Mapa de los niveles de polen en Málaga: semana complicada para los alérgicos al olivo y la gramínea

La Red Española de Aerobiología publica diariamente las concentraciones de grano de polen

Boticaria García, farmacéutica y nutricionista, sobre los beneficios de comer kiwi con piel

Mapa de los niveles de polen de olivo esta semana
Mapa de los niveles de polen de olivo esta semana / REA

Málaga/La primavera se está presentando complicada a los alérgicos, que en las últimas semanas han visto intensificados sus síntomas: estornudos, tos, congestión o picor en ojos y garganta. La Red Española de Aerobiología (REA) ha señalado que en esta semana, la concentración de granos de olivo está siendo muy elevado en el sur de la península. En toda la provincia de Málaga se encuentra en nivel alto, al igual que el polen de gramínea y en algunos puntos, el de quercus, perteneciente a encinas, robles y coscojas.

La REA divide en cuatro niveles la concentración de granos de polen: nulo o muy bajo, bajo, moderado y alto. Esta catalogación corresponde a la cantidad por metro cúbico de aire durante un periodo de 24 horas.

Niveles de polen en la provincia de Málaga

El olivo y la gramínea son los que tienen una mayor concentración, se encuentran en nivel alto en Málaga, en ambos casos supone que se superan los 50 granos de polen por metro cúbico.

El tipo polínico perteneciente a quercus (encinas, robles y coscojas) se encuentra en nivel moderado en gran parte de la provincia (entre 50 y 200 granos de polen por metro cúbico), aunque en puntos de la mitad occidental (en torno de Ronda) llega a nivel alto, más de 200 granos de polen por metro cúbico.

De urticáceas (ortigas y parietarias) se encuentran en nivel moderado, concentrando de 10 a 20 granos de polen por metro cuadrado. En algunos puntos de la zona oeste de la provincia, alcanzan el nivel alto, con más de 20 granos por metro cúbico.

Consejos para las personas alérgicas

La Red Española de Aerobiología recoge una serie de consejos para las personas alérgicas en la época de mayor polinización. Recomienda viajar con las ventanillas cerradas de los vehículos, y usar el aire acondicionado para filtrar el aire que entra dentro. Protegerse los ojos del contacto directo con el aire, para que no entren polen en los ojos y evitar irritaciones. También aconsejan lavar con abundante agua la nariz y los ojos para aliviar los efectos de la alergia. Así como evitar los peluches, las moquetas o alfombras, que pueden acumular polen. Y en estos momentos, en aconsejable no acudir a parques o jardines, o salidas al campo, así como reducir las actividades al aire libre.

stats