Brote de sarampión en una guardería de la costa de Málaga: Salud activa el protocolo de vigilancia

Intentan encontrar el origen y estudiar los contactos para atajar su propagación

Mejoras en el calendario de vacunas para 2025 en Málaga: rotavirus para lactantes y tos ferina para adolescentes

Vacunación de un bebé en una imagen de archivo.
Vacunación de un bebé en una imagen de archivo. / Javier Albiñana

Brote de sarampión en una guardería de la costa malagueña. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha activado el protocolo de vigilancia y seguimiento epidemiológico ante tres casos. Al ser todos en la misma guardería se ha declarado como brote de sarampión, según ha confirmado la Delegación de Salud.

Se trata de niños gemelos de dos años y un tercero de 14 meses que no estaban vacunados con la triple vírica, inoculación que protege contra esa enfermedad, rubéola y paperas. Salud activó el protocolo de vigilancia y alerta por sarampión tras declarar el brote. Según la Administración, los tres están confirmados.

Los casos se detectaron entre el miércoles y jueves pasado. Salud ya ha puesto en marcha una investigación epidemiológica para detectar su origen. Además, como procede en estas situaciones, la Consejería en coordinación con el Distrito Sanitario Costa del Sol lleva a cabo medidas de control sobre los casos detectados, así como de los contactos establecidos en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión para tratar de atajar la ampliación del brote.

El sarampión es una enfermedad muy contagiosa. Por ello, es clave un exhaustivo y rápido estudio de contactos para determinar tanto la fuente de infección como las personas a las que el caso podría haber afectado.

Según marca el protocolo, se buscará a las personas con quien los casos tuvieron contacto entre 7 y 23 días antes del inicio del exantema, que son las ampollas características de su sarpullido. Así se tratan de identificar posibles casos de sarampión y se investigan los viajes realizados en ese periodo de tiempo a zonas endémicas o áreas en las que se desarrollan brotes. Los técnicos declaran un brote cuando aparecen dos o más casos de sarampión relacionados epidemiológica o virológicamente.

La existencia del brote fue dada a conocer por Sur. Por el momento se desconoce tanto la guardería, como su municipio y la nacionalidad de los menores.

Desde el año 2012, el calendario de vacunación recomienda una pauta frente a sarampión, rubeola y parotiditis (triple vírica-TV-) con dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 3-4 años de edad.

El sarampión, así como otras patologías infecciosas que eran típicas de la infancia, ya son excepcionales gracias a la vacunación. Porque con la inoculación, además de proteger a cada individuo (inmunidad individual) una vez que se alcanza una proporción elevada de personas vacunadas, se logra cortar la transmisión de los patógenos (inmunidad colectiva, de grupo o rebaño) porque no pueden prácticamente circular a no encontrar a quien infectar. Una lección que quedó clara con durante la pandemia, cuando el Covid pudo controlarse al tener una proporción elevada de población inmunizada.

La cobertura vacuna de la tiple vírica en la provincia de Malaga es, a fecha de enero 2025 de este año del 98,1% para la primera dosis y 96,7% para la segunda (En el distrito Costa del Sol en concreto, la cobertura actual es del 97,1% para la primera dosis y del 96,3% para la segunda). Las cifras provinciales de este año son ligeramente menores que las del mismo mes de 2024: 98,5% para la primera dosis y 97,3% para la segunda. Para la triple vírica, la Administración sanitaria destaca que "en todas las cohortes de menores, se están alcanzando coberturas superiores al 95%, cifra suficiente para que exista una buena inmunidad de grupo y se puedan contener posibles brotes en la comunidad a partir de algún caso que pueda ir apareciendo".

Los sanitarios siempre recuerdan que las enfermedades infecciosas que los pediatras más jóvenes ya raramente han atendido en sus consultas aumentarían si bajara la proporción de vacunación de forma inversamente proporcional. Por ello, siempre insisten en cumplir el calendario que se administra de forma gratuita en los centros de salud y en que deben completarse todas las dosis. También recuerdan que la incorporación de vacunas ha sido uno de los grandes avances del último siglo en materia de salud pública.

stats