria, no tanto sustitutiva".

Este planteamiento rebaja sensiblemente el valor de la postura que el regidor viene manejando en las últimas semanas en relación a la posibilidad de analizar trazados alternativos al Civil, caso de la llegada a la Plaza a la Marina o al PTA, destinando a los mismos los 41 millones de euros en los que se calcula la inversión necesaria para ir a la zona norte de la urbe. De acuerdo con los datos existentes, los fondos facilitados hasta la fecha por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) tiene carácter "finalista", lo que invalida una posible sustitución.

stats