Málaga recibe 150 millones de fondos europeos en los últimos cinco años: casi el 43% de lo obtenido desde 1989
El montante total, sumando la aportación del Ayuntamiento, asciende a 530 millones, con los que se han realizado 150 actuaciones y proyectos en la ciudad
Precio de la vivienda: Málaga y la Costa del Sol siguen como líderes destacadas en Andalucía

El riego de millones de fondos europeos de los últimos años, especialmente tras la pandemia, se deja notar también a nivel municipal. Desde 1989 hasta día de hoy, el Ayuntamiento de Málaga ha recibido un total de 350 millones de las arcas del club comunitario, de los que 150 (el 42,8%) han llegado en el último lustro (2021-2025) de mano de los fondos Next Generation y otros fondos marcos financieros para sacar adelante distintos proyectos que van desde la rehabilitación urbana y el desarrollo sostenible a la digitalización avanzada para convertir la ciudad en un centro "innovador y sostenible".
Así lo ha dado a conocer este lunes el concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, que ha explicado que desde el último año de la década de los 80 hasta estos instantes se han realizado 150 actuaciones, sumando este dinero europeo a la aportación municipal, que aumentan la suma total a 530 millones (es decir, que han aportado 180 millones). A pie de calle, según ha desglosado el edil, los resultados son palpables en actuaciones como "la rehabilitación del barrio del Soho, la recuperación del entorno del paseo del Parque y la peatonalización de calle Larios o la puesta en marcha del Centro Pompidou". A los que se suman actuaciones en barrios como El Perchel y Lagunillas. Más recientes son "la rehabilitación del mercado de Salamanca" y también "la renovación del eje Carretería-Álamos".
"En el periodo actual se ha dado un salto significativo en la capacidad de captación y ejecución", ha afirmado Conde, que ha detallado que en el último lustro se ha captado inversión para 54 proyectos, que conllevan movilizar más de 260 millones, de los que más de 55 proceden de las arcas municipales y el resto de aportación privada y de socios de los proyectos. Concretamente, en los últimos cinco años el Ayuntamiento ya ha ejecutado 18 proyectos por un total de 15,8 millones, visibles en las calles en la renovación de la flota con "autobuses 100% eléctricos, la construcción de carriles bicis, la digitalización de servicios municipales o la instalación de nuevas placas fotovoltáicas".
Asimismo, hay 33 proyectos activos con una inversión global de más de 239 millones de euros, entre los que destacan 530 viviendas protegidas de alquiler en la segunda fase del Sector Universidad, el desarrollo de nuevas plantas de biorresiduos, actuaciones para la mejora de la eficiencia del agua, proyectos de planificación urbana inteligente como la plataforma inteligente de destino (PIDM) en materia de turismo sostenible y el proyecto EDINT_Málaga de espacios de datos para infraestructuras urbanas inteligentes. En movilidad sostenible, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones tal y como establece la normativa estatal para ciudades de más de 50.000 habitantes, así como la rehabilitación de las barriadas de Palma Palmilla y San Andrés.
Otras de las acciones que se van a poner en marcha son el programa para la formación de personas desempleadas Aquileo+, que prevé la realización de 125 cursos para 1.875 alumnos, y otras iniciativas en materia de formación y apoyo al empleo como Joven Ahora, con fondo social europeo, de promoción del empleo juvenil en el ámbito local, que ha supuesto la contratación de 125 jóvenes en el Consistorio. Estos proyectos son desarrollados por distintas áreas y empresas municipales en coordinación con Economía, Hacienda y Fondos de la UE.
A la espera de fondos europeos para el Plan Málaga Litoral
Otro de los proyectos para el que el Ayuntamiento quiere contar con fondos europeos, ha recordado Conde, es el Plan Málaga Litoral, que conlleva la instalación de dos grandes intercambiadores bajo la superficie en la plaza de la Marina y la explanada de la estación, así como el soterramiento de 2,3 kilómetros en el entorno y la consiguiente reordenación los viales y el espacio peatonal. Valorado en alrededor de 400 millones es uno de los proyectos estrella (e históricos, dada la demora) del alcalde, Francisco de la Torre.
El último paso en este sentido llegó a comienzos de año, cuando la Junta de Gobierno Local dio luz verde a participar en el programa 'Mecanismo Conectar Europa', con el fin de solicitar una subvención de fondos europeos valorada en 2,2 millones para abonar la elaboración de los proyectos básicos y de construcción de los intercambiadores.
Proyectos en tramitación
En total, incluyendo el Plan Málaga Litoral, el Ayuntamiento tiene 12 proyectos ya presentados y pendientes de resolución, por un valor de 39,4 millones, y está preparando nuevas propuestas de cooperación internacional en el marco de programas como Horizon Europe, Erasmus+, UIA o P2R. Entre ellos, figuran proyectos como PAI Conecta_Málaga, con 18 actuaciones destinadas a regenerar y dinamizar ámbitos como son Centro-Norte, el barrio de Las Flores y Cruz del Humilladero.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Eurostars Oasis Marbella 4*
Contenido ofrecido por BSA