Declaran los Montes de Málaga como Zona Especial de Conservación por su alto valor ambiental
El ecosistema se integra así plenamente en la Red Ecológica Europea Natura 2000
Los Montes de Málaga: la gastronomía que da sentido a algunas de las mejores ventas de carretera de la provincia

Málaga/El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este miércoles el decreto por el que se declara Zona Especial de Conservación (ZEC) los Montes de Málaga, a propuesta de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Con esta declaración, el ecosistema se integra plenamente en la Red Ecológica Europea Natura 2000, lo que supone un reconocimiento a su alto valor ambiental y la necesidad de garantizar su preservación a largo plazo.
El Parque Natural Montes de Málaga, declarado en 1989, se sitúa en la región biogeográfica mediterránea y alberga hábitats de interés comunitario que figuran en la Directiva Hábitats de la Unión Europea. Su riqueza ecológica ha sido clave para su inclusión en la lista de espacios protegidos de la UE, reconociendo su papel esencial en la conectividad ecológica y en la preservación de especies de flora y fauna de gran valor.
La actualización del marco de protección responde a la necesidad de mejorar la gestión de este enclave natural, adecuando su planificación a las exigencias de conservación y sostenibilidad. Así, se establecen medidas específicas para garantizar la protección de los hábitats y especies de interés comunitario presentes en la zona, extremando la regulación de las actividades que puedan afectar al equilibrio ecológico del parque.
Con esta decisión, la Junta de Andalucía pretende reafirmar su compromiso con la protección de la biodiversidad y la gestión sostenible de sus espacios naturales. Los Montes de Málaga se consolidan así como un referente en la conservación del patrimonio natural andaluz, garantizando su preservación.
La integración de este enclave en la Red Natura 2000 ratifica la apuesta del Gobierno andaluz por la conservación del medio ambiente, alineándose con los objetivos europeos en materia de biodiversidad y desarrollo sostenible.
La actualización de la planificación garantizará una gestión eficaz y equilibrada del espacio natural, permitiendo su disfrute y aprovechamiento de forma respetuosa con sus valores ambientales.
Este decreto, que entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), supone un avance en la ordenación y conservación de uno de los enclaves más emblemáticos de la provincia de Málaga, consolidando su papel en la red de espacios protegidos de Andalucía.
También te puede interesar
Lo último