Málaga acumula dos semanas de lluvia y la borrasca 'Konrad' deja ya más de 45 litros

La Aemet ha activado varios avisos amarillos por fuertes vientos y precipitaciones para este jueves en la Costa del Sol, el Guadalhorce, la capital y La Axarquía

La Junta pide "extremar la prudencia" ante la llegada de una nueva borrasca este jueves

Una mujer pasea bajo la lluvia junto al Centre Pompidou portando un paraguas.
Una mujer pasea bajo la lluvia junto al Centre Pompidou portando un paraguas. / JAVIER ALBIÑANA

Málaga ya ha superado los 45 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas en Benamargosa. La red de Hidrosur ha registrado a las 11:00 que el río Benamargosa (a la altura del Salto del Negro) ha acumulado 46,2.

Otras zonas que han superado la barrera de los 40 litros son Ojén, que ha acumulado desde la madrugada 43,8 litros por metro cuadrado (los mapas predictivos de la Agencia Estatal de Meteorología apuntaban esta zona como en la que más agua caería en esta jornada). En tercer lugar, con 41,9 litros por metro cuadrado, se ha situado el embalse de La Viñuela, en la Axarquía, y una de las zonas más castigadas por la sequía.

No está acostumbrada la provincia a episodios de lluvias constantes y duraderos, pero es lo que viene pasando en las dos últimas semanas. Desde que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activase el aviso amarillo por fuertes precipitaciones el pasado 28 de febrero, Día de Andalucía, estas se han ido sucediendo, con mayor o menor intensidad, prácticamente sin descanso en todo este tiempo en distintas zonas de Málaga.

Una serie de jornadas pasadas por agua durante las que el territorio ha experimentado un cambio drástico de escenario, puesto que las borrascas que habían hecho acto de presencia hasta entonces, Herminia e Ivo, dejaron acumulados de cerca de 90 lm2, pero en zonas litorales y lejos de las cabeceras de los pantanos, pasando más inadvertidas.

Todo lo contrario, como se apuntaba, ha ocurrido con estas más recientes, que han proporcionado un generoso riego a los cultivos y que, apuntan las organizaciones agrarias, ya "van dejando el campo de otra manera, más verde" tras un largo periodo en el dique seco. Lo mismo viene ocurriendo con el rellenado de acuíferos y pozos, claves para el consumo humano, así como con los embalses que, a fecha de este miércoles por la tarde, según los datos de la red Hidrosur, acumulan más de 264 hectómetros cúbicos.

Estos son 93 más que desde antes de que empezase a llover hace dos semanas y, por verlo con más perspectiva, unos 115 más que hace un año por estas fechas, hasta tal punto que tres de ellos (el de Conde del Guadalhorce, La Concepción y Casasola) están prácticamente llenos. Un hito que han conseguido tras firmar unas subidas de casi 35 hm3 en el primer caso y de algo más de 7,5 en los otros dos.

Aunque la mejor noticia es que todas las reservas de la provincia han recogido a estas alturas cantidades significativas que afianzan el consumo a medio plazo al estar al 43% de su capacidad. Si las medidas de ahorro seguirán como hasta ahora en los próximos meses (225 litros por persona y día en la Costa del Sol occidental, y 220 en la capital y La Axarquía) se dirimirá en cuestión de días en una nueva reunión del comité de sequía de la Junta.

Sea como sea, afirma el director de la Aemet en Málaga, Jesús Riesco, esta concatenación de días pasados por agua han dejado ya una cantidad acumulada que duplica los valores considerados normales para este mes de marzo en el pluviómetro del aeropuerto, "rompiendo" la tendencia de los últimos cinco años hidrológicos (del 30 de septiembre al 1 de octubre en cada caso), que habían sido calificados de especialmente secos por el organismo meteorológico.

Tanto es así que hasta 38 estaciones pluviométricas de Hidrosur repartidas por distintos puntos del territorio malagueño (sobre todo en la capital, el Guadalteba, Sierra de las Nieves, la Serranía y la Costa del Sol) han batido ya en los cinco meses que llevamos de año hidrológico los registros de los 12 meses anteriores, siendo el paraje natural de Los Reales, en Sierra Bermeja, el punto con más pluviometría acumulada con más de 900 lm2, pulverizando los 500 que registraba tal día como hoy hace un año y los 709 con los que finalizó el ejercicio.

La parte negativa de estas precipitaciones han sido las incidencias, que se elevan por encima de las 300 con el paso de Jana, aunque como contrapunto positivo se puede decir que no las ha habido de gravedad. Entre las más reseñables destacan los destrozos ocasionados en localidades del interior como Ardales o El Burgo (donde se recogieron más de 150 lm2 en 12 horas) o, más recientemente, el corte en ambos sentidos de la carretera que une Ronda con San Pedro de Alcántara (A-397) por un desprendimiento, aún sin solventar, ante el que la Consejería de Fomento ha firmado un contrato de emergencia para repararlo.

stats