El Hospital Vithas Málaga apuesta por un enfoque humanizado del parto para prevenir las depresiones posteriores

Desde el centro destacan la importancia del contacto piel con piel inmediato entre la madre y el bebé en el momento del alumbramiento

El Hospital Vithas Málaga recibe la certificación CAT por su Banco de Sangre

Dr. González Mesa, obstetra Vithas Málaga
Dr. González Mesa, obstetra Vithas Málaga / M.H

Málaga/El Hospital Vithas Málaga subraya la importancia de un enfoque humanizado en la atención al parto como una herramienta clave para minimizar, en la medida de lo posible, el riesgo de depresión posparto. Desde su Unidad de Partos, dirigida por el doctor Ernesto González Mesa, explican que esta patología sigue siendo un tema tabú en muchos entornos y que puede afectar a numerosas mujeres tras el nacimiento de un hijo.

El equipo del hospital señala que los principales síntomas de la depresión posparto incluyen tristeza intensa, ansiedad y fatiga, lo que puede dificultar la adaptación a la nueva etapa de la maternidad. Según explica el Dr. González Mesa, es fundamental distinguir entre la tristeza posparto, conocida como baby blues, y la depresión posparto: “El primer fenómeno describe cambios leves en el estado de ánimo, pero si estos cambios y los sentimientos de ansiedad o infelicidad son muy fuertes, o si duran más de dos semanas, es posible que estemos ante una depresión posparto”.

Desde la Unidad de Partos del hospital indican que su modelo de atención busca garantizar el bienestar de la madre y del recién nacido, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada mujer. En este sentido, el equipo señala que se respetan las decisiones de las pacientes en cuanto al tipo de parto, ya sea natural, con analgesia epidural o mediante cesárea programada. En el caso de estas últimas, el hospital recalca que se mantiene un enfoque humanizado, permitiendo el acompañamiento de una persona de confianza en el quirófano cuando la situación clínica lo permite, con el objetivo de evitar que la madre se sienta sola durante la intervención.

Asimismo, desde el centro destacan la importancia del contacto piel con piel inmediato entre la madre y el bebé, incluso en cesáreas, siempre que las condiciones de salud de ambos lo hagan viable. “Este momento no solo fortalece el vínculo emocional, sino que también tiene beneficios clínicos comprobados, como la estabilización de la temperatura y la frecuencia cardíaca del bebé”, añaden desde el equipo de obstetricia del centro.

Con estas medidas, el Hospital Vithas Málaga reafirma su compromiso con una atención humanizada en el parto, enfocada en mejorar la experiencia de las madres y en contribuir a la prevención de la depresión posparto.

stats