Málaga sumó 318 agresiones en centros sanitarios en 2024, un 14% más que el año anterior

El total de ataques físicos fue de 69, lo que supone uno cada cinco días

Sindicatos piden multas y más medidas contra los agresores en los centros sanitarios de Málaga

Concentración ante la sede del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, el pasado 30 de enero, contra las agresiones.
Concentración ante la sede del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, el pasado 30 de enero, contra las agresiones. / M. H.

Los profesionales lo venían denunciando: las agresiones en el ámbito sanitario van en aumento. Los datos facilitados este jueves por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) lo confirman. En 2024, se registraron en la provincia de Málaga un total de 318. Ello supone casi una diaria y un incremento del 14% respecto al año anterior. De esa cifra, 69 fueron físicas y 249 verbales. Además, es el cuarto año consecutivo en que siguen subiendo en la sanidad malagueña tras el descenso producido durante la pandemia. Trabajadores, sindicatos y colegios profesionales siempre advierten que el problema es aún mayor porque en esos números sólo se incluyen los casos que se registran. Pero insisten en que hay muchos que no se notifican oficialmente a la Administración ni se denuncian; de modo que esas estadísticas sólo son, aseguran, la punta del iceberg. Además, las cifras no incluyen las de la sanidad privada.

El incremento en el sistema público malagueño sigue la misma tendencia que la comunidad autónoma, donde el año pasado se contabilizaron 1.866; 362 agresiones físicas y 1.504 no físicas. Un aumento que la Administración achaca a "una mayor sensibilización y conocimiento del Plan de Prevención y Atención a las Agresiones y al "efecto rebote posterior" tras las restricciones de acceso a los centros aplicadas durante la pandemia.

Precisamente, la semana pasada el Sindicato Médico de Málaga (SMM) y el de Enfermería (Saste) denunciaban la escalada de casos, reclamaban multas y que estos ataques se consideren "alteración del orden público" -lo que agravaría las penas- ya que trastocan la actividad asistencial cuando se producen.

La Consejería de Salud reitera que está preparando un régimen sancionador que se integrará en la próxima Ley de Salud. Esta normativa recogerá infracciones y sanciones frente a las agresiones en el ámbito sanitario, según ha destacado tras la reunión mantenida este jueves de la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. La Administración también ha resaltado que Málaga cuenta con más de 6.700 dispositivos de seguridad, entre ellos 592 cámaras y 170 alarmas individuales. Durante el año pasado, los letrados del SAS hicieron en esta provincia 33 asistencias, en las que lograron 15 sentencias condenatorias, siete de ellas tipificadas como delito de atentado.

En la provincia, los números representan un incremento por cuarto año seguido. Hubo una caída en la pandemia, de 323 agresiones totales en 2019 a 186 en 2020. Pero a partir de ese año, tras la progresiva normalización de la actividad asistencial, cada año eran más. Un total de 187 en 2021, 268 en 2022, 278 en 2023 y 318 en 2024.

Según los datos del Registro Informático de Agresiones de Centros (RIAC) aportados por el SAS en este encuentro, las mujeres son las más agredidas. Representan casi tres de cada cuatro (72,45%). Por perfil profesional, el 80% de los ataques totales se cometen contra personal sanitario, sobre todo médicos o enfermeros. Del total de las 1.866 agresiones contabilizadas en la comunidad autónoma, algo más de la mitad se produjeron en centros de Atención Primaria (52,52%) y el resto (47,48%) en hospitales. Del total de agresiones, la quinta parte (20,3%) es cometida por personas con problemas de salud mental o deterioro cognitivo. Pero ese porcentaje se eleva al 51,6% cuando se trata de agresiones físicas. Los supuestos de violencia física o amenazas graves provocadas por pacientes psiquiátricos o personas con problemas cognitivos se consideran como agresión, aunque se ha establecido un sistema para que se puedan filtrar y reciban un tratamiento diferenciado, tanto en el registro como en las actuaciones posteriores que se llevan a cabo.

stats