Novedades 'Málaga Hoy' estrena canal en WhatsApp, síguenos

Tradiciones Mantecados 'divinos' para la Navidad: las Hermanas Franciscanas de Ronda trabajan contrarreloj

Málaga

Casi 1.400 estudiantes se quedan sin plaza en Medicina y Enfermería en la UMA

Estudiantes en la puerta de la Facultad de Medicina.

Estudiantes en la puerta de la Facultad de Medicina. / Javier Albiñana

La demanda de estudiantes para estudiar en la Universidad de Málaga es tan alta que las plazas ofertadas no son suficientes para recibirlos a todos. Entre las carreras más solicitadas se encuentran Medicina y Enfermería. En la primera, más de 900 personas pusieron este grado como su primera opción y en Enfermería fueron más de 800. Como resultado este curso se han quedado fuera 739 personas en Medicina y 657 en Enfermería. Cabe señalar que en el Grado de Ciberseguridad, nuevo este curso 2023-2024, no han podido entrar 350 personas.

La UMA trabaja para ampliar su oferta académica año tras año. En este curso 2023-2024 se han comenzado a impartir en Málaga dos grados nuevos y cuatro dobles grados. Las nuevas titulaciones son el Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial (65 plazas); Grado en Turismo y Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (10 plazas); Grado en Derecho y Grado en Criminología (65 plazas); Grado en Estudios Transculturales Europeos: Lenguas, Culturas, Interacciones (20 plazas); Grado en Geografía y Gestión del Territorio y Grado en Historia (25 plazas); y Grado en Psicología y Grado en Logopedia (20 plazas). Cabe señalar que los grados de Publicidad, Turismo, Derecho, Criminología, Logopedia, Psicología y alguna ingeniería han perdido plazas, ya que les han aportado alumnos a los dobles grados. En el grado en el que sí han aumentado el número de matriculaciones es en Medicina que de 160 plazas ha pasado a las 182 como consecuencia del acuerdo de los ministerios de Sanidad y Universidades para incrementar el número de estudiantes ante la falta de médicos.

Entre los grados más demandados se encuentran Medicina y Enfermería. El primero de ellos lo eligieron como primera opción 921 personas. De este total, 281 solicitantes eran hombres y 640 mujeres y tan solo comenzaron las clases el pasado 11 de septiembre 182 estudiantes, por lo que se han quedado fuera 739 personas. Asimismo, en Enfermería se inscribieron 670 mujeres y 152 hombres. Como resultado, de los 822 solicitantes se han quedado fuera 657, ya que han obtenido plaza 165 personas.

Los grados de Ciencias de la Educación también son muy demandados. El grado de Educación Primaria de la UMA ha ofertado 300 plazas de nuevo ingreso y ha sido la primera opción de 224 chicos y 463 chicas. Al ser el número de solicitudes superior a las plazas ofertadas, se han quedado fuera 387 personas. Lo mismo ha sucedido en Educación Infantil, ya que de las 391 chicas y 33 chicos solicitantes, han entrado 180, quedando sin plaza 244.

De las seis nuevas titulaciones, el Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial se encuentra entre los más demandados por los jóvenes. En total han sido 351 chicos y 69 las mujeres que estaban interesados en cursar esta carrera, pero al solo tener 65 plazas, se han quedado sin hueco 350 personas.

Para completar el top 10 de carreras más demandadas de la UMA este curso están Psicología, Derecho, Administración y Gestión de Empresas, Marketing e Investigación de Mercados y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En Psicología ha habido 638 solicitudes, quedándose fuera 373; en Derecho han sido 470 los solicitantes y 185 los que no han entrado; en ADE no han conseguido plaza 121 estudiantes, ya que había 250 vacantes para 371 solicitudes. En Marketing hubo 357 solicitudes y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte han sido 267 para cubrir 60 plazas.

Desde la Universidad de Málaga sostienen que la demanda crece año tras año. Asimismo, también inciden en que no pueden hacer frente a esta demanda, ya que no tienen los recursos económicos suficientes para ampliar las plazas en todos los grados en los que se quedan personas fuera.

Pese a que en algunas Facultades las clases aún no han empezado, la Universidad de Málaga ya dio la bienvenida al curso 2023-2024. Este año será diferente, puesto que en dos meses el actual rector, José Ángel Narváez, dejará su puesto y será relevado después de las elecciones. En la inauguración del curso incidió en que durante sus años de mandato han trabajado para “construir una universidad orientada a la formación en ciencia, cultura y valores”. Por ello, para que esta institución siga creciendo, Narváez espera que el nuevo modelo de financiación sea aprobado en este curso para así “corregir la infrafinanciación crónica del sistema público andaluz o para atender a los inesperados incrementos salariales”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios