Cruz Roja, sobre los sintecho del aeropuerto de Málaga: "Ante la falta de respuesta es normal que acudan a sitios públicos con cierto confort"
"Que estén allí, en una estación de ferrocarril o en bancos de La Alameda es una situación circunstancial que nos debe servir de aviso para ver esa realidad que a veces no queremos ver", ha reflexionado el presidente provincial
Toque de atención del aeropuerto de Málaga a las administraciones por los sintecho

"Creo que la respuesta que se le debe dar a las personas sin hogar debe ser más amplia y más compleja". Es la respuesta del presidente provincial de Cruz Roja en Málaga, Luis Utrilla, a preguntas de la prensa por la situación de los sintecho del aeropuerto, quien ha reclamado una mayor atención para ellos. "Ante esa falta de recursos es normal que las personas acudan a sitios públicos abiertos y con ciertas condiciones de confort, sobre todo en invierno. Lo que hay que hacer son unas políticas que permitan que no alteren el funcionamiento de las instalaciones públicas", ha añadido.
Utrilla, asimismo, ha afirmado que es necesario contextualizar lo ocurrido. "De ahí a que se considere que las personas sin hogar que ocupan un espacio público hay un paso", así como que pensar que su estancia en lugares públicos supone un problema es "desenfocar" y ha insistido en que se trata de personas que "por circunstancias de la vida se han visto en una situación delicada". "Que estén en el aeropuerto, en una estación de ferrocarril o en bancos de La Alameda es una situación circunstancial que nos debe servir de aviso para ver esa realidad que a veces no queremos ver".
Asimismo ha asegurado que "muchas veces nos quejamos de que están demasiado cerca de donde circulan las personas, a plena luz del día en entornos de transporte o una calle comercial", algo que hacen "para protegerse porque ellos también son víctimas de la violencia de otros ciudadanos" aunque "suene contradictorio". Y ha puesto el foco en no generalizar, ni en dejarse llevar por opiniones sin conocer la realidad. "La mayoría no tiene problemas de dependencias, no son alcohólicos ni drogadictos. Que se encuentren allí es por circunstancias. La mayoría tienen la Educación Secundaria Obligatoria y en un porcentaje más alto de lo que imaginamos estudios universitarios".
También te puede interesar
Lo último