La enésima avería deja a 300 personas paradas durante catorce horas en un tren a Málaga, Adif restablece la circulación
Más de doce horas desde la avería se empieza a recuperar la normalidad, aunque las conexiones están registrando fuertes demoras y retenciones
Retrasos en los trenes AVE entre Málaga y Madrid por una avería en la vía

1 de julio. Inicio de la temporada alta turística. Pocas maneras peores para dar comienzo a la época de más movimiento en Málaga que con una avería ferroviaria que, ha dejado en toperas a todos los trenes con salida desde Atocha hasta las 11 de la mañana y a muchos de ellos desde Málaga durante varias horas la mañana de este martes. Sin olvidar los 318 pasajeros que han tenido un periplo de casi 20 horas –cerca de 14 en un tren parado en La Sagra (Toledo)–. A esto hay que sumar retrasos de hasta cinco horas y que se estabilizaron durante la tarde entorno a la hora o los 45 minutos. Sólo este martes son una treintena de trenes afectados. El lunes se puede contar cerca de una veintena extra.
En total, en Andalucía, fueron más de 15.000 pasajeros se han visto afectados durante las más de catorce horas que se ha tardado en reanudar la circulación ferroviaria entre Yeles y La Sagra debido a una falta de tensión en la catenaria que afectó a los trenes de alta velocidad que circulaban entre Madrid, Toledo y Andalucía.
La noche de este lunes cayó la primera línea de este efecto dominó: una catenaría perdía la tensión entre Los Yeles (Toledo) y La Sagra (al suroeste de Madrid) y dejaba cinco trenes varados. Dos de ellos tuvieron que ser remolcados hasta Atocha por otros impulsados por diésel, ya que la catenaria había perdido toda la fuerza. Desde el interior de tren, Elena Lázaro, contaba que en torno a las 8 de la mañana llegó ese tren de asistencia, pero el mismo tenía problemas para enlazar con el accidentado, "saltaba un freno automático".
La operación, además, tuvo que ser pausada porque una pasajera de 84 años, que ya ha sido dada de alta, tuvo que ser trasladada este martes al Hospital Universitario de Toledo al sufrir una insuficiencia respiratoria. A las 10 consiguieron remolcar el tren a Madrid. Pasadas las 11, estaba circulando hacia Málaga, siendo el primer tren que circuló por la línea de alta velocidad sur.
Adif también llegó a solicitar al 112 de Castilla La Mancha la movilización de recursos de protección civil para ofrecer víveres a los pasajeros afectados por la incidencia de electrificación que afectó a los trenes que circulan entre Madrid y el sur. De modo que, el Gobierno regional ha movilizado efectivos de la empresa pública Geacam para proveer de agua y avituallamiento a los viajeros, como también lo hizo el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra atendiendo a la solicitud realizada por Adif. Asimismo, la Guardia Civil colaboró en las zonas donde se encuentraban los trenes afectados.
A las 11.17, Adif anunciaba que estaba reparada la catenaria y que se podría retomar la circulación. Fue la última actualización de una serie de anuncios que empezaron el lunes por la noche, cuando notificaron que estaba solucionada la avería. Al menos en parte, porque discurriría por vía única por la noche, para retomar con normalidad por la mañana.
A las 5:38, Adif indicó que los trenes con origen Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes dirección sur (Andalucía y Toledo) no circularían, al menos, hasta las 07.30 horas. Primer traspiés. Posteriormente, atrasó la salida hasta las 8:00 horas y después hasta las 8:45, subrayando que los trenes dirección Madrid desde el sur también podían registrar retrasos. Finalmente dijo que no saldrían en ninguna de las dos direcciones, hasta las 11.
Una escalada similar vivieron los centenares de pasajeros en el tren varado. Primero se retomaría la marcha a media noche, después pasada la 1 de la madrugada. Más tarde, en otro mensaje, informaron que rondando las 3:30. El último de los mensajes rezaba que llegarían a las 5. Acabaron poniendo pie en Málaga entrada la tarde.
Facua-Consumidores en Acción ha recordado que por los retrasos o cancelaciones de los trenes de alta velocidad entre Madrid y Málaga los pasajeros tienen derecho a una indemnización del 50 % del precio del billete en demoras iguales o superiores a 60 minutos, o del 100 % si son de más de 90 minutos.
El pasado 4 de mayo se produjo otra avería en el mismo lugar por la falta de tensión de la catenaria y Adif tardó nueve horas en arreglarla.
También te puede interesar
Lo último