Las administraciones se reparten la competencia para actuar sobre los sintecho del aeropuerto de Málaga
Decenas de personas sin hogar duermen cada noche en el aeródromo
El aeropuerto de Málaga, refugio de decenas de sintecho: "La mayoría viene sólo a dormir"

Al caer la noche el aeropuerto de Málaga se convierte en un refugio para los sintecho. La mayoría acude solamente a dormir, sin embargo, otros permanecen en las instalaciones casi de manera permanente. Un fenómeno que, según explican los propios trabajadores del aeródromo, está yendo a más en los últimos años y ante el que reclaman más seguridad. Sindicatos como CCOO y UGT, que también demandan un refuerzo, estiman que las personas que se encuentran en esta situación son entre 50 y 70. ¿Pero a quién corresponden las competencias para actuar sobre ellos?
Aena reconoce que existe un problema y asegura que está "en contacto permanente y coordinado" con las autoridades públicas locales y regionales que tienen las competencias administrativas en materia de asuntos sociales y que conocen la realidad de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto.
Se refieren, en concreto, a Puerta Única, que pertenece al Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento y que se encarga de prestar atención a las personas sin hogar. De igual manera, inciden en que "los aeropuertos están diseñados y equipados, exclusivamente, para el tránsito de pasajeros y, por tanto, no están preparados para que las personas habiten en ellos", y aseguran que han desplegado "todas las medidas necesarias para, dentro de sus competencias, garantizar el bienestar de los pasajeros y los trabajadores del aeropuerto".
Desde la Junta de Andalucía aseguran que no se lleva a cabo ninguna acción diferenciada con los sintecho del aeropuerto respecto a las que realizan con otras personas que están en situación de calle y que, como en cualquier caso, son los "Servicios Sociales Comunitarios" a quien corresponde actuar en esta materia, además de a Puerta Única. Por su parte, desde el Ayuntamiento de Málaga inciden en la idea de que se realiza la misma acción que "con todas las personas sin hogar", ofreciéndoles "atención y los recursos disponibles" a través de Puerta Única y señalan que están en "contacto permanente" con Aena.
Queda por aclarar el rol que desempeña el Gobierno central. A este respecto desde la Subdelegación del Gobierno en Málaga aseguran que "las competencias no son compartidas" y que corresponden al Ayuntamiento y la Junta, que es básicamente lo que genera la situación". Señalan, además, que en materia de orden público "no ha habido ninguna incidencia" y que de ello se ocupan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, aseguró el pasado martes a preguntas de los periodistas que "tenemos la suerte de que estamos muy bien coordinados con Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Málaga y con la comunidad autónoma, que los tienen localizados, los tienen ubicados, los tienen controlados por nombre y apellido, el problema que tienen y lo que necesitan".
Y apostó por "seguir haciendo lo mismo" y, sobre todo, "hacérselo fácil a Asuntos Sociales del Ayuntamiento para que sigan teniendo a estas personas identificadas, controladas con sus problemas y con sus necesidades". Además, el subdelegado indicó que habrá un refuerzo de los efectivos policiales, pero "no es por ellos", sino que será "en verano por el número de turistas que nos visitan".
También te puede interesar
Lo último