CCOO critica que el préstamo de la Junta a la UMA "no sea para la mejora de la docencia o investigación"

El plan, según el sindicato, "colabora en una bajada de calidad en la docencia, investigación y gestión de la UMA, hasta tal punto, que el nivel actual de empleo y el pago de nóminas se verá seriamente afectado a partir de 2025"

La UMA destinará casi todo el rescate de la Junta a terminar las obras de Turismo y Filosofía y Letras

El rector de la UMA, con la consejera de Hacienda en Málaga
El rector de la UMA, con la consejera de Hacienda en Málaga / Javier Albiñana

 La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha criticado que "el Gobierno de la Junta de Andalucía merma la calidad de la Universidad de Málaga (UMA) puesto que el préstamo de 48,5 millones va destinado al pago de las empresas constructoras que han realizado las infraestructuras y no para la mejora de la docencia o la investigación, ni siquiera para el mantenimiento del empleo de la UMA".

 Según ha señalado en un comunicado, "ahora que se empieza a conocer la letra pequeña del plan de rescate de la Junta de Andalucía para la UMA, anunciado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y por la de Universidad, Investigación e Innovación" y han lamentado que dicho plan "colabora en una bajada de calidad en la docencia, investigación y gestión de la UMA, hasta tal punto, que el nivel actual de empleo y el pago de nóminas se verá seriamente afectado a partir de 2025".

 La secretaria general de la federación de enseñanza CCOO-A, Marina Vega, ha asegurado que "no es un rescate a la UMA, porque el destino del dinero es para el pago de infraestructuras y porque el ajuste asociado consiste en que la UMA reduzca en tres años el gasto de personal actual en 12 millones de euros, de ahí que el plan de rescate tenga esos años de carencia".

 Vega ha explicado que el Gobierno andaluz parece actuar como una entidad bancaria con ánimo de lucro porque "le presta el dinero de todos los andaluces a la UMA con un interés del 1%, mientras que en el caso de los fondos que la Junta obligó a la Universidades Públicas de Andalucía para engrosar el Fondo COVID de solidaridad fue a interés cero y que, por cierto, la Junta no lo ha devuelto a las universidades".

 "Si el Gobierno andaluz lo hubiese devuelto, la UMA no necesitaría ningún plan de rescate y menos un plan de ajuste", ha argumentado la dirigente sindical, quien ha dejado claro que "la situación económica actual de la UMA fue provocada por el propio Gobierno andaluz, ya que la UMA disponía de fondos suficientes para llevar a cabo las obras necesarias".

 Pero, han apuntado desde CCOO, "la Junta le quitó al conjunto de las UUPPAA, en claro agravio frente a otras entidades autonómicas a las que no pidió nada, los fondos de los que disponían para infraestructuras con el fin de crear el Fondo COVID de Solidaridad, del que nunca más supimos".

 CCOO considera que "se trata de una estrategia de la Junta de Andalucía para que la UMA no estabilice a su profesorado en los próximos años y las universidades privadas puedan disponer de profesionales con una alta formación y cualificación para su contratación, sin invertir nada en ello, con unas pobres condiciones laborales y salariales, denigrando a la universidad pública para dejarle el camino allanado a la privada".

stats