La ingeniera María Marced anima a las mujeres a “tomar riesgos” para desarrollar su carrera profesional

La ingeniera valenciana, eminencia a nivel global en el sector de los semiconductores, protagoniza el encuentro ‘Voces que inspiran’ organizado por el Málaga TechPark

María Marced, durante su charla en el Palacio Episcopal de la Fundación Unicaja.
María Marced, durante su charla en el Palacio Episcopal de la Fundación Unicaja. / M. H.

Málaga/Con un curriculum que asusta iniciado allá por los años 90 del pasado siglo XX, en el que sobresale la presidencia en Europa del gigante TSMC de producción de microchips, la ingeniera en telecomunicaciones valenciana María Marced era la protagonista este viernes de las charlas ‘Voces que Inspiran’, organizadas por el grupo Women Leadership de Málaga TechPark Execs, que se celebraban en el centro cultural de la Fundación Unicaja.

“Estoy en mi tierra”, confesaba Marced en el inicio de su encuentro con un abarrotado salón de actos, en su mayoría mujeres, que escucharon con atención la explicación de cómo esta mujer que roza los 71 años fue haciéndose un nombre en el sector de los microconductores, desde sus inicios en Valencia hasta ser considerada una eminencia en la materia y una voz reconocida a nivel europeo y global.

Evocó el dicho popular Marced que reza que para realizarse en la vida, hay que plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo . "En mi época, ninguna de las mujeres a mi alrededor no estaba ni escribiendo libros, ni plantando árboles... y yo quise hacerlo todo", rememoraba la ingeniera valenciana que estudió Telecomunicaciones en Madrid y, tras salir de la facultad, intentó trabajar en Ford e IBM de vuelta en su tierra natal: “No tenemos aseos para señoras”, le dijeron en la empresa informática. "Tendrá que levantar peso", le dijeron en la automovilística, así que volvió a Madrid. “Un contratiempo, un mal paso, puede ser el inicio de una carrera”, confesó Marced rememorando una mala experiencia durante sus primeros años en Telefónica, de donde pasó a Intel también en la capital de España para, años más tarde, dar el salto a Múnich, gracias a que su marido se pidió una excedencia en Telefónica. “Chicas, es fundamental elegir al partner bien”, aconsejaba al público generando risas con la alusión a su pareja, que ha sufrido unas 17 mudanzas a lo largo de su vida juntos. “La pareja es un conjunto que tiene que tirar para delante. No es siempre es el caballero el que tiene que tirar”, insistiría después.

Marced ha sido distinguida por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en su XXI gala anual

“Cuando no estás a gusto, cuando dejas de aprender, es el momento de dejarlo”, explicó Marced sobre su decisión de no cruzar el charco a Estados Unidos de la mano de Intel, donde dio muestras de su carácter cuando, una vez al frente del Intel EMEA ya en los 2000, llegó a afirmar en su empresa que “a igualdad de skills (capacidades) y conocimiento, yo contrataré siempre a una mujer”, generando un tremendo revuelo.

Durante su estancia en Alemania superó un cáncer y, al poco, decidió volver a Valencia, donde al tiempo que dejaba atrás definitivamente su enfermedad llamaba a su puerta el gigante TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que le estuvo insistiendo durante meses para que ocupara la presidencia europea de la firma, un cargo que ocupó hasta el pasado año y que la catapultó al reconocimiento dentro del sector gracias a su último proyecto: la creación de la primera fábrica de semiconductores de la compañía taiwanesa en Europa, construida en Dresde (Alemania).

La única mujer viva que da nombre a un edificio del Málaga TechPark -precisamente ubicado junto a los terrenos donde se construirá la futura sede del IMEC-, instaba a las mujeres que quieren lograr una carrera en el mundo empresarial a "orientarse a resultados, orientarse a equipos", definiendo como clave la necesidad de "rodearse de gente que sepa más que tú en muchos temas" y el risk taking. "Hay que tomar riesgos. ¿Te aburres? ¿Estás cansada? Vete, vete de ese sitio. Esta vida es tan corta que no hay que parar de hacer cosas", sentenciaba Marced.

Sobre el descenso del número de mujeres estudiando carreras tecnológicas en la universidad, insistía en lo excitante de la innovación. “Aunque no os lo creáis, lleváis cientos de semiconductores en vuestros bolsos”.

María Marced y Sofía Schneider, durante su diálogo.
María Marced y Sofía Schneider, durante su diálogo. / M. H.

Marced remataba su diálogo apelando a la ambición de las mujeres que quieran aspirar a un puesto de responsabilidad empresarial y apuntaba a las empresas, que pecaban a la hora de retener al talento femenino que ya tienen en plantilla. “Si conseguimos doblar el 17% actual de mujeres en el sector de los microconductores, me retiro definitivamente”.

Miguel Gil, director de Relaciones con los Stakeholders de la Fundación Unicaja, y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de Málaga TechPark, Carolina España; y el director de la tecnópolis malagueña, Felipe Romera intervinieron antes de comenzar una charla a la que también asistió el coordinador del grupo de directivos y CEO de Aertec, Antonio Gómez-Guillamón, y la vicepresidenta de Oracle y coordinadora del grupo Women Leadership de Málaga TechPark Execs, Sofía Schneider, quien mantuvo un diálogo con Marced antes del turno de las preguntas del público.

stats