Un asistente virtual en emergencias basado en IA, Premio Fundación Unicaja de Innovación en Biomedicina y Salud
El proyecto ganador ayuda a los profesionales a acceder a la información de manera instantánea y agilizar la toma de decisiones
La UMA se valdrá de la IA para prevenir el grado de dependencia

Este martes se ha entregado el IV Premio Unicaja de Innovación en Biomedicina y Salud, en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) a los investigadores Carlos Romero y María José Luque. El proyecto ganador, SAVE-EM, centra su atención en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de los servicios de emergencias, permitiendo a los especialistas acceder a información de manera rápida y confiable para facilitar la toma de decisiones en momentos cruciales.
“Si algo nos preocupa es que la sociedad se implique en la actividad que hacemos, no hay nada mejor que la innovación en un área especialmente sensible para la ciudadanía como la emergencia. Todo el mundo se concierne cuando ve una emergencia sanitaria porque le puede ocurrir a cualquiera y quieren que los profesionales estén preparados y quieran mejorar”, ha añadido el vicedirector científico de IBIMA Plataforma BIONAND, Raúl J. Andrade Bellido en la entrega del premio.
SAVE-EM (Support Assistant for Vital Emergencies - Enhanced Memory) recibirá 15.000 euros para impulsar la investigación, fruto de conversación entre investigadores que buscan nuevas formas de progresar, pero sobre todo del factor humano, que es fundamental en un proyecto por y para la ciudadanía, como afirma la investigadora María José Luque. “Es importante que los pacientes reciban un una atención de calidad independientemente de en qué parte de Andalucía se encuentren”.
La actividad del 061 es organizada por un sistema de gestión de procesos, de forma que todas las actividades se estructuran en más de 100 procesos estandarizados. Este enfoque permite garantizar que la atención sea homogénea, basada en evidencia científica y adaptable a las necesidades del paciente. SAVE-EM integrará este sistema mediante inteligencia artificial generativa para ayudar a los equipos del CES-061 en la toma de decisiones rápidas y precisas.
En la etapa más temprana de su uso, este asistente digital acompañará a los asistentes de emergencias a través de los teléfonos móviles. Pero el destino final que los investigadores tienen pensado para este asistente virtual son las gafas de realidad aumentada. A través de la conducción ósea, los sanitarios podrán acceder a información en plano aumentado, en manos libres y sin entorpecer la vista del profesional mientras atiende al paciente. “En los servicios de emergencias trabajan médicos, enfermeras y técnicos de emergencias que deben realizar una toma de decisiones rápida y quieren una herramienta que permita acceder a la información de manera rápida y confiable” como afirma María José Luque.
“La innovación está presente en el 061 desde su nacimiento hace 30 años. El desarrollo de esta idea se llevará a cabo en 18 meses, contando con tres fases diferenciadas”, ha aclarado el investigador Carlos Romero. La primera de ellas supone la digitalización de datos, la segunda la creación del asistente virtual y en la tercera fase tendrá lugar una triple evaluación; tecnológica, de tiempo y la más importante, la de los propios profesionales para que den su opinión, pues ellos serán los que la utilicen en su labor.
La tecnología de Investigación y Desarrollo (I+D) abre expectativas en la atención clínica, ligadas a la calidad de vida y la probabilidad de sanación de los pacientes. “Esperamos que en un futuro, la investigación sea capaz de aumentar el bienestar común y la esperanza de vida”, tal y como señala el director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja, Gerardo Lerones.
El año pasado, el premio se lo llevó el proyecto “Sistema Inteligente de Ayuda al Diagnóstico Clínico de la Enfermedad Coronaria No Obstructiva en Coronariografías” de los investigadores de IBIMA Plataforma BIONAND, Esteban José Palomo Ferrer y Ana Isabel Molina Ramos.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Combo Comunicación