El precio de la vivienda se dispara en el Triángulo de Oro de la Costa del Sol: un 12% en Marbella, Estepona y Benahavís
En la zona de Playa Bahía Dorada, en Estepona, adquirir una de sus lujosas viviendas cuesta un 28,3% más que el año pasado
En 2024 se vendieron 8.708 viviendas en estos municipios, un 5,6% más que en 2023
Versace Home 'vestirá' ocho villas de lujo en Marbella

El sector inmobiliario más exclusivo sigue al alza en la Costa del Sol, donde el precio de la vivienda en el llamado Triángulo de Oro no para de escalar. Según los últimos datos publicados por Idealista correspondientes a mayo de 2025, los municipios de Marbella, Estepona y Benahavís han registrado un incremento medio del 11,9% respecto al mismo mes del año anterior. De estos tres, Estepona es el que lidera la subida, con un 15,1% más de media, impulsada por los proyectos de obra nueva y por una mayor disponibilidad de suelo; le sigue Benahavís, don el 10,8% de incremento, mientras que en marbella la subida ha sido del 9,8%.
Para DOM3, la Asociación de Empresarios para la Vivienda de Alta Calidad, estas cifras confirman el "fuerte dinamismo del mercado inmobiliario de alta calidad, pero también ponen sobre la mesa el reto de contener las subidas para garantizar su sostenibilidad".
Si se va al detalle de los datos, la zona en la que los precios más se han disparado es Playa Bahía Dorada, en Estepona, donde adquirir una de sus lujosas viviendas cuesta ahora un 28,3% más que el año pasado. Le sigue la prestigiosa Elviria-Cabopino, en Marbella, donde son un 22,4% más caras; y la urbanización Los Flamingos, en Benahavís, con un 21% más.
En este mismo municipio, La Zagaleta-El Madroñal y El Paraíso, han registrado un incremento del 18,6% y el 17,7%, respectivamente. En Marbella, las otras dos zonas donde más se ha notado la subida de los precios es Las Chapas-El Rosario (+14,1%) y San Pedro Alcántara (+13,9%). Mientras que en Estepona, las otras dos zonas con mayores subidas son Selwo, Estepona pueblo (+23%) y Selwo (+ 21,8%).
Interés inversor y fuerte demanda internacional
Desde DOM3 se valora "positivamente el interés inversor y la fuerte demanda internacional", pero se hace un llamamiento a la "responsabilidad". "Es necesario que el mercado de segunda mano ajuste sus expectativas. Las subidas constantes en este segmento pueden generar un desacople con la demanda real y frenar el volumen de operaciones", ha advertido el presidente, Charly Simon.
El contexto sigue siendo extraordinario para el sector. En 2024 se vendieron 8.708 viviendas en el Triángulo de Oro, un 5,64% más que en 2023. De ellas, 4.745 operaciones se produjeron en Marbella, 3.162 en Estepona y 801 en Benahavís. En el primer trimestre de 2025, España ha alcanzado un récord de 21.525 compradores extranjeros, y el 34,75% de las operaciones en la provincia de Málaga se ha realizado con clientes internacionales. En Marbella, ese porcentaje supera el 90% en el mercado de alta gama. “Estamos en una situación privilegiada. La ciudad ha entrado en el mismo grupo que Dubái, Miami o Londres”, comenta Charly Simon.
La comunidad internacional sigue consolidándose. Según el Ayuntamiento de Marbella, la ciudad cerró 2024 con 167.000 personas empadronadas, de las cuales más de 55.000 son extranjeras, representando 152 nacionalidades distintas.
Pese al buen momento del sector, DOM3 recuerda que es fundamental reforzar las infraestructuras y avanzar en cuestiones clave como la accesibilidad a la vivienda para los trabajadores locales, la mejora de la movilidad y la planificación urbanística sostenible. “Si somos el mejor destino, debemos tener también las mejores infraestructuras. Es hora de actuar con visión a largo plazo”, apunta el presidente de DOM3.
Cierre de temporada de DOM3
En este contexto, DOM3 acaba de cerrar la temporada de eventos con una jornada centrada en la experiencia de cliente en el sector inmobiliario premium. Un evento que ha contado con la participación de Belén González, consultora especializada en experiencia de cliente en real estate, quien ha subrayado una idea clave: “Cuando todo lo tangible roza la perfección (diseño espectacular, calidades exquisitas, ubicación inmejorable) ¿qué puede marcar la diferencia en el mundo inmobiliario de lujo? La respuesta es la experiencia que ofrecemos al cliente”.
Durante el encuentro, se puso de manifiesto que en el segmento de la vivienda de alta gama ya no basta con ofrecer un producto impecable; “lo que realmente marca la diferencia es la experiencia que se diseña alrededor del cliente”. Así lo ha explicado González, enfatizando en que “entender al cliente desde una perspectiva más humana y emocional es hoy más necesario que nunca”.
Estas estrategias reflejan tendencias actuales en el mercado inmobiliario de lujo, donde la experiencia del cliente se consolida como factor clave de competitividad. En este sentido, la experta explicó que los compradores de alto poder adquisitivo buscan algo más que una propiedad: demandan un estilo de vida y un trato excepcional. De hecho, estudios indican que estos clientes están dispuestos a pagar más por una experiencia sobresaliente, lo que permite atraer y fidelizar a compradores de alto valor y destacarse en un mercado saturado. “Tras un producto impecable, es la experiencia única y personalizada lo que marca la diferencia y asegura la lealtad del cliente en el segmento premium”, insistió González.
La especialista también ha hecho hincapié en el concepto de “experiencia líquida”: “Los clientes no comparan solo con tu competencia directa, sino con todo lo que han vivido en cualquier parte del mundo. Si la experiencia que han tenido en Miami o Mónaco ha sido excepcional, van a exigir lo mismo en Marbella”.
La jornada sirvió también para hacer balance de la intensa actividad desarrollada por DOM3 en lo que va de año. En enero, la asociación celebró su Asamblea General de socios. En febrero, contó con la mentora Maribel García, con una charla centrada en el liderazgo desde la autenticidad. En marzo, DOM3 recibió a Daniela Luque, considerada la Top Voice más influyente de LinkedIn en habla hispana, en una sesión sobre reputación digital. En abril, el ex CEO de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ofreció una ponencia sobre el valor de los datos y el futuro tecnológico. En mayo, la asociación organizó una mesa redonda sobre el mercado inmobiliario de alta gama en el Triángulo de Oro, con la participación de representantes del Ayuntamiento de Marbella y las principales agencias inmobiliarias asociadas.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada mixta

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Tiempo roto
EDITORIAL
Sánchez gana tiempo, pero nada más

Al final del túnel
José Luis Raya
Sueños literarios