Boticaria García, farmacéutica y nutricionista, sobre los beneficios de comer kiwi con piel: "Aporta en torno a un 50% más de fibra"

La divulgadora también ha compartido algunos consejos para aquellas personas a las que no les resulte agradable la pelusilla que recubre esta fruta

Charlie Sarria, experto malagueño en tiburones: "Hay que dejar atrás la imagen demonizada de depredador de personas"

Boticaria García enumera los beneficios de comer kiwis con la cáscara.
Boticaria García enumera los beneficios de comer kiwis con la cáscara. / M.H./ José Ángel García

El kiwi es una fruta que aporta beneficios nutricionales tales como la fibra o la vitamina C. Se caracteriza por tener una piel de color marrón recubierta de vellosidades, y la pulpa interior es de un color verde intenso. Es habitual que se consuma pelada, puesto que la textura del exterior puede resultar poco apetecible. Pero, como ocurre con otras frutas, sus pieles también aportan beneficios. La farmacéutica, nutricionista y divulgadora María de los Ángeles García García, conocida en redes sociales como Boticaria García, enumera los beneficios de comer el kiwi con la piel. Además, da consejos para quitar la pelusilla que recubre esta fruta, y resulta desagradable a algunos consumidores.

Beneficios nutricionales del kiwi

La farmacéutica Boticaria García explica que comer el kiwi con su piel "aporta en torno a un 50% más de fibra, un 32% más de folatos y un 34% más de vitamina E" frente al mismo alimento pelado. También destaca que comer esta fruta con cáscara tiene "tres veces más actividad antioxidante que comer la pulpa sola".

Consejos para quienes no les guste la piel del kiwi

La piel del kiwi se caracteriza por tener una pelusilla que recubre totalmente esta fruta, y habrá a quienes le resulten un poco desagradable de comer. Boticaria García comparte una serie de recomendaciones para estos casos y quitar, sin pelar, esa pelusilla. Lo primero es lavar la fruta, y después se frota la cáscara con un cepillo de verduras suave o con un paño limpio, para retirarlo. También se pueden cortar los extremos, "que son más duros", puntualiza la farmacéutica.

Otros beneficios del kiwi

La Organización Mundial de la Salud recomienda comer al menos 400 gramos (equivalente a cinco porciones de frutas y verduras al día). Esto reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles y ayuda a garantizar una ingesta diaria suficiente de fibra dietética.

Por su parte, la OCU explica que el kiwi, al igual que otras frutas, es rico en agua y potasio. Aunque su interés nutricional radica en su aporte en vitamina C, destaca la OCU. "100 gramos de esta fruta cubren el 100% de nuestras necesidades en esta vitamina", puntualizan desde la OCU. Además, las semillas que hay en su interior "contribuyen a estimular el tránsito intestinal".

stats