Málaga

El Ayuntamiento de Málaga celebra este lunes el pleno extraordinario sobre Smassa

Sede de la Sociedad Municipal de Aparcamiento (Smassa) en Málaga.

Sede de la Sociedad Municipal de Aparcamiento (Smassa) en Málaga. / JAVIER ALBIÑANA (Málaga)

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Málaga para abordar las presuntas irregularidades en la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Smassa) se celebra este lunes, 27 de mayo.

En concreto, la sesión del pleno comenzará a las 10:30, según informó el Ayuntamiento de Málaga en redes sociales. A principios de mayo el grupo municipal socialista registró la convocatoria de un pleno extraordinario para pedir la comparecencia del alcalde, Francisco de la Torre, como presidente del Consejo de Administración de Smassa para abordar las presuntas irregularidades en la empresa.

En el orden del día de la sesión extraordinaria del pleno se recogen tres puntos. El primero de ellos es la solicitud del portavoz del grupo municipal socialista, Daniel Pérez, de comparecencia del alcalde para informar sobre sus actuaciones como presidente de la Smassa en los últimos años.

Los puntos dos y tres son sendas mociones, una del PSOE y la otra del PP, sobre la que informó la concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, el pasado 22 de mayo, en la que se incide en la gestión de la empresa desde que el PP llegó a la Alcaldía y lamentan que la imagen de la misma se pueda ver "perjudicada por una campaña de desinformación y fango.

En relación con la moción del PSOE, piden la creación de una comisión no permanente monográfica "sobre las irregularidades acaecidas en la Smassa posibilitando a los grupos políticos solicitar la comparecencia del gerente y técnicos de dicha sociedad".

También instan a la intervención municipal a fiscalizar y auditar las obras de cubrición de las pistas deportivas del colegio Vallen Inclán, realizadas con dinero proveniente del propio Consistorio y trasladar "de manera inmediata", a todos los miembros del Consejo de Administración y a los concejales miembros de esta corporación, la información obrante en el supuesto expediente de información reservada abierto por Smassa el pasado 7 de marzo.

En otro de los puntos pide acordar elevar toda "la información irregular conocida" en la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios a los juzgados que tienen abierta causa sobre estas cuestiones; e instar al regidor "a hacer público el contenido de la carta que recibió del anterior secretario del Consejo de Administración, Francisco Souvirón, donde le informaba de las presuntas irregularidades que se estaban llevando a cabo en la Smassa".

Por su parte, la moción del PP relativa a Smassa propone en el primer punto reconocer la gestión llevada a cabo por los sucesivos equipos de Gobierno desde el año 1995, "cuando la empresa estaba abocada a la disolución debido a una deuda equivalente a más de tres millones de euros y se logró asegurar la viabilidad de la misma y blindar la prestación de un servicio público que ha permitido, entre otras cosas, la puesta a disposición de la ciudadanía de 49 aparcamientos públicos con un total de 13.480 plazas".

El segundo punto de la moción 'popular' es para lamentar "la imagen de la empresa municipal Smassa se pueda ver perjudicada por una campaña de desinformación y fango, con prácticas tóxicas inimaginables hace años, que contribuyen a perpetuar las mentiras más groseras e imponerlas frente al debate respetuoso y racional basado en evidencias".

El PP también señala que el Ayuntamiento de Málaga se compromete a seguir dando cuenta a la ciudadanía "con absoluta transparencia de todas aquellas cuestiones que afecten a la empresa Smassa, como al resto de sus áreas, distritos y sociedades, haciéndolo compatible con el respeto al poder judicial".

Asimismo, acuerdan lamentar que el portavoz del grupo municipal socialista "haya tenido acceso a la declaración realizada en sede de la Policía Nacional por la concejala delegada de Movilidad, con carácter previo a que su grupo se haya personado en la causa abierta, y advierte de la gravedad de estos hechos".

Pérez pide a De la Torre que explique "por qué ocultó" un modificado de 800.000 euros del parking Pío Baroja

Entretanto, el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Daniel Pérez, ha señalado que la investigación sobre el aparcamiento de Pío Baroja realizado por Smassa "sigue alumbrando nuevas irregularidades".

En este sentido, Pérez ha explicado que los socialistas, en las vísperas del pleno extraordinario que abordará "diferentes hechos que podrían ser constitutivos de delito", han constatado "cómo se ocultó al Consejo de Administración de Smassa un sobrecoste de 806.379 euros".

De esta manera, la presidencia y la gerencia de la sociedad "decidieron no incluir dicha cuantía en un modificado de 1.479.539 euros, fechado a 20 de junio y con la obra ya prácticamente finalizada, para que este no superara los límites del modificado, incluyendo esa partidas meses después en la liquidación", han detallado desde el PSOE en una nota.

"Pese a que la dirección de Smassa, que ejercía el control sobre la obra, sabía de ese sobrecoste en el momento de la celebración de este Consejo de Administración, se decidió no informar de esas cantidades a los consejeros", ha criticado Pérez, quien ha trasladado que "no fue hasta el 25 de noviembre, cuatro meses después de terminarse la obra, cuando se apunta estos sobrecostes mediante una liquidación".

Así, el edil socialista ha reprobado que "tardaron cuatro meses en apuntar esos sobrecostes, escondidos en la liquidación, y lo peor es que cuando fue preguntado el gerente al respecto en un consejo llegó a dar otra cantidad inferior ocultando el montante final".

Por parte del PSOE, se indica que la jefa de oficina técnica de Smassa advirtió en los informes previos a la adjudicación que la empresa, Ielco, "estaba ofertando precios por debajo de mercado y estaba abocado a continuos modificados". "Está claro que había que darle sí o sí este contrato a esa empresa. Ahora, con este sobrecoste excesivo hay que pensar quién se beneficia del mismo", ha sostenido así el dirigente socialista.

Para finalizar, Pérez le ha pedido al alcalde que dé la cara y explique "por qué ocultó esas cantidades, esos sobrecostes. Ahora es él quien debe dar explicaciones, o en lugar de eso se volverá a esconder para no dar explicaciones sobre este caso que ya apunta a supuestos delitos de corrupción política".

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios