Málaga sumará casi 6.000 profesionales de refuerzo en el SAS durante el verano

La Administración precisa que la sanidad pública tiene 21.600 trabajadores, 4.700 más que hace seis años

El cierre estival de camas “agravará” en Málaga las listas de espera y el tapón en urgencias

Un centro sanitario en una imagen de archivo.
Un centro sanitario en una imagen de archivo. / M. H.

Casi 6.000 contrataciones durante el verano, los centros de salud de la Costa occidental con más afluencia turística abiertos de 8:00 a 20:00, seis puntos de urgencias 24 horas de Torremolinos a Estepona y comisiones de seguimiento en las zonas con más visitantes para redistribuir los recursos. Son algunas de las medidas del plan de verano del Servicio Andaluz de Salud para la provincia dadas a conocer un día después de que diferentes sindicatos arremetieran contra la escasa contratación pese al aluvión de turistas que recibe Málaga y vaticinaran un verano caótico que "agravará" las listas de espera y aumentará las demoras en urgencias.

La Junta de Andalucía ha reiterado que hará 36.500 contrataciones en la comunidad autónoma entre junio y octubre, a las que destinará 135 millones. Ha destacado que comparado con 2018 -en alusión la etapa socialista-, cuando hubo 31.673, será un 15% más. Por meses, se realizarán 938 contrataciones en junio, 13.551 en julio, 12.321 en agosto, 8.667 en septiembre y 1.052 en octubre. Por categorías, supone una previsión de 1.091 contrataciones para médicos, 12.791 para enfermeras, 12.016 para TCAE y otros técnicos y 10.632 contrataciones para personal de gestión, mantenimiento u hostelería.

De las 36.500 contrataciones, a Málaga le corresponderán 5.809. Según las estimaciones de la Administración, la actividad asistencial prevista durante la temporada estival en la provincia será de 14.461 intervenciones quirúrgicas, 538.928 consultas externas y 629.939 pruebas diagnósticas.

Respecto a la Atención Primaria, la Junta ha precisado que mantendrá abiertos por la tarde 25 de los casi 70 centros de salud. Una cifra a la que se suman los 45 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), "frente a los 37 de 2018"; una segunda alusión, sin citarla, a la gestión socialista. "Por lo que son 70 los puntos de asistencia sanitaria de tarde que habrá en Atención Primaria", ha resaltado. De modo que, frente a las críticas sindicales, la Administración autonómica ha remarcado que la atención queda "perfectamente asegurada" para malagueños y visitantes.

El plan de verano concentra gran parte de los refuerzos en la Costa del Sol occidental, el área de la provincia que por el aluvión veraniego tendrá mayor presión asistencial. Allí permanecerán abiertos de 8:00 a 20:00 los centros de salud de San Miguel (Torremolinos), Arroyo de la Miel (Benalmádena), Las Lagunas (Mijas), Las Albarizas, Leganitos y San Pedro Alcántara (Marbella). Además se mantendrán los seis puntos de urgencias 24 horas ubicados en Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola- Mijas, Marbella, San Pedro y Estepona. Otra de las medidas es que, en las zonas de mayor afluencia turística, se constituirán comisiones de seguimiento locales en los centros que diariamente evaluarán la situación para redistribuir los recursos.

En la nota en la que ha desgranado detalles del plan estival del SAS, la Administración autonómica ha resaltado el "gran es un gran esfuerzo de inversión, tanto en infraestructuras y en equipamiento, como en contratación de profesionales, para impulsar el sistema sanitario público andaluz, tanto en el ámbito de la atención primaria como en la hospitalaria". Según sus datos, destinó este año 15.247 millones al SAS, los que representa más del 31% del presupuesto total de la Junta. "Uno de cada tres euros va directamente a sanidad. Se trata del mayor presupuesto sanitario de la historia de Andalucía y también el mayor de cualquier comunidad autónoma en España hasta la fecha", ha destacado la Delegación del Gobierno regional en Málaga.

La Junta también ha hecho hincapié en que el número de profesionales del SAS se ha incrementado y que actualmente hay alrededor de un 25% más que hace unos años. En total, "128.332 trabajadores frente a los 100.695 de 2018", ha subrayado. En el caso de Málaga, en la actualidad suman 21.600 profesionales, "4.700 más que hace seis años".

La delegada, Patricia Navarro, ha recordado que entre 2010 y 2018, "los gobiernos socialistas recortaron 7.773 profesionales a la sanidad andaluza”. Además, ha insistido en que la Administración autonómica sigue trabajando “para ampliar la plantilla estable mediante convocatorias de empleo público, como la que tenemos que en marcha que supone incorporar en plantilla fija más de 20.000 profesionales de todas las categorías, y con objetivo de finalizar esta legislatura con el 94% de la plantilla del SAS estabilizada”.

Frente a la realidad que describe la Junta, los sindicatos critican con dureza el plan de verano del SAS. De hecho, Satse, CSIF, CCOO, UGT y Marea Blanca han convocado una concentración este viernes 13 a las 11:00 ante el Hospital Regional para visibilizar su rechazo a unas contrataciones que consideran "insuficientes".

stats