Enfermeros del Hospital Regional de Málaga en huelga: "No es por falta de vocación, es exceso de explotación"
El centro aseguró que la actividad "se desarrolla con normalidad" ya que "los servicios mínimos establecidos garantizan la atención sanitaria habitual"
Satse denuncia el cierre de 244 camas en el Hospital Regional de Málaga este verano

La movilización ha sido esta vez de los enfermeros del Hospital Regional. Concidiendo con la huelga de este miércoles en ocho servicios, unos 400 profesionales se han concentrado frente al centro sanitario y se han dirigido del pabellón A (el antiguo) al B (el nuevo).

Así han dejado patente su malestar por la falta de personal. Unos días después de que los médicos estallaran contra la reforma del Estatuto Marco -cambio legislativo competencia del Gobierno central-, los enfermeros se han movilizado contra la "insuficiente" contratación por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la pérdida desde 2021 de unos 350 trabajadores de su categoría.

"No es por falta de vocación, es por exceso de explotación", rezaba una pancarta colgada en uno de los balcones del hospital. A diferencia de los facultativos, que cortaron por completo el tráfico, los enfermeros sólo han interrumpido parcialmente la circulación ya que no cabían por la acera para ir de un pabellón a otro. Según el Sindicato de Enfermería (Satse), convocante del paro, la adhesión ha sido del "100% de los que se podían poner en huelga". Así lo indicaba su delegado en el Regional, Jesús Jiménez.
Por su parte, el Regional ha indicado que la actividad asistencial "se desarrolla con normalidad". Según el hospital, "los servicios mínimos establecidos garantizan la atención sanitaria habitual, permitiendo que los cuidados a los pacientes se mantengan con la calidad, seguridad y continuidad que caracterizan al centro".

El motivo de la protesta es la pérdida -según Satse- de unos 350 profesionales de esa categoría desde 2021 en todo el complejo. La medida de presión se prolonga de las 8:00 de este miércoles hasta la misma hora del jueves 19. Junto al paro, los enfermeros han protagonizado una concentración y su corta marcha hasta el pabellón B. Las plantillas "paupérrimas", la falta de cobertura de más de la mitad de reducciones de jornada y bajas largas, la nula sustitución de permisos, licencias y bajas de corta duración junto al aumento de la actividad y de la complejidad técnica, con la consiguiente sobrecarga de trabajo, son las razones esgrimidas por la organización para la huelga.

El hospital replicó recientemente que la plantilla está dimensionada según las necesidades. Además -dado que Satse compara los años del Covid-, ha destacado que "la ampliación extraordinaria" en la contratación durante la pandemia respondió a "un momento crítico sin precedentes".
Al paro estaban llamados los profesionales de las áreas de Digestivo, Cardiología, Traumatología, Cirugía Digestiva, Medicina Interna, Neurología, Hematología y Hospital de Día. No obstante, Satse ha aclarado que la falta de enfermeras afecta a todo el complejo hospitalario, integrado por los pabellones A y B, el Materno, el Civil y el CARE de Muelle de Heredia. "La situación se ha cronificado y ha ido empeorando especialmente en los últimos dos años", ha asegurado la organización. Según los datos que aporta el sindicato, la plantilla media de enfermeras era de 1.959 en 2021, de 1.837 en 2022, de 1.797 en 2023, de 1.685 en 2024 y de 1.610 en 2025. De acuerdo a estas cifras -que Satse obtuvo del portal de transparencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS)-, suman 349 enfermeras menos respecto a cuatro años atrás.
El sindicato ha asegurado que la consecuencia del déficit es "el preocupante aumento grave de incidentes" que convierten al hospital en "un preocupante referente de inseguridad asistencial". Ha señalado además que sin haber comenzado aún el "temido" periodo estival en el que las plantillas quedan mermadas por las vacaciones anuales, "la dirección no tiene medios para evitar que un paciente pase varios días esperando una cama en Urgencias, que no se puedan realizar dos intervenciones quirúrgicas urgentes a la vez, que no haya camas para todos los que se operan, que no se pueda curar a diario a los pacientes o evitar graves retrasos en la administración de la medicación".
El hospital recuerda que la contratación en los años del Covid fue extraordinaria
Ante los argumentos de Satse, el hospital replicó tras convocarse la huelga que la plantilla estructural de enfermería "está dimensionada en función de la actividad y complejidad de cada área, con los refuerzos que se consideran necesarios en cada periodo del año".
Además, recordó que durante la pandemia se produjo una ampliación extraordinaria de personal, especialmente en enfermería, "para dar respuesta a las necesidades sanitarias de un momento crítico y sin precedentes". Según el centro, una vez superada la fase más aguda de la emergencia sanitaria y con la recuperación progresiva de la normalidad asistencial, "dichas contrataciones extraordinarias han ido ajustándose conforme a la situación actual y a la planificación establecida por el Servicio Andaluz de Salud". Además, insistió en que el hospital sigue realizando una gestión eficaz de los recursos que dispone, priorizando en todo momento la seguridad del paciente, la calidad y la continuidad asistencial
También te puede interesar
Lo último