Málaga pondrá máquinas expendedoras en Parcemasa mientras estudia si puede reabrir la cafetería

El cementerio inicia un estudio sobre el modelo de restauración después de que los concursos para llevar el establecimiento hayan quedado desiertos

Trabajadores de la cafetería de Parcemasa, sobre su cierre: "Aquí no se viene por ocio, es un servicio para los malagueños"

Exterior de la cafetería de Parcemasa.
Exterior de la cafetería de Parcemasa. / JAVIER ALBIÑANA

Máquinas de autoservicio 24 horas. Es la solución propuesta por el Ayuntamiento de Málaga, junto con dejar espacio para que se puedan consumir productos traídos de fuera, en tanto estudia una propuesta para conocer cómo reabre la cafetería de Parcemasa. Si es que el estudio que ha encargado determina que hay un modelo por el que pueda reabrir. Desde el Consistorio piden este informe "para garantizar la atención a la ciudadanía ante la imposibilidad de que la cafetería pueda mantener su actividad a partir del próximo 1 de agosto".

La concejala delegada de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, ha explicado en un comunicado remitido a prensa: "En tanto podamos disponer del informe encargado por Parcemasa para determinar a nivel técnico cuál es el mejor modelo de restauración para el cementerio de San Gabriel, tenemos claro que la ciudadanía tiene que tener servicio las 24 horas y por eso vamos a instalar las máquinas expendedoras, además de permitir que pueda utilizarse un espacio común para descansar o consumir alimentos propios".

Gómez ha añadido que dependiendo de cómo funcione este sistema y de los resultados del informe técnico, se tomará la mejor solución posible. Por lo que deja la puerta abierta a que se mantenga el servicio de máquinas expendedoras en el tiempo. También ha recordado que "el Ayuntamiento ha hecho todo lo posible para contribuir al mantenimiento tanto de la actividad de cafetería como de los puestos de trabajo, a pesar de que no se trata de una actividad incluida en el objeto social de Parcemasa y de que la prestadora es una empresa externa que es, por tanto, la única responsable del punto en el que nos encontramos".

"Reiteramos nuestro apoyo a los empleados de la empresa adjudicataria del servicio y lamentamos que la gestión de esta empresa haya ocasionado un enorme perjuicio tanto a estos trabajadores como a la ciudadanía, así como que el negocio no resulte por ahora rentable a otras empresas, que han dejado desierto el procedimiento impulsado por el Ayuntamiento para evitar el cierre", ha concluido.

La necesidad de cierre tiene su raíz en que el concurso para encontrar una empresa que la gestionase quedó desierto al desistir la única interesada, encontrarse la empresa adjudicataria actual en liquidación y arrastrar una deuda superior a 800.000 euros.

En julio de 2022, el juzgado decretó la apertura de la liquidación de la mercantil Good4us, S. L., que está abocada a su extinción una vez concluya el proceso concursal en virtud del citado auto judicial. Recientemente, la administración concursal ha solicitado en el juzgado la tramitación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo de la totalidad de la plantilla como paso necesario para proceder al cese definitivo de la actividad, que se hará efectivo el próximo 31 de julio.

Desde el Ayuntamiento, en la nota remitida, señalan que según la sentencia judicial firme dictada por el tribunal Parcemasa no es empresa principal en el negocio de la cafetería porque "esa actividad ni es inherente ni es indispensable para el cumplimiento de su objeto social, que es la prestación del servicio público de cementerio y de servicios funerarios".

También afirman que "han ofrecido, de acuerdo a sus compentencias y posibilidades, apoyo para evitar que se perdieran los puestos de trabajo". Para hacer más atractivo el concurso, afirman, "se redujo considerablemente el canon a abonar y se añadió el compromiso municipal de invertir 250.000 euros para la mejora o el acondicionamiento de las instalaciones".

También aseguran que se propuso a los trabajadores que se constituyesen en cooperativa y se hiciesen cargo del negocio, y también se les ha permitido su implicación en la búsqueda de empresas hasta el punto de dar por válida su interlocución con compañías y de incluirles en el comité de selección de los procesos de adjudicación.

De hecho, tras la citada renuncia de la única empresa que participó en la licitación se han mantenido contactos con otra compañía, pero finalmente no ha solicitado la concesión.

stats