Dos estudiantes malagueñas, premio internacional de ciencia otorgado por el Museo Ampère de Lyon

El galardón de la pinacoteca conmemora el 250 aniversario de André Marie Ampère, quien formuló la teoría de la electrodinámica

La Escuela de Idiomas de Málaga oferta una clase gratis de cada lengua para probar

Las estudiantes premiadas
Las estudiantes premiadas

La mujer en la ciencia tiene nombre malagueño. Concretamente Patricia G. I. y Victoria C. L.. Estas dos jóvenes, estudiantes de 2ª ESO en el Colegio Sierra Blanca - El Romeral, han conseguido el primer premio Ampère-Blas Cabrera-Experimenta en la categoría de Física, otorgados en la Feria Nacional de Ciencias Experimenta, organizada por la Universitat de Valencia (UV). Un premio extraordinario concedido por el Museo Ampère/Sociedad de amigos de Ampère de Lyon, para celebrar el 250 aniversario de André Marie Ampère, quien formuló la teoría de la electrodinámica, entre otras teorías y avances científico-matemáticos.

Patricia y Victoria, con su proyecto ¿Qué energía nos traerá la marea?, profundizan en una fuente de energía “renovable, limpia y sostenible”. Este trabajo ha resultado el ganador en la categoría Física para alumnos de entre 12 y 14 de años de toda España.

Ellas no han sido las únicas malagueñas en volver a Málaga con un premio debajo del brazo. Las también alumnas de este centro educativo, Victoria S., Jiaqi L., Lucía D. y Julia M., han sido reconocidas con la Mención de Honor al mejor trabajo de Tecnología en la categoría de 16 a 18 años.

Las escolares, han sido tuteladas por Elena Pretel, profesora de Colegio Sierra Blanca - El Romeral y doctora en Física, y por el Profesor titular de la Universidad de Málaga, José Manuel Cañero. Ambos han guiado a estas alumnas en el proceso indagador y científico para presentar una propuesta que demostrara que la ciencia y materias STEM no son ninguna asignatura pendiente para las mujeres del siglo XXI.

La XX Feria-Concurso Experimenta 2025 es un certamen científico organizado por la Facultad de Física de la UV, en el que han participado 300 personas que han estado trabajando desde diciembre en sendos proyectos: un total de 66 iniciativas de las que solo el Colegio Sierra Blanca El Romeral ha conseguido traer a Málaga un primer premio.

Entre los miembros del jurado que fallaron los premios el pasado 13 de abril, se encontraba la rectora de la UV, Mª Vicenta Mestre; Mª Isabel Vázquez, vicerrectora de estudios de la UV; Nacho Cotino, director adjunto de relaciones externas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC); Enric Valor, decano de la Facultad de Física; Luis Viña, presidente de la Real Sociedad Española de Física; Nuria Rius, directora del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto CSIC-UV; Alfonso San Miguel, director del Museo Ampère de Lyon; y Josefa Sánchez, de la Asociación de Profesorado de Tecnología de la Comunidad Valenciana (APTCV).

El Colegio bilingüe Sierra Blanca El Romeral es el único centro de Andalucía en el que se ha implantado el modelo educativo de Bachillerato Internacional en el que se desarrollan competencias y habilidades que preparan a los alumnos para un contexto profesional cambiante en el que es fundamental contar con cualidades como el liderazgo, la audacia, la integridad y siempre orientados al bien.

stats