El Plan de Verano del SAS 2025, con recortes y con 60 médicos menos en Málaga
El Sindicato Médico de Málaga denuncia que "todo está en deterioro continuo"
El SAS no abre la nueva zona del Hospital Clínico de Málaga para poner quimios acabada hace seis meses

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha denunciado el Plan de Verano 2025 del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que consideran un nuevo retroceso en la asistencia sanitaria en Málaga, con cifras "peores" que las de 2024. Lo han calificado de "insuficiente", "mal dimensionado" y "precario", señalando una reducción alarmante en el número de contrataciones de médicos, la paralización de servicios y una "sobrecarga asistencial" que, según aseguran, provocará un "deterioro grave" en la atención al paciente.
"La llamamos catastrófica porque parece mentira que con más demandas y necesidades tengamos más recortes, un 16,8% menos de facultativos en toda la Comunidad Autónoma, alrededor de 200 médicos", ha afirmado Antonio Martín Noblejas, presidente del Sindicato Médico de Málaga. "Nos corresponden 60 facultativos más en Málaga. La Consejería no está dispuesta a ayudar en nada, han tenido la desfachatez de dedicar solo el 2,9% del presupuesto a contratar médicos, cuando representamos el 20% de la plantilla", ha criticado.
El 27 de mayo, la consejera de Salud, Rocío Hernández, presentó el Plan de Verano, que contempla 36.500 contratos en toda Andalucía, frente a los 37.320 de 2024, pero solo un 2,9% de esos contratos están destinados a facultativos. Según ha señalado el sindicato, la Consejería justifica la reducción argumentando que en 2024 no se pudieron ejecutar todas las jornadas autorizadas, haciendo caso omiso a que la necesidad asistencial ha ido en aumento.
En Málaga, en el Hospital Regional se ha producido un descenso del 33% en los contratos autorizados, pasando de 1.150 en 2024 a 765 en 2025. Además, no se ha contratado a ningún especialista y no se han renovado nueve nombramientos temporales de especialidades como digestivo, medicina interna, cirugía digestiva, intensivos, neumología, pediatría, endocrino y oncología médica. "No hay ningún sustituto para el verano. Se intentan cubrir entre ellos, como se puede", ha lamentado Rafael Maese Heredia, vocal de Atención Especializada. Según ha indicado Maese, es el centro hospitalario peor parado.
En el Hospital Materno Infantil se prevé el cierre de una planta de Pediatría y otra de Maternidad. A esto se añade la eliminación de las continuidades asistenciales en neumología y oncología médica. "La situación va a ser muy penosa, hay ciudades que triplican el número de habitantes. Reducir las continuidades –las consultas de la tarde– también lleva ese efecto negativo", ha advertido Martín Noblejas.
El Hospital Virgen de la Victoria ha autorizado 1.458 contratos, la misma cifra que el año pasado, a pesar de que en 2024 ya quedaron puestos sin cubrir. "Toda la carga del verano va a caer sobre los que están trabajando. Van a rondar las 8 o 9 guardias", ha lamentado el presidente del sindicato, y también ha alertado de una situación "insostenible" en el Carlos Haya, donde ya se prevé "duplicar las guardias médicas".
En el Costa del Sol, se han autorizado 1.419 contratos para facultativos especialistas y 368 para médicos de familia. Aunque la actividad quirúrgica se mantiene, el señalan que el déficit de facultativos aumenta. "Se ha priorizado la contratación de personal no sanitario o no facultativo. El Plan de Verano no viene a reforzar: en algunos puntos aporta, pero nunca se alcanza la plantilla habitual del resto del año", ha denunciado Maese.
En la Serranía de Ronda, el descenso global de contratos alcanza el 60% con respecto a 2024. Se han autorizado 30 para Radiodiagnóstico y 155 para médicos de urgencias, lo que representa un 45% menos que en 2024. El hospital cerrará una planta quirúrgica y la actividad de quirófanos se reduce al mínimo durante todo el mes de agosto. En Axarquía, el hospital cierra 22 camas de las 36 que dispone un ala del centro, reduce las consultas externas y suspende las de endoscopia durante casi todo el verano. La actividad quirúrgica se mantiene.
Con respecto a Atención Primaria, en Antequera, la contratación de médicos de familia se ha reducido un 49,49% con respecto a 2024, y no se han autorizado jornadas para pediatría. En Málaga-Guadalhorce, el recorte ha sido del 22% con respecto a lo solicitado, y han lamentado que la cifra sigue por debajo de los números de 2023.
"Tenemos mucha deficiencia en nuestro sistema sanitario en Málaga en Atención Primaria. El número está a la cola de Andalucía", ha advertido María Ángeles Bernal, vocal de Atención Primaria del sindicato. La tasa de médicos de familia en la provincia es de 0,64 por cada 1.000 habitantes, frente a la media andaluza de 0,71. Además, el 64% de los médicos tienen asignados más de 1.500 pacientes, casi el doble que la media nacional.
"El crecimiento de nuestra población es incesante, el mayor de toda Andalucía y, sin embargo, no viene acompañado de más recursos", ha lamentado Bernal, que también ha recordado que en 2024 se marcharon 183 médicos de Málaga, y 657 de toda Andalucía. "A 1 de julio no sabemos si los residentes que acaban este mes van a tener contrato o no. Y si lo tienen, de qué duración será. No hay ninguna política para fidelizarles", ha denunciado.
El Sindicato Médico ha concluido que la "falta de planificación, la escasez de contratos y el cierre de centros por las tardes" provocarán una "sobrecarga asistencial", un aumento de las listas de espera y una atención más precaria. "Es incomprensible la falta de gestión por parte de la administración. La población crece, pero no recibe inversión. Los profesionales y usuarios están cada vez más descontentos con la atención que reciben", ha sentenciado Martín Noblejas.
También te puede interesar
Lo último