Lluvias en Málaga
Previsión Aemet

Mansour y María, arrojo y solidaridad en la última DANA de Málaga

Un joven inmigrante y una asociación de cáncer, distinguidos por este diario por mostrar la cara más solidaria de un temporal que azotó con fuerza en la provincia

Entrega del galardón a María y Mansour
Entrega del galardón a María y Mansour / Javier Albiñana

La gota fría que asoló por segunda vez la provincia de Málaga hace tres semanas anegó calles y viviendas, dejó un millar de incidencias y obligó a unos 4.000 vecinos a abandonar sus casas. La Agencia Estatal de Meteorología había decretado alerta roja por lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones. Las autoridades, recomendado quedarse en casa y evitar los desplazamientos innecesarios. Pero, no todos lo hicieron. Cuando las avenidas ya empezaban a empantanarse, Mansour Konte, de 18 años y solicitante de asilo, no dudó en adentrarse en el agua para poner a salvo a una mujer que necesitaba auxilio. El joven, natural de Guinea-Conakry, no ha sido el único protagonista que ha dejado la cara más amable de la DANA.

Entre los centenares de voluntarios que han acudido de manera desinteresada a las zonas más afectadas, tras el paso del temporal, con botas, guantes y rastrillos para quitar fango, destaca la labor de la Asociación de Cáncer de la Axarquía 'Esperanza'. Dedicada al acompañamiento de personas enfermas de cáncer y de sus familiares, sus miembros se volcaron con los habitantes de la localidad axárquica más castigada por el temporal, Benamargosa, y con los operarios que trabajaban en labores de limpieza ofreciéndoles 600 bocadillos. 

La solidaridad de estos "héroes" ha sido reconocida por este periódico, que ha decidido ponerles rostro y distinguirlos con el premio Malagueños de Hoy en la categoría social por reaccionar con valentía, empatía y generosidad frente a la adversidad.

A Mansour han pasado de abrazarlo por la calle y felicitarlo desde los balcones a pedirle fotos en el autobús. Desde que rescató a una mujer paralizada por la inundación de la avenida Héroe de Sostoa, el Ayuntamiento le ha entregado una mención honorífca "como expresión de gratitud"; será el próximo Baltasar en la Cabalgata de Reyes de la capital, acabando así con el conocido como blackface -que consiste en maquillar a un blanco para que haga de negro-, y ha recibido una oleada de ofertas de trabajo de empresas ubicadas en distintos puntos de la geografía española. Pero, de momento, el joven elige quedarse en Málaga. "Me gusta mucho", asegura.

Hace un año (aún siendo menor de edad), Mansour decidió abandonar su tierra natal. Solo. No encontró otra opción. Tras horas interminables en carretera, llegó a Senegal, donde se jugó la vida para ocupar una de las pateras con destino a España. Nueve días y nueve noches de navegación después llegó a Tenerife. "La mar estaba muy mal. Mucha lluvia, el barco se movía mucho. No había comida, ni bebida. Tampoco teníamos ropa. Ni siquiera podíamos hacer nuestras necesidades porque éramos muchos". Le cuesta recordar con detalles la travesía. "No puedo explicar todo porque me quiero olvidar y empezar una nueva vida aquí, tranquilo".

De hecho, ya la ha empezado. Sus compañeros del centro de la Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR) donde reside se han convertido en su segunda familia y los trabajadores de la asociación lo acompañan para que pueda encauzar su nuevo camino. La Agencia de Colocación del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE) ya lo ha dado de alta y Mansour ha manifestado sus prioridades: ayudante de cocina y de pescadería. "Mi ilusión son los papeles, un trabajo y una casa", puntualiza. Pero, su documentación, depende todavía del Ministerio del Interior. "Hace medio año solicitó la protección internacional y, si se resuelve favorablemente, se le concederá la protección subsidiaria o el estatuto del refugiado", explica el técnico de integración en CEAR Sandro Ruiz de Luna. Aunque el proceso se suele dilatar hasta un año y medio, seis meses después de solicitar el asilo, se le activa el permiso para trabajar.

Mansour, que reconoce sentir algo "abrumado" con tanto reconocimiento, se esfuerza en explicar en español cómo fue el rescate y su historia de vida, una y otra vez. A sus ojos, no se trata de ninguna hazaña. A los del resto, su actuación es digna de un ciudadano ejemplar. "Vi a una mujer, junto a la gasolinera, llorando. Anduve hasta donde estaba y decía que no podía caminar". Alentado por los vecinos y sin pensarlo dos veces, acudió en su búsqueda. El agua ya le llegaba por las rodillas. Cogió en brazos a la mujer y la llevo hasta una zona segura entre los aplausos de los testigos, que lo ovacionaban desde sus ventanas.

Entonces no sabía que uno de los vecinos lo estaba grabando, que después difundiría el vídeo en redes sociales, que se haría viral y se convertiría en uno de los protagonistas de la DANA en Málaga. El joven continuó prestando apoyo a los agentes hasta que le pidieron que se cobijara en su domicilio y descansara. "No quería". Pero, trató de dormir un rato. Al despertar, los mensajes felicitándolo le llegaban por decenas. Hoy, todavía continúa recibiéndolos.

