Pediatras de Málaga apelan a completar “todas” las dosis del calendario vacunal
Salud confirma un brote de sarampión en una guardería de la costa, investiga el origen y estudia los contactos de los niños contagiados
La 'vacuna' contra la bronquiolitis desploma las hospitalizaciones en lactantes por segundo año consecutivo

Ponerle las vacunas contempladas en el calendario que se administra de forma gratuita en los centros de salud contra una quincena de patologías contagiosas y completar “todas” las dosis. Es la recomendación de los pediatras a los padres. Los especialistas lanzaban este viernes el mensaje, precisamente el día en que se conocía un brote de sarampión en una guardería de la costa malagueña. Tres casos confirmados en el mismo centro educativo y que afectaban a unos gemelos de dos años y un tercer niño de 14 meses. Ninguno estaba vacunado con la triple vírica, inoculación que protege contra esa enfermedad, rubéola y paperas.
La Consejería de Salud ya puso en marcha una investigación epidemiológica para detectar su origen. Además, lleva a cabo medidas de control sobre los casos detectados, así como de los contactos establecidos en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión para tratar de atajar la ampliación del brote.
Al hilo de estos casos, los pediatras insisten en la importancia de la vacunación infantil. En Andalucía, los índices de cobertura son altos. Pero suelen ir decayendo a medida que avanza la edad.
El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, pediatra y experto en vacunas, Pedro Navarro, recuerda que “si un niño no está vacunado es sensible al virus” y si se contagia, además, “lo puede transmitir a los que están alrededor que tampoco estén vacunados”. El facultativo destaca que “esa es la importancia de la vacunación, que la población esté inmunizada”. Insiste en que el cumplimiento del calendario debe ser completo, con todas las dosis para cada enfermedad. Explica que “el grave riesgo” es cuando hay un grupo no inmunizado, “porque los virus pueden pasar de unos a otros”.
También el responsable de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud Málaga, Manuel Baca, hace hincapié en el mismo mensaje. Señala el factor de prevención que representan las vacunas porque cuando hay un alto porcentaje de niños inmunizados actúan como “barrera” de los patógenos. “Cuando baja la cobertura vacunal, suben de forma alarmante los contagios”, asegura. Pone como ejemplo justamente el sarampión, cuyos casos aumentan en algunos países de Europa central con menor nivel de inmunización que en España.
“A medida que aumenta la edad del niño, a veces los padres se van relajando. Pero la amenaza siempre está ahí. El calendario debe ser completo”, insiste Baca.
Recuerda que –aunque en España los niveles de cobertura son altos y éste no sea un país con sarampión–, puede haber casos “importados”. De ahí que haga hincapié en la importancia de que la vacunación sea “perfecta”, es decir, con todas las dosis contempladas en el calendario.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman