Francisco Salado: "El Gobierno está haciendo medidas de distracción con el tren litoral"
El presidente de la Diputación cifra en 80 millones lo invertido por la institución en movilidad en los últimos cuatro años
Acusa al Ejecutivo de Sánchez de no tener voluntad de solucionar los atascos en la provincia
Lo que le queda al tren litoral: "Si se dan mucha prisa, 11 años; 16 a un ritmo normal y si está todo el dinero"

Pregunta.Lleva de presidente de Diputación desde 2019. ¿Qué ha sido lo más difícil en estos años?
Respuesta.Los incendios, sobre todo el de Sierra Bermeja. Las catástrofes naturales siempre son los momentos más complicados de una gestión política, porque aunque pones los medios sobre la mesa, no puedes luchar contra la naturaleza. Tienes una sensación de impotencia.
P.¿Cuál es el proyecto del que se siente más orgulloso?
R.Hemos estado interviniendo sobre las soluciones a las infraestructuras estratégicas que tiene la provincia, que es lo fundamental, más que proyectos estrella. Hemos intentado solucionar los servicios básicos y esenciales. Agua, carreteras… Y luego, continuar con los proyectos estratégicos sobre todo los que están dinamizando el interior de la provincia, como es la Gran Senda, el Corredor Verde del Guadalhorce, creando nuevas rutas como el camino de Fray Leopoldo, el camino de los viajeros románticos, el puente del Saltillo que inauguramos en Canillas de Aceituno o la ampliación del Caminito del Rey. Hemos conseguido por fin romper ese techo de cristal que era el millón de turistas en el interior y ya vamos por 1,3 millones. En todos los ámbitos, deportivo, cultural, movilidad, sector agroalimentario, está la Diputación. Y en estos últimos años en una media transferimos 110 millones de euros de fondos, casi todos incondicionados, a los municipios pequeños.
Dentro de nuestras competencias, somos la administración que más invierte en movilidad”
P.En el tema de la sequía, por ejemplo, ¿qué se ha hecho?
R.Nos hemos centrado en ser un colaborador necesario con todas las administraciones implicadas en esta lucha contra la sequía. Se ha luchado contra las fugas, sobre todo en los municipios menores de 20.000 habitantes, donde demostramos que se perdía agua para dar durante un año suministro a una población de 100.000 habitantes, eso no puede ocurrir. En colaboración con la Junta, hemos trabajado para mejorar la calidad del agua tratada en las depuradoras a nivel terciario para el riego, que es fundamental para la economía de la provincia, sobre todo en la Axarquía, donde estamos actuando para tener más capacidad de almacenamiento. Hemos construido unos hitos para mejorar las infraestructuras hídricas, como la desalobradora de Fuente de Piedra. También estamos con un proyecto con la Junta y la Mancomunidad Oriental para reconstruir todo el sistema de abastecimiento de los 31 municipios de la Axarquía, un proyecto muy ambicioso que puede sumar más de 26 millones de euros.
P.Casi toda la provincia está ya libre de restricciones, ¿hemos levantado demasiado pronto el pie del freno?
R.Yo creo que no, por lo menos la Diputación y la Junta de Andalucía seguimos con esa tensión para seguir ejecutando las infraestructuras hídricas que necesita la provincia, y la gente yo creo que está concienciada de que cada vez tiene que ahorrar más en agua.
P.Pero, ¿estamos en condiciones de decir que podemos pasar un verano tranquilo?
R.Cada gota que ahorremos, la estamos ahorrando para un futuro que puede venir falto de agua en el próximo otoño-invierno, para que no volvamos a esas restricciones tan terribles. Tenemos que extremar las precauciones.

P.Cuando tomó posesión, uno de los retos que se marcó fue la lucha contra la despoblación. ¿Qué medidas concretas se han puesto en marcha?
R.Todas las políticas que hace la Diputación en todos los sectores luchan contra la despoblación. Con las carreteras, con Sabor a Málaga, que es un éxito, la lucha contra la exclusión financiera, potenciando la colocación de cajeros automáticos. También cada año ponemos cinco millones de euros para ayudar al sector agroalimentario, también ayudas a la contratación, orientadas a empresas de municipios menores de 20.000 habitantes. Luego la dinamización del turismo de interior supone que se fije también la población. Y esa apuesta que hemos hecho por los nómadas digitales en pequeños municipios, Benarrabá es un ejemplo de ello, que estaba perdiendo población y ahora está ganando.
P.Otro de los retos fue la mejora de la movilidad, pero sigue siendo un problema importante.
R.Dentro de nuestras competencias somos la administración que más está invirtiendo en proporción a nuestra capacidad presupuestaria. En estos cuatro últimos años, con las últimas inversiones que vamos a realizar ahora, son cerca de 80 millones de euros en las carreteras provinciales y también carriles dentro del Plan Viable. Ya me gustaría a mí que el Gobierno de España hubiese invertido esa cantidad con el presupuesto que tiene en la provincia de Málaga en su red de carreteras.
