El comité de empresa de la FGUMA le recuerda a la UMA que su actividad depende al 80% de sus encargos
Aclaran que "el órgano de gestión y decisión de la Fundación es su patronato, donde se aprueban sus planes de actuación, presupuestos y cuentas anuales, cuyo presidente es el rector"
El rector dice que carece de competencias sobre los 101 trabajadores de la Fundación de la UMA

El comité de empresa de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) mueve ficha tras las declaraciones efectuadas por la UMA en las que aseguraba que "la FGUMA tiene autonomía en su gestión" y que su personal "no pertenece a la UMA" y recuerda a la institución malagueña en un nuevo comunicado que desde que en 2017 pasaran a ser "medio propio" de la universidad su principal misión se convirtió en "apoyarla en su función docente e investigadora y su extensión al ámbito económico y social del entorno". Tanto es así que el comité asegura que "su naturaleza jurídica conlleva que el 80% de la actividad de la Fundación proceda de los encargos realizados por la propia universidad". E indica que "el órgano de gestión y decisión de la FGUMA es su patronato, donde se aprueban sus planes de actuación, presupuestos y cuentas anuales, cuyo presidente es el rector de la UMA", y que también son "patronos natos la Gerencia de la UMA, la Secretaría General de la UMA, el vicerrector de ordenación académica y profesorado de la UMA y la Presidencia del Consejo Social de la UMA". La respuesta de la universidad, asimismo, señalaba que esta carece "de competencia para aprobar incrementos salariales, estabilizar plantillas o tomar decisiones relativas a un personal que no forma parte de su estructura institucional".
Unas declaraciones que llegaban a raíz de una denuncia pública del comité de empresa en la que compartían que la Fundación atraviesa una "grave crisis financiera" y que "de no producirse cambios en las próximas semanas" tanto la continuidad de la actividad de la misma como los salarios de las 101 personas que integran la plantilla de la entidad "podrían estar en riesgo". Una situación que, aseguraron entonces, se agudizó a principios de 2024 con la reducción del presupuesto asignado por la UMA a la FGUMA, que "marcó el inicio de una recesión económica que ha conducido al escenario actual". Ante esto, el rector, Teodomiro López, en una reunión mantenida con el comité empresarial, aseguró la continuidad de la Fundación y garantizó tanto los salarios como los puestos de trabajo de la plantilla. Sin embargo, "la infrafinanciación de los presupuestos aprobados apenas dos semanas después ha puesto en riesgo la estabilidad de la entidad", señalaban.
Ahora, el comité añade que el rector concretó los encargos de 2024 a la Fundación "mediante la resolución del 15 de mayo, prorrogando los encargos de 2023 con un ajuste a la baja en algunas de las actividades de la Fundación: la supresión de los idiomas minoritarios y reducción sustancial de la oferta de inglés y francés, entre otros". Una decisión, sostienen, "tomada por parte del patronato de la FGUMA" que supuso "el despido de cinco personas, así como la no renovación de otras dos".
En paralelo, en lo referente al presupuesto de ese mismo año 2024, el comité afirma que "superó los dos millones de euros" y que se han emitido las facturas de los encargos realizados por valor de 1.992.541,99 euros", pero que de esa cantidad nada más que "han sido abonados 1.269.816,52 por parte de la UMA, quedando por percibir 722.725,47, cantidad que adeuda la UMA a la Fundación". Asimismo, el comité aclara que "no se han producido incrementos en la asignación presupuestaria para el año 2025" y que "en todo caso, la incorporación del encargo de Deportes se produjo en julio de 2024, con la asignación correspondiente a su actividad por seis meses, y se ha visto lógicamente incrementada para 2025 al formar parte de la plantilla de la Fundación desde entonces". Por último, el comité agradece a la Dirección de la FGUMA "su esfuerzo en la búsqueda de la sostenibilidad financiera de la Fundación y la estrecha colaboración que mantiene con la UMA" y anuncia que se adhieren a este compromiso, "sumándose al diálogo abierto con responsabilidad y sensibilidad ante la situación actual".
Temas relacionados
No hay comentarios