El patrullero de la Guardia Civil 'Río Miño' da su último servicio en Málaga

Tras efectuar una breve escala en el muelle número dos a finales de mayo, este buque ya espera en Gijón para ser desguazado

Alma Cruceros cesa definitivamente su actividad tras el embargo de su único barco y no descarta acciones legales

Patrullero oceánico de la Guardia Civil 'Río Miño' atracado en Málaga.
Patrullero oceánico de la Guardia Civil 'Río Miño' atracado en Málaga. / J. C. Cilveti

Málaga/El martes 20 de mayo del presente 2025, el patrullero oceánico de la Guardia Civil Río Miño efectuó su última visita al puerto de Málaga. Coincidiendo atracado en el muelle números dos con patrullero Río Segura, el veterano Miño se despedía definitivamente de las aguas malagueñas antes de ser retirado oficialmente del servicio. Posicionado en la actualidad en El Musel, que así es como se suele llamar al puerto de Gijón, este buque ya espera para ser desguazado por la empresa DDR Vessels XXI ubicada en aquellas mismas aguas.

Teniendo hasta hace tan solo unos días su base en Cádiz, este patrullero oceánico, el primero que navegó para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, en su larga trayectoria ha mantenido una cierta relación con el puerto malacitano; una significación que ha ido más allá de las habituales escalas técnicas que ha realizado.

Fruto de un apresamiento y una posterior reconversión, este barco de 50,8 metros construido en japón en 1984 como un palangrero, tras navegar con los nombres Tensho Maru Nº 28 y Daian Maru Nº 28 bajo pabellón nipón y como Amazonas Reefer I luciendo bandera de Panamá, en 2007 era adaptado para las necesidades de la Guardia Civil del Mar en los astilleros Armón Burela de Lugo.

Operando en muy diversos escenarios del litoral español, su primera significación en las aguas de Málaga ocurrió en enero de 2010 cuando el dique flotante de Mario López fue elegido para que se le realizaran una serie de reparaciones. Cumplimentados aquellos trabajos que se prolongaron durante algo más de dos semanas, este buque volvió a adquirir un especial protagonismo en el puerto malacitano en junio de 2015 cuando junto a otras unidades marítimas de la Benemérita fue testigo, atracado en el muelle número dos, de la presentación de la Operación Indalo 2015, un dispositivo internacional destinado al control de la inmigración ilegal coordinado por la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea. Pocas semanas después de aquel evento, en concreto el 29 de junio, el Rio Miño fue el encargado de escoltar hasta Málaga al carguero de bandera congoleña Just Reema apresado en alta mar con un cargamento de 14.764 kilos de hachis.

Un significativo buque de la Guardia Civil que cesa su vida activa y que ha mantenido una destacada relación con el puerto de Málaga.

stats