Cada gota que ahorremos en verano es para un otoño que puede venir falto de agua”
P.El tren litoral, parece que se va despejando. ¿Confía en que esta vez el Gobierno sí se haya tomado en serio la importancia del proyecto?
R.Yo creo que el tren litoral no se está despejando absolutamente nada. Son medidas de distracción las que está haciendo el Gobierno, dilatorias, para dar la impresión a la sociedad malagueña de que está haciendo algo. Hay gestos que, si hubiera voluntad de solucionar la movilidad de la Costa del Sol, tendrían efectos inmediatos. El tren, al menos de Málaga a Marbella, podríamos adelantarlo tres años si hay voluntad, no han querido. Cuando nos reunimos con el secretario de Estado del Ministerio [de Transportes] se dijo claramente que el estudio de viabilidad de ese tramo estaba prácticamente listo, y que eso adelantaría el estudio informativo para enero de 2025. Ganábamos tres años. Pues el Gobierno se descuelga con un estudio desde Nerja a Algeciras, y yo creo que es una medida dilatoria.
P.De todas formas, el tren es una solución a largo plazo. A corto plazo, ¿qué soluciones tienen los atascos en la A-7?
R.El tren podrían adelantarlo tres años, no han querido. El Cercanías podían también estar mejorando la frecuencia con el Guadalhorce con más unidades de la línea C2. Son medidas a corto plazo que el Gobierno puede hacer y no lo hace. Los carriles reversibles, yo lo he pedido, por qué no se estudia. Sería lo más rápido, es una solución inmediata. A primera hora de la mañana tres carriles desde Rincón de la Victoria hasta Málaga y uno hacia allá, y al medio día se cambia, como hay en muchos territorios de España. También en los accesos de la A7 en Málaga, Rincón de la Victoria y Torremolinos, aumentando la capacidad de los carriles de aceleración y desaceleración, haciéndolos más largos, se agiliza el flujo de entrada y salida a la ciudad. Eso en un año está hecho, con una inversión de 20 millones de euros prácticamente. Es la demostración clara de que no tienen voluntad de solucionar esos problemas.
P.El tercer carril se está estudiando. ¿Cree que es realmente factible? Lo digo porque el ministro de Transportes, Óscar Puente, aludió a la falta de planificación urbanística de la provincia y llegó a decir que se estaban topando con viviendas y piscinas por todas partes.
R.Pues que le eche la culpa al PSOE que ha gobernado durante 40 años en la Junta de Andalucía, y la planificación urbanística es competencia de la Junta. Ahora no podemos lamentarnos, tenemos que organizarnos con el urbanismo que hay. Técnicamente todo tiene solución, igual más costoso, porque donde antes podía pasar un tren en superficie ahora tendrá que pasar soterrado, pero si hay dinero para Cataluña y otros territorios de España, por qué no tiene derecho la provincia de Málaga.
P.De cara al verano, hace unos días los hoteleros mostraron preocupación por unas previsiones a la baja. ¿Qué datos maneja?
R.Yo le digo a los hoteleros que no se puede estar creciendo infinitamente. Tenemos que tener un destino sostenible, y con los estándares de 14,5 millones de turistas al año estamos muy bien, con generación de empleo, riqueza y de rentabilidad. Muchos destinos quisieran tener el grado de ocupación que tiene la Costa del Sol. Otra cosa es que el turismo nacional está viniendo menos por el encarecimiento de los precios de las habitaciones, que muchas veces son prohibitivas.
P.¿Hay turismofobia en Málaga?
R.No. Hay un sector de la izquierda radical, antisistema, que está intentando vincular los problemas que tiene la Costa del Sol con el turismo, y no esa así. Es por el despegue económico que ha tenido la provincia, y que el crecimiento de la construcción de viviendas y de la movilidad no ha ido en paralelo. Cuando hay éxito, en todas las ciudades surgen esos problemas. Lo que tenemos que hacer es acelerar las soluciones.
Si mi partido considera que debo seguir de presidente de Diputación, estaré encantado”
P.¿Usted ahorra para que sus hijos puedan independizarse?
R.Hombre, si hay que echarles una mano, pues me gustaría poder hacerlo. Pero a mi me gustaría que no haya que ayudarles, que fueran autónomos para comprarse una vivienda o alquilarla porque tengan un trabajo y un sueldo que se lo permita.
P.¿Tiene el alcalde el sí de la Diputación para aportar los 10 millones que le corresponderían para el Auditorio?
R.–Lo tiene, el alcalde lo sabe. Estamos comprometidos para que la Diputación esté ahí con esos 10 millones en cuanto tenga el compromiso de todas las administraciones. Como siempre, falta la pata del Gobierno.
P.Sigue sin firmarse también el convenio para actuar en La Rosaleda de cara al Mundial 2030. ¿Hay plazo para la firma?
R.Estamos fijando el calendario para llegar a la fecha que la FIFA ha marcado y que afecte lo menos posible al Málaga. Creo que entre este mes y el que viene lo presentaremos.
P.Para estas obras, la Diputación ha aprobado aportar 90 millones. ¿No considera que es una inversión excesiva para una institución provincial?
