Málaga quiere que los lavapiés con agua salada empiecen a funcionar este verano
Tienen un proyecto piloto en La Malagueta que pretenden llevar al resto de playas
Las duchas de la playa sólo consumen un 0,24% del agua que se gasta en toda Málaga

Málaga quiere que su proyecto piloto en La Malagueta para que en los lavapiés fluya agua salada empiece a funcionar este mismo verano. Teresa Porras, concejala de playas, ha afirmado que el mismo ya tiene "presupuesto del remanente" y que "tratarán" de llegar a este periodo estival. Este es el primer paso para que el sistema para reutilizar agua del mar se extienda al resto de playas municipales.
Otro camino distinto llevan, de momento, las duchas, que seguirán con agua dulce. "Sanidad no nos permite que el agua de las duchas no sea potable", ha afirmado Porras, que ha pedido a la población que "sean conscientes de lo que ha pasado y hagan buen uso de las mismas", haciendo referencia a la sequía que el año pasado obligó a cortar el agua en este servicio, a pesar de que el consumo en la ciuad es mínimo, un 0,24% del total. En Málaga hay 140 duchas y 45 lavapiés.
Para el año que viene, y pendiente del visto bueno de la Junta de Andalucía, los municipios de la Axarquía propusieron también que las duchas no usaran agua dulce, sino que se reutilizara la del mar. El plan se desarrollará primero en Torre del Mar, pero la idea es que se extienda por toda la comarca.
Menos natas este verano
Francisco Franco, director de la cátedra de Ciencias del Litoral Costa del Sol, ha asegurado que la presencia de las natas este verano será menor que en los anteriores. ¿La razón? La misma por la que vuelve el agua a las duchas: las lluvias de este invierno. El experto de la UMA ha explicado este jueves que las natas tienen que ver con la limpieza de la arena que hacen las propias playas de polvo mineral. Y la arena con la que se regeneran las playas, procedente en su mayoría de los ríos, está cargada de este polvo. Con las lluvias, se ha arrastrado más sedimento en invierno, por lo que la arena ya está limpia y no generará estas natas. Al menos no en la proporción de estos años.
Pese a ello, ha remarcado que en la aplicación Málaga Funciona se podrá saber hasta cinco días antes de que suceda. Esto se debe a una inteligencia artificial que llevan programando desde la cátedra desde 2019. Esta se ha servido de datos que les aportan los propios socorristas y con el que es capaz de prever no sólo la presencia de natas, también la llegada de medudas o del alga invasora.
Con esto se puede prevenir tanto su presencia, centrar los trabajos de los tres barcos quitanatas con los que cuenta el Ayuntamiento o evitar el baño, ha dicho el experto, cuando haya presencia de medusas. La misma cuenta con una subvención municipal de 30.000 euros. La cátedra también analizará cada quince días la calidad del agua de las playas de Málaga. "Con esto se garantiza que todos los baños sean saludables", ha dicho Franco.
La aplicación también permite acceder a otros datos como el aforo total de cada una de ellas, la bandera que ondea cada día e incluso una aproximación al número de personas que la están ocupando. Además, el Área de Playas cuenta con una página web www.playas.malaga.eu. En ella existe un sistema automatizado para la tramitación de moragas.
Intensifican los trabajos de limpieza de playas en época estival
Durante todo el año desde Limasam se realizan labores de limpieza en las playas, y desde el mes de mayo hasta finales de septiembre los trabajos se intensifican para adaptarse a las necesidades de la época estival.
En concreto, durante este periodo se emplean un total de 71 operarios que hacen uso de 16 vehículos. Así, se lleva a cabo cribado mecánico y oxigenación de la arena con seis tractores y dos máquinas autopropulsadas; limpieza manual de arena, con un total de 50 operarios; recogida de papeleras mediante cinco vehículos recolectores con 10 operarios; y recogida de cajas nodrizas por medio de tres vehículos. Dichas tareas comienzan en torno a las 22:00 y 22:30 horas con el fin de que las playas puedan estar en perfecto estado a primeras horas de la mañana siguiente.
Otros servicios y espacios
Para esta temporada se ha actuado en los parques infantiles ubicados en estos espacios marítimos para tenerlos a punto y conforme a las normativas europea y autonómica; concretamente en las playas de El Dedo, Pedregalejo, El Palo, Bellavista, La Caleta, La Malagueta, San Andrés y Misericordia.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, tiene adjudicadas 27 parcelas para el servicio de hamacas y tiene en marcha el proceso de licitación de licencias para la explotación de 15 parcelas para este mismo servicio. Asimismo, hay un servicio náutico adjudicado en la playa de El Dedo.
Este año, las playas de Pedregalejo, Caleta, El Palo, El Dedo, Malagueta, Misericordia y San Andrés van a volver a lucir este verano la bandera azul que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). La ciudad de Málaga ha renovado este distintivo que acredita este reconocimiento en estas siete playas urbanas y ha recibido, además, una mención especial por sus esfuerzos en relación a la ‘accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad’.
Cabe recordar, además, que las siete playas de la capital que cuentan con Bandera Azul tienen también el distintivo ‘Q’ de Calidad Turística y Accesibilidad Universal, al igual que el ‘S de Sostenibilidad Turística’, que otorga el Instituto para la Calidad Turística de España. Además, las playas de La Misericordia, San Andrés, El Dedo, Malagueta y Pedregalejo obtienen el distintivo de Ecoplayas.
También te puede interesar
Lo último