Junta y Ayuntamiento de Málaga dan un paso más para que el Cautivo tenga su Casa Hermandad junto a San Pablo
Inician la permuta de la parcela que luego el Consistorio cederá a la Cofradía
Urbanismo hizo una oposición para cinco puestos en Málaga que el TSJA había tumbado

Málaga da un paso más para que el Cautivo tenga su nueva Casa Hermandad junto a la Iglesia de San Pablo. El Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha dado luz verde a una permuta con la Junta de Andalucía de los suelos en la Trinidad que posteriormente cederá a la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Trinidad Coronada y del Glorioso Apóstol Santiago.
Ya en marzo del año pasado, y a las puertas también de la Semana Santa, Junta, Ayuntamiento y Cofradía firmaron un protocolo en el que anunciaron el paso. Ahora, ocho parcelas en las calles Jara, Zamorano y Rosal Blanca, y la plaza de San Pablo pasan a manos municipales. En contraprestación la Agencia de Vivienda Pública y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), que pertenece a la Junta, recibe una en Finca El Pato.
En total, las parcelas que recibirá el Ayuntamiento y se cederán a la Cofradía una vez se apruebe el convenio suman un total de 811,38 metros y un techo edificable de más de 1.500 metros cuadrados.
El nuevo espacio será la sede de los tronos de la Hermandad y de su museo, así como el centro de formación para los talleres artesanales de bordados organizados por la Cofradía. La nueva Casa Hermandad albergará también las dependencias de la escuela musical, donde se imparten clases a más de 200 jóvenes, y zona de ensayo para los 270 integrantes de la Banda Sinfónica de la Virgen de la Trinidad y la Banda de Cornetas y Tambores.
Una vez se finalicen estos procesos administrativos, se permitirá a la Hermandad del Cautivo aglutinar todas sus dependencias, hasta ahora dispersas en distintos puntos de la ciudad y fomentar así su labor social, cultural y de caridad en beneficio de familias en situación de vulnerabilidad.
A través de esta iniciativa, la cofradía podrá poner en marcha su proyecto de casa hermandad e incrementar su obra social, tras prescindir de los alquileres sufragados hasta ahora para el desarrollo de sus actividades, contribuyendo a impulsar el desarrollo del barrio.
Esta colaboración permitirá a la Hermandad del Cautivo trasladar a este enclave su museo, actualmente situado en un edificio cedido por el Ayuntamiento en la Plaza Bailén, así como la sede de los tronos y el taller de formación artesanal de bordados, ambos ubicados hasta ahora, junto a otras dependencias, en la Plaza de la Trinidad.
El edificio cedido en la calle Bailén, ha indicado Carmen Casero, concejala de Urbanismo, durante el Consejo Rector, no tiene un fin definido aún, habiendo pedido la oposición que se mantenga con un uso cultural.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha querido resaltar este acuerdo, “fruto del compromiso del Gobierno andaluz con el Cautivo de Málaga, que a partir de ahora podrá levantar en pleno barrio de La Trinidad un gran centro de acción social, de formación, de empleo y de cultura, y también de hermandad entre vecinos, impulsando así el bienestar y el desarrollo de esta barriada malagueña”.
Díaz ha añadido que “gracias a la colaboración entre ambas administraciones, la Hermandad del Cautivo podrá aglutinar todas sus dependencias, hasta ahora dispersas en distintos puntos de la ciudad, en este nuevo centro en la Plaza San Pablo y fomentar así su labor social, cultural y de caridad para ayudar a muchas familias en situación de vulnerabilidad".
El paso dado se ha aprobado en una sesión urgente del Consejo Rector. El equipo de Gobierno pretendía aprobar el punto en la primera sesión convocada, esta misma mañana, sin que los miembros tuvieran el expediente a aprobar. Por esto mismo ha habido que levantar la sesión y convocar dos horas más tarde.
El PSOE ha votado a favor de la permuta propuesto, destacando por medio de Mariano Ruiz la importancia de que el Cautivo tenga su Casa Hermandad en la proximidad de la iglesia en la que están durante todo el año sus titulares. Con Málaga se ha abstenido, Toni Morillas lo ha justificado en que los suelos, ahora mismo, están previstos para la construcción de 16 VPO. Estas, con el cambio necesario para convertirlo en equipamiento, podrían perderse. Casero ha asegurado que, cuando se haga el cambio de uso de la parcela, se buscará mantener esas 16 viviendas de protección oficial y que no se pierdan. Vox se ha abstenido, aunque su portavoz, Antonio Alcazar, no ha expresado la justificación del sentido de su voto.
También te puede interesar