Mujer, española y de una familia de tres miembros: el perfil más atendido por Cruz Roja en Málaga
La organización asistió a más de 42.300 personas en la provincia en 2024
Cruz Roja, sobre los sintecho del aeropuerto de Málaga: "Ante la falta de respuesta es normal que acudan a sitios públicos con cierto confort"

Cruz Roja atendió a un total de 42.376 personas en la provincia de Málaga el año pasado. Buena parte de ellas, mujeres, puesto que pese al paso del tiempo siguen siendo el perfil más asistido por esta organización. En concreto, se trata de mujeres de mediana edad, de nacionalidad española y con unidades familiares de tres miembros, según se ha dado a conocer este viernes en la presentación de la memoria de actividad relativa al 2024.
Durante este ejercicio, ha explicado el coordinador provincial de Cruz Roja, Samuel Linares, destaca, además, dentro de la amplio catálogo de ayuda ofrecido por Cruz Roja la consolidación de las denominadas tarjetas de supermercado, que constan de 250 euros al mes durante seis meses, en detrimento de las convencionales bolsas que se suministraban a los usuarios y que suponen una asistencia "más intensa" a pesar de que se extienden a menos beneficiarios: 3.620 familias y en torno a 15.000 personas.
Esta nueva forma de proceder, que se traduce en una inversión de cuatro millones de euros, supone "no tener que esperar largas colas" y "poder elegir los alimentos sin que nadie sepa que se está siendo apoyado por una institución". Una cobertura que se ha reforzado a través de acuerdos con ayuntamientos en Antequera, Torrox, Benalmádena, Mijas y Alhaurín de la Torre. Igualmente, otras 1.300 unidades familiares recibieron tarjetas de supermercado y medidas de acompañamiento en situaciones de pobreza cronificada.
En el plano del empleo, considerado "la llave para la inclusión social", Cruz Roja atendió a cerca de 3.800 personas con casi 28.000 respuestas, a través de orientación laboral, formación e intermediación laboral con el fin de mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables. Como novedad, se realiza el proyecto 'Nuevas economías', centrado en itinerarios de inserción en el sector tecnológico, en empleo verde y en el sector cuidados, y en el que se ha atendido a 171 personas. En total, el número de inserciones en empresas ascendió a 1.149, un 33% más que el año anterior y cuenta con un ratio de inserción en los programas de Itinerarios del 47%.
En lo que respecta a personas refugiadas, Málaga sigue siendo una "provincia refugio". Cruz Roja prestó ayuda a cerca de 3.300 personas con casi 107.000 respuestas. También en este plano, ha apostillado Linares, hay novedad: con la atención en dispositivos ubicados en sitios distintos a la capital. En la provincia existen seis dispositivos de atención a personas refugiadas con 554 plazas de acogida temporal en Casarabonela, Carratraca, Almáchar y Málaga capital.
La nacionalidad mayoritaria es la ucraniana (38%), seguida de la maliense (16%), la senegalesa y la venezolana (8%). Sigue existiendo dificultad para el acceso al sistema de Protección Internacional: hay una demora de meses. Durante este periodo, al menos 450 personas han quedado en un limbo competencial (local/ autonómico/ central) para su atención social. Cruz Roja ha alojado a más de 200 personas en situación de calle durante la espera.
En relación a los migrantes atendidos, el perfil sigue siendo de jóvenes que huyen de países y zonas de conflicto, siendo mayoritariamente subsaharianos sobre todo malienses. El 90% es solicitante de Protección Internacional. Estas personas se encuentran en recursos orientados a la migración irregular, de tal manera que los procesos de inclusión han sido más acelerados y orientados a la inclusión laboral en entornos agrícolas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por PUERTO JOSE BANUS
Contenido ofrecido por Quantica