El técnico de integración Ruiz de Luna, que lo acompaña en su día a día, cuenta que "Mansour no se esperaba que lo que hizo alcanzara tal magnitud y, a pesar de que en ocasiones se pueda agobiar, lo lleva bastante bien. A raíz de esto, los que estamos con él hemos apreciado un saber estar y una madurez increíbles". Además, destaca que su gesto deja una enseñanza: "Un joven que viene de fuera , que no tiene las mismas bases sociales y no está tan concienciada a medidas de seguridad ha sido clave para el rescate de una persona en una situación de peligro".

Es por ello que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, entregó a Mansour el pasado jueves 28, al inicio del pleno ordinario de noviembre, una mención honorífica en reconocimiento "a su generosa disposición para ayudar a quienes podían necesitarlo en esta situación de emergencia". La mención, que está prevista en el Reglamento de Honores y Distinciones del Consistorio de Málaga, fue acordada en junta de portavoces. Días antes, el joven fue recibido en la Casona del Parque por el regidor, que quiso felicitarle personalmente "por el trabajo extraordinario de solidaridad".

Antes, De la Torre, ya había intentado contactar telefónicamente con él para mostrarle su deseo de conocerle: "Querido amigo Soy el alcalde de Málaga. Me gustaría hablar contigo para felicitarte por el trabajo extraordinario de solidaridad con una mujer que tenía graves problemas al no poder salir con la lluvia". Explicó en la red social X -antiguo Twitter- que responsables de CEAR en Málaga le facilitaron el teléfono del joven, y, aunque intentó hablar con él, no pudo porque le saltaba el buzón. No obstante, le dejó un mensaje en francés en el buzón de voz.

El grupo municipal Con Málaga, por su parte, solicitó que Mansour fuese propuesto para representar al Rey Baltasar en la Cabalgata de los Reyes Magos de la Navidad 2024-2025. Y así ha sido. Aunque es musulmán, desde CEAR le explicaron la celebración de esta tradición y aceptó. "Está muy convencido y contento", apunta Ruiz de Luna.

Especial relevancia tuvo también en la DANA la labor desinteresada de la Asociación de Cáncer de la Axarquía 'Esperanza'. Su presidenta, María Ramos respondió a la llamada de la solidaridad, junto a un nutrido grupo de socios voluntarios, para acudir a Benamargosa tras el paso del temporal y ayudar en lo que pudieran. "Fue una compañera nuestra la que se puso en contacto conmigo y fuimos hacia adelante con lo que podíamos hacer". A continuación, lograron comunicarse con el alcalde de la localidad, que les informó de que iban a acudir hasta el lugar decenas de personas de otros municipios y provincias, y coordinaron juntos su acción para que fuera lo más eficaz posible. "Además de limpiar, nos encargamos en gran parte de la comida: desde las seis de la mañana nos pusimos a hacer más de 600 bocadillos que repartimos a quienes se presentaron allí". Comecios de Vélez-Málaga también les brindaron productos para que los llevaran a los afectados.

Y es que la asociación tiene "solera" en todo lo relacionado con tender una mano y prestar un hombre. En noviembre de 2010, unas cinco mujeres con cáncer de mama se conocieron mientras recibían su tratamiento en el hospital y decidieron unirse para ayudarse y ayudar a otras personas en su misma situación. La inauguración de una sede física en Vélez-Málaga intensificó la labor de estas mujeres desde 2014. Ramos detalla que su objetivo es brindar una red de apoyo no solo a las personas que sufren esta enfermedad (con independencia de su localización tumoral) sino también a sus familiares y allegados. "Vienen buscando consuelo y nosotras en seguida los atendemos y abrazamos".

Atención psicológica y social -individual o en grupo-, información, sensibilización a la comunidad, valoración y orientación mediante jornadas, encuentros, cursos, talleres y otras actividades lúdicas, así como visitas a enfermas en los primeros momentos para prestar apoyo emocional y colaboración con el Hospital Comarcal en la entrega de protésis de algodón que requieren algunas mujeres recién operadas son algunas de las iniciativas que la asociación lleva a cabo para mejorar la calidad de vida de las personas que acuden a su centro. Una psicológa, una administrativa, una trabajadora social y una técnica de redes, además de lo más de 200 socios, se esfuerzan cada día en ello.

Para financiar los sueldos de las cuatro trabajadoras, la presidenta explica que llevan a cabo rifas, venden papeletas y organizan caminatas, pues lamenta que las ayudas que reciben son "muy pocas". Hace unas semanas, la asociación también lanzó el calendario solidario 2025 para la lucha contra el cáncer de mama y escogió el municipio de Benamocarra como escenario. Recuerda en este punto que en 2024 se diagnosticaron 36.395 nuevos casos, siendo este tipo de tumor más frecuente entre las mujeres en España por delante del cáncer colorrectal, de pulmón, cuerpo uterino, tiroides y páncreas.

"Atendemos a todo el que quiera venir gratuitamente para apoyarlo emocionalmente o ayudarlo con todo el tema burocrático. Esto es más que una asociación. Somos una familia", manifiesta Ramos.

stats