eugenio chicano. pintor y Presidente de la fundación aduana museo de málaga

"Es demasiado emocionante y nuestro para limitarlo al turista"

  • Luchó en primera línea para que no muriese almacenado en un ático el museo que representa la historia creativa de la provincia, entre ella la brillante generación de los 50

-¿Por qué era importante tener un Museo de Málaga?

-Por varias cosas. Un museo como este refleja la historia del arte que se ha producido en ese lugar y el arte refleja cómo es una ciudad, su cultura, su tono, su altura de miras, su sensibilidad, su ángel... Al ciudadano también le sirve para distinguir los creadores buenos de los no tan buenos, no es lo mismo un profesional avezado, que un pintor de domingo. También es un sitio silencioso, con una atmósfera elegante, tierna, un referente muy interesante para la vida de cualquiera. Mejor que esté y puedas contar con él, que no esté y lo eches de menos. Una ciudad civilizada tiene que tener su museo, los dos, el Arqueológico y el Bellas Artes. -¿Considera que está bien representada la creación malagueña?-Hombre, una sola obra me parece que no representa la historia de un artista con 40 ó 50 años de trayectoria, aunque mejor eso que no tener nada. Por eso digo que en estos museos locales que tienen, además, un sabor histórico y testimonial los pintores locales tendrían que estar representados con más número de obras para saber cuál es su ciclo de vida. -¿Cómo se remedia esto?-Es cuestión de estar atento a las colecciones, de hacer adquisiciones con más asiduidad, tener un presupuesto para ello... todo esto se debe de organizar en un futuro. Cuando estaba en San Agustín no lo tenía y espero que ahora pueda contar con un presupuesto mucho más valiente para completar colecciones e incluso pintores que no están. -¿La de los 50 fue una generación de creadores especial?-La vida de la pintura en una ciudad de provincias es pastueña, contemplativa, pero en Málaga no se dio esa circunstancia. En la posguerra, por mor de no sé qué ángel bueno, qué contradicción o qué sentido crítico, se dio una docena de pintores de primerísima calidad, que han dado la vuelta al mundo, que tienen cuadros en otros museos, que han hecho exposiciones con galerías magníficas donde han querido. De esos diez o doce pintores, creo que al no tener un monográfico dentro de este museo habría que hacer un museo aparte. Porque eso sí tiene importancia. Lo que pasó en Málaga en los años 50 ya lo dan los libros, los críticos, todo el mundo conoce quienes fueron. Un cuadrito en un museo es quedarse en la superficie. Falta un buen libro, una tesis, monográficos, documentales... Málaga tiene un tesoro ahí que ahora saltará a la vista con este museo. -¿Cómo ve el contenido museográfico?-El museo es de primerísima calidad, tanto el Arqueológico como el Bellas Artes. La Aduana es un marco espléndido, está magníficamente adaptado, se han aprovechado luces naturales, recovecos, ángulos, maderas preciosas, iluminación excelente... Creo que los visitantes van a tener una reacción muy positiva pero pidiendo mucho más y exigiendo mucho más. Es un museo europeo y hace falta que el movimiento que genere y su actividad estén a la altura. -¿Cree que está a la altura de lo que se espera la ciudadanía?-Sí, la dirección nos parece a todos bien encaminada. Los contenidos museísticos están bien elegidos con los fondos que había, pero también estoy seguro de que inicialmente hay una grandísima contradicción. Esto no es un museo para turistas, sino para la ciudad, para esa ciudad universitaria, avezada, con carrera, preparada. Lo que hay que hacer ahora mismo es educar a los barrios, a los niños, para que vayan al museo y lo sepan comprender. Es un museo demasiado emocionante, personal y nuestro para limitarlo a un turista que venga, compre una postal y se tome un café. --¿Siempre creyó que Arqueológico y Bellas Artes deberían de ser una unidad?-Sí, sin duda. Son tus ancestros, tus primeros pasos, los fenicios, los romanos, los árabes. Es tu gente, con la que se ha convivido y de la que han nacido estos frutos, lo que somos hoy. Con nuestro folclore, nuestra artesanía y todo eso producto de nuestro cielo, nuestra cultura... -¿Qué le parecieron las propuestas municipales de separar ambas secciones?-Eso era una barbaridad. Una cuestión es tener un buen museo a mano donde puedas leer las dos lecciones y otra tener que atravesar Málaga de arriba a abajo para poder comprobar una cosa y otra. El Arqueológico sorprende, es un tesoro magnífico, son lecciones, acercamientos a una cultura que nos reverdece y nos potencia como individuos, como ciudadanos y como malagueños. Y todo eso en dialécticas universales porque la obra que hay allí tiene esa importancia. No se trata de cuadritos para colgar encima del televisor, son obras magníficas. Estoy hablando de Picasso, de Muñoz Degrain, de Simonet, de obras importantísimas. -¿Cómo tendría que crecer el museo a partir de ahora?-La dirección del museo debe de estar atenta a las necesidades que vayan surgiendo dentro de su gestión, a lo que pasa en Madrid, en París, en Europa y cumplir esa referencia. Y otra, la más importante, es lo que la ciudad exija. La ciudad tiene voz porque es su museo. Al principio se dirán muchas tonterías, a lo mejor antipáticas o superfluas, pero en el momento en el que tu decantas esas peticiones la gente empuja a que eso suceda. La calidad llama a la calidad, el número al número y al final te encuentras con una gente muy receptora que llena los salones de actos y eso es educación.-¿La gente va a ir a verlo?-Ahora mismo se trata de un museo de primerísima calidad, con unas impresionantes instalaciones, con un ambiente espléndido, incluso la vigilancia está hecha de manera muy amable, muy inmediata, elegante y discreta. Ya era buena la Aduana, pero cuando le has quitado el polvo, le has dado un poco de crema y un cepillado, la Aduana está espectacular. -¿Será una referencia?-Un museo como el de Málaga, rancio y viejo y ahora puesto al día por las nuevas generaciones, tiene todas las cartas en regla para ser un punto de referencia educativo, emocional, identitario... de tantos tipos como podamos recoger de una instalación como esta.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios