vivienda Las cuatro mejores zonas donde vivir en Málaga

FÚTBOL Histórico Málaga CF: Nunca había jugado con tres menores de edad

Málaga

La pandemia ha cambiado la forma de vivir del 86% de los malagueños

  • Más de la mitad de la población de la ciudad ha modificado mucho o bastante sus hábitos sociales

Salón de actos del rectorado de la Universidad de Málaga durante la presentación de la ESMA

Salón de actos del rectorado de la Universidad de Málaga durante la presentación de la ESMA / M.H. (Málaga)

El 85,9% de los malagueños asegura que la pandemia ha modificado su forma de vivir. El 20% afirma haberla cambiado mucho, el 29% bastante, el 21% algo y el 15% poco. Por otro lado, más de la mitad confiesa que ha cambiado sus hábitos sociales y de comportamiento social en gran medida y solo el 19% de los malagueños quedan exentos de estas transformaciones. Asimismo, más del 70% han notado variaciones en su forma de pensar y en la forma de cuidar su salud debido a la crisis sanitaria. Los datos han sido recogidos en la Encuesta Social Malagueña (ESMA) de 2021.

Las redes sociales de apoyo se han activado durante la pandemia y se observa un incremento de la ayuda recibida por la familia, los amigos, los vecinos y los compañeros de trabajo o estudios respecto a 2020. De esta manera, los familiares son la red de apoyo predominante, ya que un 37% de malagueños aprecian esta colaboración, seguido de los amigos (30%), vecinos (22%) y compañeros de trabajo o estudios (21%), porcentaje que ha experimentado una subida de 10 puntos respecto al año anterior.

Sin embargo, el grado de preocupación por la situación de Covid-19 en la ciudad se ha visto reducido al 44% cuando la cifra se situó en el 88% en el pasado ejercicio. La bajada atiende al contexto en el que se extrajeron los datos, ya que fue del 19 de octubre al 10 de noviembre del pasado año cuando se realizaron las encuestas pertinentes y no se percibían los efectos de la sexta ola. Asimismo, el estudio actual refleja un mayor índice de positivismo sobre la evolución de la pandemia, 68%, frente al 43% de 2020.

El Centro de Investigación Social Aplicada (CISA), perteneciente a la Universidad de Málaga y encargado de la realización del estudio, desvela que la población se siente más preocupada por el impacto de la Covid-19 en la economía y el empleo, con un 49% que lo siente así, frente a los efectos sobre la salud, que es la inquietud principal del 26%. El 25% siente el mismo nivel de intranquilidad por ambos factores. Por último, el Ayuntamiento de Málaga es el organismo político que mejor valoración ha obtenido respecto a la gestión de la pandemia. Un 63% afirma que ha sido buena o muy buena su labor, seguido del gobierno de la Junta, valorado de forma positiva por el 60% y por último el Gobierno Central, que solo el 39% de los malagueños consideran que ha realizado una labor óptima.

A más de la mitad de los malagueños mayores de edad no les interesa la política

La Universidad de Málaga ha presentado esta mañana los datos que componen los resultados de la edición de 2021 de la Encuesta Social Malagueña realizada por el CISA en el ámbito de Málaga Capital y los municipios de Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre y Cártama, con una muestra de 1.200 personas de más de 18 años. Además de las variables relacionadas con el virus, se han atendido a otros bloques como la realidad social de Málaga, que destaca que el 92% de los malagueños se sienten satisfechos con vivir en la ciudad y que solo el 15% se considera que es totalmente feliz, siendo la limpieza, el paro y el tráfico las preocupaciones principales.

El CISA ha analizado temas de actualidad en la capital, entre lo que destaca que el 63% de los habitantes no conocen la idea de postular a Málaga como sede de la Exposición Universal en 2027. Por otro lado, evidencia que existe un debate entre la implantación del carril 30, ya que el 57% se muestra a favor y el 35% en contra.

Respecto a la política, a más de la mitad (52%) de los malagueños les interesa poco o nada, siendo Francisco de la Torre el político más valorado entre la ciudadanía con un 6,63 de media sobre 10. De manera contraria, Pedro Sánchez es la figura política más popular, ya que un 98% tiene conocimiento sobre él.

En cuanto a hábitos sociales, disminuye la lectura tras el confinamiento y el uso de la televisión sufre una caída de 10 puntos respecto al ejercicio anterior. El CISA asegura que los malagueños duermen poco, con una media de 6,78 horas diarias,  y que un 33% duerme siesta todos los días. Por último, el 35% de los residentes del área metropolitana se desplazan a la capital mínimo una vez por semana.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios