IMEC da un paso más en su llegada a Málaga: traerá su foro sobre microelectrónica el 9 de octubre
En el ITF de Amberes de este año Apple ha presentado por sus chips o Microsoft, Sony o Google estuvieron presentes
IMEC, el centro que pone a Málaga a la vanguardia de los microchips: "Europa se ha dado cuenta del valor de esta industria"

IMEC, el centro de desarrollo de microchips más puntero del mundo, sigue afianzando su llegada a Málaga y dando pasos para entrar en el ecosistema, pero también para ser uno de los actores más influyentes, como se espera, en el tejido provincial, regional y nacional. En este sentido, traerá a Málaga el próximo 9 de octubre su Foro de Tecnología Internacional (ITF, por sus siglas en inglés), especializado en semiconductores. Una de las citas más importantes en las agendas del sector y que suele reunir a los grandes popes del mundo de la microelectrónica.
En su último evento, celebrado la semana pasada en Amberes, el vice presidente ejecutivo de Apple en el área de hardware, Johny Srouji presentó los últimos chips de la marca estadounidense, por ejemplo. También estuvieron presentes como conferenciantes varios miembros de la Comisión Europea, además de ejecutivos de alto nivel de Intel, Sony, Microsoft, Google o TSMC.
ITF es un foro en el que no sólo IMEC demuestra sus fortalezas ante el sector, pero en el que no sólo tienen cabida las presentaciones e innovaciones del centro de innovación que va a llegar a Málaga, sino que también sirve de exposición para el resto de actores del sector, lo que implica que Málaga, en octubre, será el centro de la microelectrónica, al menos por esa jornada. La llegada del evento a la ciudad de la Costa del Sol fue confirmada por Helio Fernández, responsable de relaciones institucionales de IMEC, en el Foro Joly organizado el pasado jueves.
En Amberes, donde estuvo presente una delegación de Málaga con representantes del Ayuntamiento, Innova IRV, el PTA o la Junta de Andalucía, Jo de Boeck, CEO de IMEC, presentó la llegada del centro a Málaga, con un vídeo en el que lo enlazaba con la sede central en Lovaina. Cabe recordar que esta será la primera vez que un Fab, es decir un centro de diseño con sala blanca, de IMEC se levanta fuera de Bélgica. De Boeck señaló que tanto el Fab de Lovaina como el de Málaga estarán "ampliamente integrados" y que trabajarían en conjunto en la búsqueda de innovaciones.
Las instalaciones malagueñas de IMEC, en pocas palabras, servirán para investigar sobre estos dispositivos, desarrollar nuevos equipos y como enlace entre el mundo la universidad, la investigación y la propia industria. El último gran avance al respecto fue la firma, el pasado enero, de los convenios necesarios para los edificios en que se instalará el centro, en el Málaga TechPark, en una superficie de 51.300 metros cuadrados. Su coste total será de 615 millones, de los que el Gobierno central aporta 500 y la Junta más de 100 (diez de ellos relacionados con el suelo), mientras que el plazo barajado para su apertura es el año 2030.
Directos, serán 200 empleos de la más alta cualificación los que trabajarán en el centro de innnovación, buscando, entre otras cosas, alternativas al silicio a la hora de hacer funcionar los microchips. Pero lo más importante de IMEC, se espera, no será sólo el empleo directo que genere, sino su capacidad de atraer a otros actores, con los que trabaja en conjunto, al entorno en el que se instala y sus áreas de influencia. De ahí que, si estas conocen la ciudad mediante el ITF, será un gran paso para el ecosistema y una posible futura implantación.
También te puede interesar
Lo último