R.Es mucho dinero, pero al final somos copropietarios de ese edificio, tenemos una corresponsabilidad, así que también estamos invirtiendo en nuestro patrimonio, no es algo que se va a perder. Es una inversión a largo plazo. La Rosaleda tendrá más valor, y cuando haya un proyecto del Málaga solvente, y que pueda tener un retorno económico con la venta o transmisión al futuro propietario, se puede recuperar ese dinero.
P.¿Le preocupa el repunte de criminalidad en la Costa del Sol?
R.Claro. Cada vez que hay una noticia de hechos delictivos graves, como son asesinatos, nos preocupa. Porque no es buena imagen para un destino turístico como es Málaga donde siempre hemos vendido seguridad.
Solo hay un responsable de la polarización, que es Pedro Sánchez”
P.En el plano más político, ¿qué responsabilidad tiene el PP en el clima de polarización?
R.Solo hay un responsable, que es Pedro Sánchez. Nadie más. El PP está haciendo la labor que le corresponde, que es de oposición, y a nosotros nos critican por hacer oposición sobre hechos muy graves que están sucediendo en España. Otra cosa es que luego en el debate se vean unas frases gruesas, algún insulto, pero lo más importante es la esencia de lo que se está debatiendo, que claro que crispa a la sociedad.
P.¿Es más de Juanma Moreno o de Isabel Díaz Ayuso?
R.[Ríe] Son muy diferentes. Yo soy más de Juanma Moreno. Me gusta ser más tranquilo en mis expresiones.
P.Si estuviera en una Conferencia de Presidentes de Diputaciones y algún compañero hablara en euskera o catalán, ¿qué haría?
R.Yo me quedaría, pero criticaría esa falta de respeto, porque al final es un gesto de falta de respeto al resto de compañeros. Si tenemos una lengua común con la que todos nos entendemos, por qué hablar en otro idioma, aunque legítimamente tengas derecho a ello…
P.En clave local, se abre ya el debate sobre De la Torre. ¿Debe seguir?
R.Sí, debe seguir. Málaga necesita cuatro años más de Paco de la Torre para culminar los proyectos pendientes. Es un alcalde respetado, a pesar de su edad tiene muchísima energía, ideas y tiene la admiración de la gran mayoría de los malagueños, y no solo de los malagueños, sino que ha creado una marca de calidad en la gestión política en toda Andalucía y en España. Si tiene salud, ganas e ideas, es la mejor garantía de poder ganar las elecciones.
Si tiene salud, ganas e ideas, De la Torre es la mejor garantía para ganar las elecciones”
P.¿Y usted se ve como presidente de Diputación una tercera legislatura?
R.Yo siempre estaré ahí a disposición del partido, si considera que tengo que seguir como presidente de Diputación estaré siempre encantado.
P.De todas formas, sigue ahí el asunto de la incompatibilidad de cargos de incompatibilidad, que le afecta directamente. ¿Hay plazo para que deje alguno de los dos?
R.Esa discusión de si tengo que dejarlo en esta legislatura, está cerrada. Terminaré la legislatura como estoy, compatibilizando los dos cargos. Y luego, si el partido en la siguiente quiere introducir una incompatibilidad de cargos, me parece muy bien, pero hay que poner esa norma para todos. A mi parecer, tendría que ser para el PP nacional. Si creemos que es buena para la gestión de los cargos, el partido tendría que establecerlo en sus estatutos para todo el mundo.
P.¿A usted le parece bien esa norma?
R.Yo creo que no. Hay cargos que se pueden compatibilidad y otros que no. El caso de Diputación, es que para ser presidente tienes que tener un cargo en un ayuntamiento, como mínimo concejal. La Diputación está vinculada a la política local, ¿qué mejor figura para ser presidente que un alcalde? No le veo una incompatibilidad. En mi caso particular, en la anterior compatibilicé la Alcaldía de Rincón y la presidencia de la Diputación, y de una mayoría simple pasé a una absoluta, los ciudadanos no vieron desatendido mi pueblo.
P.¿Plaza Al Ándalus o calle Pacífico?
R.Bueno [ríe]. Es una pregunta muy complicada. Pero… la plaza Al Ándalus me gusta más, me he criado allí, mi formación política ha sido allí, mis mejores experiencias han sido allí con mis vecinos más cercanos. La política municipal mientras más cercanas más gusta y más te curte.
P.En cualquier caso, si me permite la broma, desde los dos sitios casi se va a poder ver la torre del puerto, si se llega a construir. ¿Le gusta ese paisaje?
R.Pues sí, por qué no. Si es que, muchas veces estamos predispuestos a ponernos en contra de un proyecto o idea que puede cambiar la fisionomía o el paisaje actual que tiene una ciudad, y nos ponemos inmovilistas. Hay muchísimas ciudades donde una infraestructura tuvo el rechazo de la ciudad y ahora se han convertido en elemento identificador. La torre Eiffel o la Ópera de Sidney. Aquí con la torre del puerto puede pasar igual.
También te puede interesar
Lo último