Málaga sigue con la rehabilitación de La Invisible sin contar con los 'okupas'
La empresa adjudicataria para redactar el proyecto del edificio planea visitarlo en los próximos días con el IMV para valorar la intervención
El ministro de Cultura dice que La Invisible es un "centro de referencia", a pesar de tener prohibido hacer actividades

Málaga avanza en solitario y sin mirar a los okupas de La Invisible para rehabilitar el edificio municipal de calle Nosquera 9 y 11. A pesar de que en el edificio se mantienen los actualies inquilinos, desde la Casona del Parque siguen dando pasos para arreglarlo unilateralmente, algo que nunca podrían hacer con personas en su interior. En los próximos días el equipo de Fresneda y Zamora, la empresa a la adjudicaron la redacción del proyecto de rehabilitación, pretende visitar el inmueble, en cargo al cometido contratado por el Ayuntamiento.
Así se lo han hecho saber al Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), el ente encargado de licitar y adjudicar el encargo, aunque se pueden encontrar con que desde La Casa Invisible no les dejen acceder al mismo para estudiar las afecciones actuales del edificio y cómo encararlas, según ha indicado la portavoz del equipo de Gobierno, Elisa Pérez de Siles, en el programa Málaga a Examen, de Canal Málaga.
Pérez de Siles ha subrayado la intención municipal de seguir con la rehabilitación y el desalojo del mismo, estando a la espera en estos momentos por parte del Ayuntamiento de la resolución judicial que les permita el lanzamiento de los inquilinos. No es la única vía que tienen para recuperar la propiedad del inmueble, que fue adquirido por el Ayuntamiento por cinco millones de euros y okupado por los actuales gestores hace 18 años.
La portavoz municipal ha incidido en que mantienen el decreto de cese de actividad activo y la policía municipal hace un seguimiento a las actividades que siguen tratando de realizar en su interior, a pesar de que tienen prohibidos los actos de libre concurrencia en el interior del inmueble. Así, aunque no ha indicado el número de infracciones cometidas y registradas por los agentes municipales desde enero de 2024, sí que dice que son frecuentes y que ahora tratan de evitarlas antes de que comiencen siquiera, en vez de una vez están discurriendo. Como ejemplo ha puesto un intento de fiesta en Halloween.
"Centro cultural de referencia nacional", según el ministro
Espaldarazo en toda regla el que les dio el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, a La Invisible, un centro que se desarrolla en un edificio municipal que lleva okupado 18 años. Urtasun afirmó el pasado mes de marzo antes de una visita al inmueble, que presenta graves deficiencias estructurales y tiene salas clausuradas, que es "un centro de referencia del país" y que pretendía conocer "los trabajos que se realizan".

"No entiendo esas palabras", ha dicho Pérez de Siles, que ha recardado que el inmueble cuenta con un informe de ruina, apuntando a la peligrosidad del mismo. Además, a indicado que no reconoce "esas actividades culturales que supuestamente se desarrollan".
Preguntado por los frentes judiciales abiertos entre Ayuntamiento e Invisible, Urtasun aseguró que "simplemente" fue a conocer la actividad de La Invisible, "la relación que tengan con el Ayuntamiento no es cosa mía".
No negó conocer la situación del centro autogestionado, "sé que hay una cuestión en marcha de diálogo", dijo, aunque realmente hace dos años que las líneas de diálogo están rotas más allá de los juzgados. Pero pidió "que deje en manos tanto de La Invisible como del Ayuntamiento encontrar una posible solución".
Urtasun recalcó que hacen "una actividad muy valiosa para la ciudad, porque participan en actividades que valoramos desde el Ministerio", recordando que forman parte de un programa de residencias artísticas y también de "programas importantes de cultura y ciudadanía".
También te puede interesar
Lo último