Desconvocada la huelga en Renfe y Adif tras alcanzarse un acuerdo poco antes de su inicio
Habían convocado siete jornadas de paros para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como el 1 y 3 de abril
Estos son los nuevos precios de los billetes de autobús en Málaga

Málaga/Los sindicatos han desconvocado la huelga prevista en Renfe y Adif apenas cuatro horas antes de su inicio esta medianoche tras haber alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, según han señalado a EFE este domingo fuentes de la negociación.
Los Comités Generales de Empresa de Renfe y Adif (compuestos por Semaf, CCOO, UGT, CGT, SF-I y SCF) convocaron siete jornadas de huelga en contra del incumplimiento por parte del Ministerio de los acuerdos de 2023 tanto sobre Rodalies como sobre Renfe Mercancías.
Las huelgas estaban concretadas para los próximos 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como para el 1 y 3 de abril. Había tres jornadas de huelga de 24 horas (desde las 00:00 horas hasta las 23:59) los días 17 (es decir, este lunes), el 26 de marzo, y el 1 de abril; mientras que el resto iban a ser paros parciales distribuidos en tres franjas horarias.
Las movilizaciones iban a suponer, en sus cinco primeras jornadas, la cancelación en todo el país de casi 1.400 trenes de Renfe (1.383 trenes) de los 4.260 programados en dicho período, 428 de alta velocidad y larga distancia y 955 de media distancia, además de 740 de mercancías.
Por su parte, el Ministerio del ramo también había fijado unos servicios mínimos, que finalmente no será necesario aplicar. En el caso del Cercanías, lo estipulado era mantener el 75% del servicio en las horas punta (de 6.00 a 9.00, de 13.30/14.00 a 15.30/16.00 y de 18.30 a 20.30) y el 50% del servicio en el resto de horario.
Para media distancia, los planes pasaban por dejar en funcionamiento el 65% del servicio habitual sin distinguir entre horarios. Justo lo mismo iba a ocurrir con los de alta velocidad y larga distancia, que se mantendrían en un 72%. Los más afectados, por tanto, iban a ser los mercancías, dado que tan sólo se iba a dejar el 24% del servicio programado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Combo Comunicación