Concentración en la capital tras el crimen machista de Benalmádena: "¡No es un caso aislado, se llama patriarcado!"

Los manifestantes han reivindicado una Justicia con mayor perspectiva de género que sea capaz de prevenir este tipo de situaciones, en referencia a la denegación de una orden de alejamiento a la víctima

Prisión para el detenido por presuntamente asesinar a su mujer en Benalmádena

Manifestantes, este martes, en la plaza de la Constitución de la capital.
Manifestantes, este martes, en la plaza de la Constitución de la capital. / JAVIER ALBIÑANA

Más de un centenar de personas ha salido a la calle este martes para mostrar su repulsa por el asesinato machista de Lina, de 48 años, a manos, presuntamente, de su marido en Benalmádena, así como para exigir una Justicia con mayor perspectiva de género que sea capaz de prevenir este tipo de situaciones cuando haya denuncias de por medio. Una reivindicación, esta última, que fundamentan en la negativa a conceder una orden judicial a la víctima por parte del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer número 3 de Málaga.

La concentración, convocada por la plataforma contra las violencias machistas 'Violencia cero', ha tenido lugar en la plaza de la Constitución, hasta donde se han acercado decenas de malagueños y foráneos, entre ellos algunos ediles, para respaldar la causa. Y donde han fundido sus voces a través de un megáfono con proclamas como "denuncias archivadas, mujer asesinada", " si tocan a una nos tocan a todas", "no es un caso aislado, se llama patriarcado" o "alerta, alerta, alerta feminista; otra mujer muerta por un machista".

Toda una serie de reivindicaciones que han hecho suyas los manifestantes. "Lo que está ocurriendo hay que pararlo", ha explicado Mercedes Guillén Padilla, que ha trabajado como psicóloga de violencia de género en el Área de Igualdad durante casi 25 años, y quien hacía hincapié en visibilizar el apellido materno. "La judicatura tiene que cambiar, creer el relato de la mujer, porque muchas se abstienen de denunciar". Conchi Carranza Fombellida, por su parte, ha compartido que "no hay derecho a todo lo que está cayendo", al tiempo que Luis Vicente López ha expresado que se ha desplazado desde Benalmádena para "solidarizarse".

A este respecto, la presidenta de la plataforma convocante, Carmen Martín, ha precisado que aunque el contexto del asesinato de Lina, de 48 años, tiene ciertas particularidades, es resultado de un sistema que "falla a las mujeres, a sus hijos y familiares".

"Las mujeres no podemos seguir soportando estos niveles de violencia y que por las razones que sea no se actúe como se tiene que actuar, porque mecanismos legales hay", ha asegurado Martín ante los medios para, a renglón seguido, abogar por una mayor formación en esta materia en los tribunales. "Llevamos peleándolo durante años. Si los operadores jurídicos no tienen formación no nos creen. Tienen que conocer qué es la violencia y, en consecuencia, cómo actuar".

En la misma dirección ha ido el manifiesto leído en la concentración. "No nos creen, nos culpabilizan de la situación, existe impunidad para quienes, teniendo que tomar medidas eficaces respecto de nuestra protección y la de nuestros hijos e hijas, no hacen nada para protegernos".

Así, han expresado a través de la lectura del texto que la violencia machista no es solo "el golpe, la amenaza o el asesinato", sino también "el abandono institucional, la justicia que no protege, las decisiones judiciales que ponen en peligro a las mujeres y a sus hijos e hijas, la falta de recursos, el silencio cómplice".

Y han reclamado "un sistema que nos auxilie antes de que sea demasiado tarde, porque no podemos seguir esperando. Gritamos por Lina, por las que ya no están y por todas por las que todavía pueden salvarse. Vivas nos queremos", ha concluído el texto entre aplausos.

stats