Las obras del campus de la Universidad Europea en Málaga acabarán para comenzar las clases el próximo curso
Sacyr es la empresa encargada de la construcción, con un presupuesto superior a los 40 millones de euros
Las obras del primer tramo de la autovía a Ronda se licitarán en 2025 tras 16 años de espera

Málaga/Las obras de construcción del campus de la Universidad Europea de Andalucía en Málaga acabarán para que las clases comiencen este año, en el curso académico 2025-2025. Así lo ha asegurado en un comunicado la empresa encargada del proyecto, Sacyr Ingeniería e Infraestructuras. Los trabajos, con un presupuesto de más de 40 millones de euros, se llevan a cabo en una parcela de 22.418 metros cuadrados en el distrito Universitario de Teatinos, al noroeste de la ciudad.
Así, según señalan desde Sacyr en un comunicado, los trabajos de edificación comenzaron el año pasado y concluirán para que la universidad entre en funcionamiento al inicio del curso académico 2025/2026.
El proyecto del arquitecto José Seguí plantea "una ciudad dentro de la ciudad" de carácter funcional, rodeada de zonas verdes y con la sostenibilidad como eje fundamental.
El edificio principal tendrá 27.000 metros cuadrados de superficie construida, contará con espacios de uso colectivo, laboratorios y aulas. Este edificio se dividirá en cinco bloques conectados que contarán con dos plantas bajo rasante y tres alturas. La zona de circulación se encuentra en el eje del cuerpo principal, conectando todo el conjunto: aulas, laboratorios y jardines.
En concreto, el nuevo campus de la Universidad Europea de Andalucía abrirá sus puertas el próximo curso académico con tres facultades: Ciencias Biomédicas y del Deporte, Ciencias Sociales y la Escuela Politécnica.
10 grados, 14 másteres y 3 doctorados
En el caso de la Universidad Europea de Andalucía, serán diez los grados, catorce los másteres y tres los doctorados a impartir en las facultades de Ciencias Sociales y Ciencias Biomédicas y Deporte, y en la Escuela Politécnica.
En Ciencias Sociales, se impartirán los grados en Administración y Dirección de Empresas, en Marketing, Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria. Los másteres serán en Business Analytics, en Marketing, en Negocios Internacionales, en Comunicación y Emprendimiento Digital y en Docencia Universitaria; en cuanto al doctorado, habrá uno interuniversitario en Ciencias Sociales.
En la Facultad de Ciencias Biomédicas y Deporte se ofertarán grados en Biomedicina, Odontología, Psicología, Fisioterapia y en Ciencias de la Actividad Física y Deporte; los másteres serán en Ortodoncia Avanzada, en Cirugía e Implantología Bucal Avanzada, en Prótesis, Implantoprótesis y Estética Dental, en Psicología General Sanitaria, en Fisioterapia Neurológica: técnicas de valoración y tratamiento, en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor, en Entrenamiento y Nutrición Deportiva y en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad. Habrá, además, un doctorado interuniversitario en Ciencias de la Salud y el Deporte.
En la Escuela Politécnica habrá un grado en Ingeniería Informática, un máster en Análisis de Grandes Cantidades de Datos MBI y un doctorado en Tecnología Informática. La Consejería argumenta en los dos anteproyectos que "la razón de interés general que motiva la aprobación de esta Ley se fundamenta en el fortalecimiento de la calidad y excelencia de las enseñanzas universitarias de las universidades que conforman el sistema universitario andaluz, lo que justifica el proyecto normativo en virtud de los distintos mandatos legales establecidos no sólo por normativa andaluza, sino también estatal, al producirse un aumento de la competitividad en la oferta de las enseñanzas universitarias que de forma clara redundará en beneficio de la ciudadanía".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga