La Noche de San Juan deja 20,8 toneladas de basura en las playas de Málaga: "Es un fenómeno imposible de controlar"
"La educación tiene que empezar en casa, la gente tiene que saber que no se puede dejar los residuos tirados", asegura la concejala Teresa Porras
Las fotos de las tareas de limpieza en las playas de Málaga tras la Noche de San Juan
Un año más se reabre el debate sobre cómo afrontar la gran cantidad de residuos que deja la celebración de San Juan en las playas de Málaga. Los operarios de Limasam han recogido durante la mañana de este martes un total de 20,8 toneladas de basura, una situación que Teresa Porras, concejala del Área de Servicios Operativos, Régimen Interior, Playas y Fiestas, ha calificado como “un fenómeno imposible de controlar”.
La edil ha manifestado, durante una entrevista en la Cadena Ser, que el problema, "que se repite todos los años", no es de la organización o de la festividad en sí, sino de la educación y concienciación de las personas que van a las playas a celebrar San Juan. "El civismo debe empezar en casa, en concienciarse con que no se pueden dejar los residuos esparcidos por la arena. La Policía puede controlar, intervenir e incluso multar a la gente, pero es muy difícil vigilar lo que hace una masa de gente tan grande", ha explicado.
De igual forma, Porras ha mencionado el caso de Alicante, que ha prohibido directamente las hogueras y los botellones de San Juan en sus playas, como ejemplo de posible solución a esta problemática. "No sé qué resultado habrá tenido, pero es un remedio tajante a algo que cada año se va de las manos", ha asegurado la edil.
La cantidad de residuos recogida ha supuesto cerca de un 10% menos que en 2024, según datos del Ayuntamiento de Málaga, y la zona con mayor acumulación de basura ha sido la Malagueta, con cerca de 12 toneladas.
Los trabajos de limpieza se han iniciado, según ha informado el Ayuntamiento de Málaga, sobre las 05:30 de esta madrugada, con el objetivo de que las playas estuvieran en perfectas condiciones de uso por los bañistas sobre las 10:00.
El dispositivo especial de limpieza planificado ha estado compuesto por de 227 operarios de la empresa de limpieza Limasam, lo que supone un refuerzo de 156 operarios que se han sumado a los 71 que se destinan habitualmente al mantenimiento del litoral de la capital de la Costa del Sol en temporada alta.
A ello se ha unido el uso de 75 vehículos, 16 de servicio habitual, a los que se le añaden 59 del refuerzo especial de San Juan. Entre la maquinaria, se han desplegado tractores, hidrolimpiadoras, máquinas limpiaplayas, camiones cisternas y recolectores.
"Todos los años tenemos el mismo dilema y nunca conseguimos encontrarle solución. La gente deja toneladas de basura a pesar del control y la seguridad que dan los cuerpos policiales, pero aun así, no se consigue disminuir la cantidad de residuos", ha concluido Teresa Porras.
También te puede interesar