Cuatro heridos tras la colisión de dos coches en el Camino de San Rafael

Los afectados fueron trasladados al Hospital Clínico de Málaga tras ser atendidos por los servicios de emergencias

Un autobús de la EMT colisiona con un turismo en el puente de Armiñán en Málaga

El 061 atiende 18 peticiones de asistencia por ahogamiento entre julio y agosto
Ambulancia del 061 / D.A.

Málaga/A primera hora de la madrugada de este domingo, un accidente de tráfico en Málaga dejó a cuatro personas heridas. La colisión se produjo en el Camino de San Rafael, en pleno centro de la ciudad, poco antes de la una de la mañana. Según informó el Servicio de Emergencias 112 Andalucía, la alerta fue recibida tras la llamada de un testigo que reportó el impacto entre dos vehículos.

En respuesta al aviso, el 112 coordinó rápidamente la intervención de la Policía Local y los equipos del Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061. Los servicios médicos confirmaron que las cuatro personas involucradas en el choque habían resultado heridas. Tras ser atendidos en el lugar, los afectados fueron trasladados al Hospital Clínico de Málaga para su atención. Los detalles sobre la identidad y el estado de los heridos no han sido revelados por las autoridades.

Las carreteras de Málaga se cobran la vida de 37 personas, 10 de ellos motoristas

Un total de 37 personas se dejaron la vida en las carreteras de Málaga el año pasado, la mayoría a causa de distracciones (47%), según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), que este jueves ha hecho público su balance de siniestralidad en las vías de la provincia correspondiente a 2024. Las cifras muestran un leve descenso de las víctimas mortales respecto al 2023, cuando hubo 39 muertos, pero dejan un dato muy preocupante, y es que se han duplicado el número de motoristas muertos, que han pasado de cinco a diez y suponen el 27% del total de fallecidos.

Además, si se echa un vistazo a los últimos seis años, 2024 es uno de los que peores datos de siniestralidad arroja. Así, sin compararlo con el balance de 2020, un año muy marcado por el confinamiento con un drástico descenso del tráfico, las 37 muertes de 2024 son cinco más de las que hubo en 2022, un año en el que se logró bajar el número de víctimas mortales a 28; y también más de las que hubo en 2021, cuando se registraron 31; del mismo modo, están por encima de los 34 fallecidos de 2019 y de los 19 de 2018.

En total, fueron 32 los accidentes registrados con fallecidos, en los que hubo 48 vehículos implicados. Además de los 37 muertos, las cifras de la DGT contabilizan también 11 heridos (seis hospitalizados y cinco sin hospitalizar), con lo que el total de víctimas se eleva a 48 personas. A esto, hay que sumar el fallecimiento de seis peatones a causa de atropellos, los mismos que en 2023 pero tres más que en 2022.

Casi todos los siniestros tuvieron lugar en carreteras convencionales (16) o en autovías (15), mientras que las autopistas de peaje registraron solo uno. También fueron las vías convencionales las que más víctimas se cobraron (20 fallecidos y nueve heridos), seguidas de las autovías y autopistas libres (15 muertes y dos heridos).

stats