Los contenedores vuelven al Puerto de Málaga, que obtiene 3 millones de beneficio en 2024
Los cruceros, su principal fuente de ingresos, cae en escalas y pasajeros
El último paso de Chipperfield por Málaga: 860.000 euros por un teatro en Estepona que no se hizo

El Puerto de Málaga ya ha superado el bache que en 2023 le hizo perder, prácticamente, la mitad de los contenedores que venía gestionando. Con la vuelta del tráfico portuario, la infraestructura marítima ha marcado un nuevo récord al mover 4,5 millones de toneladas en 2024. Esto son 100.000 más que hace dos años, pero también un 76% (dos millones más) de las que pasaron por Málaga los doce meses anteriores. Con esto, el resultado del ejercicio implica unos ingresos de explotación de 20,4 millones de euros, con beneficios de tres millones.
Esto supone unos ingresos de explotación 500.000 euros más bajos que los de hace un año, pero unos beneficios 1,1 millones mayores. En 2023, la crisis de los contenedores en China y la guerra en Ucrania (uno de los mayores exportadores de graneles, con el trigo como protagonista), lastraron las cuentas de la Autoridad Portuaria, que tuvo que capear el temporal centrándose en el resto de la tarta, que, por suerte, quedó bastante diversificada. Los cruceros, la náutica y la relación con la ciudad salvaron entonces las cuentas.
Este año, los cruceros, que suponen un 21% de los ingresos portuarios, han descendido, tanto en número de pasajeros como de escalas. Este año se han perdido un 6,7% de los pasajeros, bajando del medio millón de 2023 a los 469.949. Pero más aún, porcentualmente, bajan las escalas, que se reducen un 7,9% de las 300 a las 278. Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria, se ha excusado en una pérdida de "diez escalas de un barco que iba a la Franja de Gaza" y en que las Danas también hicieron perder otras tantes. Y ha augurado un 2025 más prolijo en este sentido.
Sin embargo, ha destacado la náutica, con un peso del 10%, "cuando antes no dejaba nada", con la Marina de megayates "que aunque ahora se ve vacía ha tenido un año muy bueno". Pero, además, ha apuntado a la Nueva Marina de San Andrés, señalando que su construcción podría inciarse este año.
Pese a la diversificación, que ha subrayado como algo positivo, ha señalado que el Puerto de Málaga quiere convertirse en una infraestructura con más peso de la importación y la exportación. En ese sentido miran la creación del nuevo Muelle 8 y quieren aprovechar el Puerto Seco de Antequera o la próxima conexión con el Corredor Mediterráneo.
Rubio ha destacado que el Puerto de Málaga es el que presenta un "mayor crecimiento de todo el país", y ha tildado las cifras de "históricas". Cabe destacar que el tráfico de la línea regular entre Málaga y Melilla sigue creciendo; que los vehículos han marcado su máximo histórico, el tráfico de la graneles líquidos sigue en descenso (pese al aumento de los aceites) y que los graneles sólidos también han mostrado un peor año que el anterior.
También te puede interesar
Lo último

La ciudad y los días
Carlos Colón
¿Vísperas de gozo o de batalla?

Brindis al sol
Alberto González Troyano
Incertidumbres políticas

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
El nombre de la cosa
La tribuna
Escolarización y educación
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga