Nuevos casos de sarampión en Málaga: dos niños de 9 y 13 años asociados al brote de Torrox
En total son 88 los registrados en Andalucía en lo que va de año, el 23% de ellos importados de otros países
La denuncia de una madre y su hija tras una disputa de tráfico en Benalmádena: “Estuve inconsciente; me arrastraron hasta el garaje”

Málaga/La Consejería de Salud ha confirmado dos nuevos casos de sarampión en la provincia de Málaga, detectados en la última semana, lo cual eleva a los 88 los confirmados en lo que va de año en Andalucía. En concreto, las dos últimas infecciones corresponden a dos niños de 9 y 13 años, que no están vacunados y que están asociados al brote de Torrox, según ha informado la dirección general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo.
El brote de Torrox es el único que aún sigue activo en Andalucía. En concreto, consta de seis casos confirmados: dos en el ámbito familiar y cuatro casos secundarios, tres de ellos en el ámbito familiar y otro en ámbito sanitario.
Desde la dirección general de Salud Pública se recomienda la vacunación a quienes vayan a viajar a países con brotes este verano. El 23% de los casos han sido casos importados de Marruecos (17), Bélgica (uno), Dinamarca (uno) y Reino Unido (uno), y el 28% de los casos ha precisado ingreso hospitalario, sin ninguna defunción por esta enfermedad.
De los casos no importados, 23 casos son aislados y en los que se desconoce la fuente de infección (seis casos del municipio de Málaga, seis de Vera, dos de Marbella, uno de Cuevas de Almanzora, uno en Chirivel, uno en Torremolinos, uno de Álora, uno en Casabermeja, uno de Calañas, uno de Huelva, uno de Palos de la Frontera y uno de Granada). Nueve casos son menores de un año, mientras que el 33 % han sido menores de 15 años y el 67 % en adultos (rango 15 y 70 años). Solo dos casos (2%) tenía antecedente de vacunación de una dosis documentada y el resto de los casos no estaban vacunados o no se pudo conocer su situación vacunal (entre ellos los casos de país de origen Marruecos).
Así, Málaga es la provincia andaluza con un mayor número de casos confirmados: 50 en total (uno en Álora, uno en Casabermeja, diez en Fuengirola, 18 en Málaga capital, dos en Marbella, siete en Mijas, uno en Nerja, uno en Ojén, uno en Rincón de la Victoria, uno en Torremolinos, uno en Vélez-Málaga y seis en Torrox).
En 2025 se han declarado hasta hoy 12 brotes en total de los que solo uno sigue activo, el de Torrox, al que se asocian los dos casos recientes y los otros 11 brotes ya han sido declarados cerrados. El brote de Torrox consta de seis casos confirmados: dos en el ámbito familiar y cuatro casos secundarios, tres de ellos en el ámbito familiar y otro en ámbito sanitario.
Los brotes cerrados se localizaban en Huelva (cuatro brotes que sumaban 12 afectados); cinco en Málaga, con 29 afectados en total; y dos en la provincia de Almería, con cuatro afectados en total.
España contabilizaba 305 casos hasta el 22 de junio (93 importados, 87 relacionados con caso importado y 125 de origen desconocido). En Europa, en lo que va de año, se han registrado casos en Austria (116), Bélgica (178), Chequia (16), Francia (427), Alemania (188), Hungría (3), Italia (334), Países Bajos (437), Polonia (51), Portugal (19), Rumanía (7.416), Suecia (6), Dinamarca (4), Estonia (5), Lituania (5) y Eslovaquia (2).
Marruecos, tras experimentar un importante brote de sarampión desde octubre de 2023, con más de 40.000 casos notificados, incluidas 150 muertes, presenta una tendencia decreciente durante las últimas 12 semanas tras una campaña nacional de vacunación de recuperación.
También te puede interesar
Lo último
Tormenta política y cambio de marea
El parqué
A la espera de Trump

Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Templos mudos

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Planazo en Castel Gandolfo
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido ofrecido por Premier Padel