Málaga avanza en la actualización del colector histórico de Carretería que reventó en la última Dana
Adjudica las obras por 1,78 millones de euros, que se acometerán por fases con una duración total de un año sin que requieran intervenir en esa calle ni en Álamos
El Gobierno desbloquea el acceso norte al aeropuerto de Málaga al obtener la declaración ambiental

Málaga avanza en la rehabilitación del colector histórico de Carretería, que reventó, al quedar desbordado, durante la última Dana que pasó por Málaga. Emasa, la empresa municipal de aguas, ha formalizado la adjudicación de las obras para la infraestructura, qeu data del siglo XVIII y recoge las aguas residuales del Centro Histórico.
Su trazado discurre bajo las calles Victoria, plaza María Guerrero, plaza de la Merced, calle Álamos, calle Carretería, pasillo de Santa Isabel, pasillo de Atocha, Alameda Principal y avenida del Comandante Benítez hasta desembocar en el puerto, han indicado desde el Ayuntamiento de Málaga en un comunicado.
La actuación, adjudicada la unión temporal de empresas formada por Apimosa y Actua Infraestructuras por un importe de 1.787.221,24 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 meses, contempla la recuperación de la solera, la reparación de daños en alzados y bóvedas para evitar riesgos de colapso y la rehabilitación de los tramos plaza de la Victoria-plaza de la Merced, plaza de la Merced-Hoyo de Esparteros, y Hoyo de Esparteros-calle Prim.
Durante el desarrollo de los trabajos no se prevén afectaciones al servicio de saneamiento, ya que se realizarán desvíos de los caudales, aunque sí se contemplan posibles perjuicios a la movilidad en algunos puntos, de los que se informará previamente al inicio de las obras.
Así, la ejecución de los mismos se ha dividido en ocho subtramos con una duración estimada de tres meses cada uno, para lo que se ha planificado la ejecución simultánea de dos de ellos –dos en calle Victoria, dos en Álamos, dos en Carretería y dos en Pasillo de Santa Isabel–.
Al respecto, han precisado que la reurbanización de las calles Carretería y Álamos ejecutada por la Gerencia Municipal de Urbanismo incluyó la construcción de un nuevo colector de aguas residuales, de forma que no será necesario intervenir en ambas vías. La existencia de infraestructura permitirá desviar el caudal de aguas residuales provenientes desde la calle Victoria, de forma que el trazado histórico quede como aliviadero para absorber las aguas pluviales en caso de episodios de tormenta.
Renovación de redes en Palma-Palmilla
Por otro lado, en paralelo, Emasa tiene en licitación la primera fase de las obras de renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en la barriada Palma-Palmilla, que volvió a salir a concurso, tras quedarse desierta la anterior licitación, por un importe de 1.079.531,90 euros (IVA incluido).
Esta obra forma parte de las actuaciones programadas para renovar las mallas de distribución de agua potable en varias barriadas históricas donde se concentran un mayor número de averías y donde se estima que se producen un mayor porcentaje de pérdidas. Además, la red de saneamiento también va a ser renovada para evitar filtraciones al subsuelo.
Esta primera fase, con un plazo de ejecución estimado de diez meses, se desarrollará en la zona suroeste de la barriada, considerada la más prioritaria por las pérdidas de agua y que abarcará las calles Cabriel, Doctor Salguero Morales, Doctor Burgos Bravo y Bidasoa.
Así, está prevista la ejecución de 1.118 metros de tubería de abastecimiento y la renovación de 169 acometidas a viviendas, así como otros 1.194 metros de conducciones de saneamiento y 37 pozos, además de renovar 130 injerencias –conexión entre las viviendas y las tuberías generales–.
Por útlimo, desde el Ayuntamiento han recordado que estas obras se enmarcan en el plan de 130 actuaciones en todos los distritos de la ciudad encaminadas a aumentar la producción de agua potable, seguir reduciendo las fugas y dar un salto importante en la reutilización de aguas regeneradas en las depuradoras para hacer frente a periodos de sequía, así como minimizar riesgos de inundaciones, renovar instalaciones o potenciar el autoconsumo eléctrico mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas de edificios y depósitos de agua.
También te puede interesar
Lo último