Dimiten dos directivos sanitarios de Málaga en un contexto de conflictividad laboral

El director médico del Hospital Regional y el de cuidados del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce dan un paso al lado el mismo día

Luciana Jiménez, especialista en Medicina de Familia, nueva directora médica del Hospital Clínico de Málaga

Salgado y Vázquez en un montaje con fotos de archivo.
Salgado y Vázquez en un montaje con fotos de archivo. / M. H.

Martes convulso para la sanidad malagueña con dos dimisiones de altos cargos de la provincia: el director médico del Hospital Regional, Fernando Salgado, y el de cuidados del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, Antonio Vázquez.

De esta manera, Salgado, que se encontraba en el cargo desde junio de 2023, ha dado un paso al lado y no seguirá al frente del mismo, según confirman fuentes del Regional preguntadas por este periódico. "Desde la Dirección se agradece su labor durante estos dos años al frente de la Dirección Médica, etapa en la que ha mostrado un alto nivel de compromiso y profesionalidad", explican.

"Los relevos en puestos directivos forman parte del funcionamiento habitual de una organización tan compleja como la nuestra, y responden a la naturaleza exigente de estos cargos", se han limitado a decir las fuentes, que, no obstante, sí que precisan que Salgado continuará vinculado al hospital como médico adjunto en Medicina Interna.

El hasta ahora director médico del Regional es doctor en Medicina y Cirugía con la calificación de sobresaliente cum laude. Y también ha ejercido como profesor en distintas universidades del país y ha sido miembro del Comité Asesor Científico del Colegio de Médicos de Málaga. Su trayectoria en el Regional se remonta al mes de mayo de 2010, cuando fue designado facultativo especialista en el área de Medicina Interna. Y a la que ahora vuelve. Lleva vinculado al Servicio Andaluz de Salud desde 1992.

Asimismo, Antonio Vázquez ha abandonado la dirección de cuidados del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, según ha confirmado él mismo a consultas de este periódico.

Vázquez, que aduce "motivos personales y profesionales" para justificar su salida, ha estado al frente de esta dirección durante seis años. Y como directivo del Distrito, un total de doce.

Estas dimisiones se producen en un momento especialmente delicado para la sanidad malagueña. Hace menos de una semana, el pasado 18 de junio, tuvo lugar una movilización de enfermeros del Regional convocada por el Sindicato de Enfermería SATSE, coincidiendo con una huelga de ocho servicios.

A ella acudieron unos 400 profesionales para denunciar la "insuficiente" contratación por parte del SAS y la pérdida de desde 2021 de unos 350 trabajadores de su categoría, siempre según el sindicato.

En la protesta, a las puertas del propio hospital, los asistentes dejaron patente su malestar por la falta de personal, tan solo unos días después de que los médicos estallaran contra la reforma del Estatuto Marco (cambio legislativo competencia del Gobierno central).

De un tiempo a esta parte, los sindicatos también han denunciado la situación de "colapso" que experimentan algunos centros sanitarios. Entre ellos, el Hospital Clínico, que llegó a aplazar algunas operaciones no urgentes para liberar camas o el Hospital Materno, cuya situación ya se encuentra en manos del Defensor del Pueblo andaluz tras admitir a trámite una queja de CSIF que alegada "colapso asistencial".

Luciana Jiménez, especialista en Medicina de Familia, nueva directora médica del Hospital Clínico de Málaga

Apenas un día antes de trascender las dimisiones de Salgado y Vázquez, se anunciaba otro importante cambio al frente de la dirección médica de un hospital malagueño, en este caso, el Hospital Clínico (complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria), que cubrió este puesto después de que el facultativo Pedro Medina presentara su renuncia al cargo el pasado mes de abril.

La especialista en Medicina de Familia, Luciana Jiménez Aranda, se incorpora al equipo de dirección del complejo hospitalario -que incluye el Clínico, el del Guadalhorce, el Marítimo de Torremolinos, el Chare de Benalmádena y centro de especialidades San José Obrero (Barbarela)- y asume estas tareas, tras una nutrida trayectoria profesional, tanto a nivel asistencial como en el ámbito de la gestión, tanto en atención primaria como hospitalaria, subrayaron desde el SAS en un comunicado.

Jienense de 52 años de edad, licenciada en Medicina por la universidad de Granada y doctora por la universidad de Salamanca, Jiménez realizó su residencia en Medicina de Familia en Málaga, donde comenzó a trabajar en el Hospital Universitario Costa del Sol, para trasladarse a Córdoba, lugar donde ha ejercido como directora médica tanto en hospital como en área sanitaria (Hospital Infanta Margarita y AGS Sur de Córdoba).

Asimismo, destaca su trayectoria en los últimos años a cargo de la dirección médica del centro de salud de Leganitos de Marbella y posteriormente del distrito sanitario Costa del Sol, además de alternar con periodos en la práctica asistencial, este último en el centro de salud de Torrequebrada.

stats