La Palmilla pide "más actos y menos declaraciones" a Ayuntamiento y Gobierno de Málaga por los tiroteos
Recuerdan a la Subdelegación que pidieron una reunión en 2023 y al municipio que tiene parados proyectos como Cabriel, 27
"Cabriel, 27 está parado y sí dinamizaría La Palmilla, no las torres de Martiricos"

Los vecinos de Palma Palmilla están cansados del tira y afloja entre Ayuntamiento de Málaga y la Subdelegación del Gobierno a causa de los últimos sucesos acaecidos en la barriada. En un comunicado emitido desde Proyecto Hogar, el Plan Comunitario de Palma Palmilla, aseguran que "causa hartazgo" el "enfrentamiento en medios de comunicación" de ambas administraciones. Además, afirma que quienes más hacen por enfrentar los problemas "hasta ahora, no son las administraciones, sino vecinas y vecinos". Piden "más actuaciones y menos declaraciones".
Las tareas pendientes, además, las reparten a ambos lados de la mesa. A la subdelegación del Gobierno le recuerdan que en 2023 le solicitaron una reunión para hablar de la seguridad en el barrio. "Seguimos esperando, porque los problemas siguen existiendo", se quejan. Y añaden: "Si este organismo quiere ayudar a su propia Policía Nacional, a sus mandos y a sus agentes, que se reúna con este plan comunitario para recuperar la normalidad que nunca se debió perder".
En cuanto al Ayuntamiento de Málaga, que reconocen en la administración "más implicada en el proceso de mejora del barrio", piden que se agilice el diálogo con las áreas municipales, pero también dar mayor capacidad operativa a la Junta de Distrito, que señalan es una de las que tiene menor presupuesto en la ciudad. Además, piden reanudar "la paralizada rehabilitación de Cabriel, 27". La misma, se quejan, está aparcada por la "incapacidad municipal de encontrar recursos con los que financiarla" que confronta "con la recurrente capacidad para conseguir dinero europeo en zonas del centro como Perchel, Lagunillas o El Molinillo".
Además, hacen hincapié en "la urgencia de que la Policía Local intervenga y haga cumplir las ordenanzas municipales en Palma Palmilla", en especial en materia de limpieza y la colocación de sacos de escombros en las calles del barrio (en muchas ocasiones, dicen, provenientes de otras zonas de la ciudad).
Pero no sólo eso, los vecinos también se quejan de que la Junta de Andalucía también tiene pendientes "actuaciones importantes" en la zona. Entre ellas destaca que "unas 900 viviendas del barrio son todavía de titularidad autonómica sin que se haya actualizado la propiedad real de los inmuebles". Esto, según afirman, genera problemas desde la regularización de suministros al funcionamiento de las comunidades de vecinos o de seguridad. También afirman que en 2018 solicitaron una reunión con la Delegación de Gobierno que siguen esperando.
"Estamos empezando a cansarnos"
"Ni somos delincuentes ni somos cómplices ni somos meras víctimas incapaces", se quejan desde el vecindario, que afirman tener "planes y capacidades". A la vez, recuerdan que Ayuntamiento y Junta aprobaron un Plan de Acción Integral en 2011 que tenía un plan de inversión de 80 millones "tan prometidos como no invertidos".
Afirman que tras varias actualizaciones menores, en 2018 se aprobó el Plan Local de Zonas Desfavorecidas de Málaga, con una sección dedicada a al barrio y donde el vecindario fue de los que más intensamente participó en dicho proceso en comparación con el resto de zonas desfavorecidas de nuestra ciudad y de Andalucía; todo ello en el marco de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social (ERACIS). El Plan Local se ha actualizado en 2024 e incluye actuaciones que comprometen a todas las administraciones.
Cierran el comunicado con un mensaje contundente a las administraciones: "Estimadas autoridades, aquí llevamos mucho tiempo trabajando en la mejora del barrio e innovando en esa lucha, a pesar de las dificultades y los escasísimos presupuestos dedicados más allá del funcionamiento convencional de la Administración Pública. Así que nos aburre que se peleen entre sí. El sujeto de cambio de esta realidad no son ustedes. Somos nosotros. Un nosotros que les incluye a ustedes. Sean coherentes. Hablemos. Y, sobre todo, hagamos".
También te puede interesar
Lo último