El Gobierno desbloquea el acceso norte al aeropuerto de Málaga al obtener la declaración ambiental
El BOE publica el documento que acaba con tres años 'en blanco' tras contratar la redacción del proyecto
Un accidente entre tres coches genera 5 kilómetros de retenciones en la A-7, a la altura del túnel de San José

Tres años hace del último paso dado en relacción al acceso norte al aeropuerto de Málaga desde la A-7. Este martes el Gobierno de España da un nuevo paso que lo desbloquea, publicando en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que el proyecto ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental Positiva (DIA), por lo que la infraestrutura valorada en 42 millones de euros puede seguir hacia adelante.
Hace una semana la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez Palenque, certificó que "no es necesario el sometimiento al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria del proyecto «Acceso norte al aeropuerto de Málaga desde el enlace del p.k. 230 de la autovía del Mediterráneo A-7», ya que no se prevén efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre que se cumplan las medidas y prescripciones establecidas en el documento ambiental y en la presente resolución", lo que da vía libre a impulsar el proyecto con la evaluación ambiental simplificada, en vez de la ordinaria. El último paso fue el de adjudicar en 2022 la redacción del proyecto a una UTE encabezada por Cemosa por un miñlón de euros.
Javier Salas, subdelegado del Gobierno, ha recalcado que “ya se están reduciendo los plazos en esta infraestructura ya que se ha optado por un procedimiento de evaluación ambiental simplificado en lugar de ordinario, una tramitación esta última que se dilata más en el tiempo”.
En la actualidad, la autovía del Mediterráneo A-7 en su tramo de circunvalación oeste de Málaga no dispone de un acceso directo al aeropuerto de la ciudad. Este proyecto viene a solucionar esta situación. Su concepción se ha basado en la coordinación entre las administraciones estatal, autonómica y local, con intereses comunes en las actuaciones del entorno.
Esta intervención ya se incluyó en los Presupuestos Generales del Estado en 2017, cuando los estudios elaborados por Fomento situaron en entre 10.000 y 12.000 los vehículos que a diario pasarán por esta carretera, cifra que podría alcanzar los 14.000 una vez sea ejecutado el vial distribuidor metropolitano.
El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana incluyó en los Presupuestos Generales de 2021 una partida de 13,3 millones de euros para esta construcción pero no se llegó a licitar o adjudicar por más de 700.000 euros antes de que se adjudicase esta redacción del proyecto.
En los Presupuestos Generales previstos para 2023 el Gobierno reservó una partida de 740.000 euros para este vial.
Este proyecto, además, se adjudicó en 2018 a la unión temporal de empresas (UTE) integrada por Acciona Construcción y Jiménez y Carmona. En ese momento, la oferta ganadora del concurso elevó a 26.686.027 euros (IVA incluido) el coste estimado, un 30% menos del importe licitado. El pliego de condiciones que rigió este procedimiento fijaba un plazo de 36 meses para el desarrollo de los trabajos. En caso de haberse cumplido los plazos, la infraestructura debería llevar terminada desde finales de 2020 o principios de 2021. El coste estimado actual supera los 42 millones de euros.
La actuación contempla la modificación del enlace del km 230 de la A-7, incluyendo una glorieta elíptica, así como un nuevo vial dotado de dos calzadas separadas que discurrirá al este de la citada glorieta conectando con la carretera de acceso al aeropuerto de Málaga, al Norte de éste. Además, el cambio de configuración de la glorieta hace necesario modificar el vial de conexión con las carreteras autonómicas A-404 y A-7052, al oeste del enlace.
La longitud del nuevo vial al aeropuerto, que se diseñará con velocidad de proyecto de 80 km/h y con carriles de 3,5 metros de anchura y arcenes de 2,50 metros, se estima en 1,7 km.
Avance en la duplicación de la línea de Cercanías C1
Asimismo, ADIF ya ha formalizado el contrato para redactar el proyecto con el que se duplicará la línea de Cercanías C1 de Málaga en el tramo Aeropuerto-Campamento Benítez, un paso administrativo que publicó este lunes el Boletín Oficial del Estado. Cabe recordar que los mismos no servirán, por ellos mismos, para reducir el tiempo de espera entre trenes.
Javier Salas ha resaltado que “este Gobierno impulsa proyectos que nunca antes se habían pensado y avanza con paso firme para ejecutarlos. Se trata de la primera vez que un gobierno acomete una ampliación y mejora de la línea C1 del Cercanías de Málaga desde su puesta en servicio en 1975”.
También te puede interesar