Torre del puerto de Málaga: Tres preguntas sobre paisaje a Sir David Chipperfield (III)
La gestión del Centro de Transportes de Mercancías pasa a la Junta
El Ayuntamiento recibirá casi 370.000 euros anuales por la explotación de sus activos

El Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), han alcanzado un acuerdo para la gestión del Centro de Transportes de Mercancías de la capital, en la que se decide trasladar estas competencias a la administración regional, dado que el instrumento creado para la explotación de los centros de transportes andaluces, la Red Logística de Andalucía, S.A., está especializada en este tipo de instalaciones, y tiene esta autoridad delegada por la comunidad autónoma. De esta manera, la junta de gobierno local aprobó ayer en su reunión la autorización al ente autonómico mediante firma de convenio para incluir a nivel andaluz el CTM malagueño e integrarlo en su red de centros de transportes.
A cambio de los derechos de explotación cedidos, ambas administraciones han pactado también que el Ayuntamiento de la capital reciba un pago anual de 369.793 euros, cantidad ponderada de los resultados económicos auditados del año 2011. Asimismo, el documento recoge, como novedad, que los dos entes acordantes puedan sopesar una posible y futura venta de parcelas, una petición reclamada con insistencia por los empresarios instalados en el recinto.
Hasta ahora, la gestión del CTM se realizaba a través del consorcio compuesto tanto por el Consistorio como el órgano autonómico. El ayuntamiento malagueño era titular del 42,94% de los activos, mientras que a la Junta de Andalucía, a través de la APPA, le correspondía el 47,06% de ellos. Con este nuevo acuerdo, la corporación municipal sigue manteniendo la totalidad del patrimonio material y se reserva la posibilidad de asistir a una reunión mediante su Consejo Rector al menos una vez al año, sometiendo a aprobación todos los elementos necesarios para el funcionamiento del centro, entre los que pueden encontrarse el presupuesto anual del Consorcio.
Por su parte, la APPA gestionará el día a día del centro, incluyéndolo de una forma operativa dentro de la Red Logística de Andalucía. Este órgano fue creado hace unos años por la Junta de Andalucía, para delegar, entre otras competencias, la gestión de los centros de transportes de Andalucía. Además, mediante ley, la comunidad autónoma reguló las áreas de transporte de mercancías de la región, y declaró al CTM de Málaga como de "interés autonómico".
Este centro logístico nació fruto de un primer convenio entre ambas partes en el año 1995, y comenzó a funcionar un año más tarde, aunque las instalaciones se completaron gradualmente. La plataforma cuenta con las facilidades necesarias para realizar el transporte de mercancías en condiciones excepcionales. El centro incluye desde naves de almacenamiento y carga, hasta aparcamiento de vehículos pesados y oficinas para las empresas y asociaciones de transporte. Con el desarrollo del CTM, el Ayuntamiento consiguió la ordenación del sector de las mercancías, mediante la centralización de empresas de esta actividad; no obstante, también se consiguió unificar en un espacio la actividad desempeñada por vehículos de gran tonelaje y longitud, que antes de la puesta en marcha del centro provocaban múltiples problemas tanto en el entorno urbano como en otros polígonos y áreas industriales.
También te puede interesar