El obispo de Málaga preferiría conocer "en un tiempo" cuándo será relevado en la diócesis
Jesús Catalá asegura que "ya es uno más" y que continuará residiendo en Málaga tras su sustitución
Así te hemos contado, en directo, el Lunes Santo en Málaga

Málaga/El obispo de Málaga cumplió 75 años el pasado 22 de diciembre. Como es preceptivo, en esa fecha remitió una carta al Papa para comunicar su renuncia. El Vaticano le contestó que debía continuar al frente de la diócesis hasta que Francisco decida el nombre de su sucesor. Jesús Catalá, en una entrevista con Cope Málaga ha deseado que "preferiría que en un tiempo todos supiéramos" cuándo se materializará el relevo.
Catalá evitó pronunciarse sobre si la tradicional ceremonia en la Plaza del Obispo del Lunes Santo la viviría de forma especial, ya que ni siquiera está en condiciones de asegurar que ha sido la última y que dentro del año ya no estará al frente de la Iglesia en la provincia. Eso sí, dejó entrever la oportunidad de que si se decide pronto el cambio se plasme antes del verano. En esos meses el Obispado para las prioridades para el próximo curso pastoral, que coincide con el escolar, y que se dan a conocer el día de la Virgen de la Victoria, el próximo mes de septiembre.
En la charla durante la transmisión del programa radiofónico especial con motivo de los desfiles profesionales, el prelado no tuvo empacho en admitir que ya no tiene intención algún de regresar a Valencia, su tierra natal y donde conserva la familia, cuando se produzca la jubilación.
"Aquí soy uno más", defendió su integración en la vida malagueña y alabó a su gente, la luz, su clima y el espíritu mediterráneo. Catalá, que ya ha cumplido 16 años al frente de la diócesis asegura que se siente como en su casa y destaca la acogida, la familiaridad y el cariño que ha recibido durante estos más de tres lustros.
El obispo entiende que tiene lógica proseguir su labor pastoral en la provincia una vez que se apruebe su sustitución e incluso "ayudar" al futuro nuevo obispo. De momento, tendrá que seguir aguardando la llamada del nuncio apostólico en España, que suele ser la persona que directamente debe comunicarle el nombramiento.
Curiosamente, el nuncio en España también es un cargo que ahora mismo está vacante. El Papa trasladó a Bruselas al que hasta el pasado mes de marzo ejercía esa labor diplomática pontificia en España, Bernardito Auza, que ha sido destinado a ejercer ante la Unión Europea y aún no se ha resuelto el reemplazo.
Sí tiene en mente Jesús Catalá que el próximo 17 de mayo vivirá la procesión en Roma de la cofradía de la Esperanza con motivo del jubileo. Incluso ya ha reservado habitación en un colegio mayor de la Iglesia donde vivió diez años. Como estudiante y después en el equipo de trabajo del Papa Juan Pablo II.
También te puede interesar