Un paciente con picaduras crónicas podría ser el foco de la plaga de pulgas en el Hospital Regional de Málaga

La jefa de sección de Medicina Preventiva del centro, María Jesús López, ha indicado que "alguien detectó en una sábana una pulga"

Aumentan a 17 los afectados por una plaga de chinches o pulgas en Cardiología del Hospital Regional de Málaga

Picaduras de uno de los afectados por la plaga en el Hospital Regional.
Picaduras de uno de los afectados por la plaga en el Hospital Regional. / M. H.

El Hospital Regional de Málaga ha activado en los últimos días un protocolo de actuación ante la aparición de picaduras en 17 trabajadores. Aunque las primeras sospechas apuntan a pulgas o chinches, la causa no se ha confirmado, y el origen sigue sin conocerse. "Parece que alguien detectó en una sábana una pulga y se orientó por pulgas, y por ahora es lo que parece ser que estamos viendo, pero tampoco se puede definir por el tipo de picaduras qué puede ser", comentó la jefa de sección de Medicina Preventiva del centro, María Jesús López.

La clave está en localizar el foco inicial, y la hipótesis más probable apunta a una entrada exterior: "Es cierto que hay un paciente con alguna lesión crónica que desconocemos y eso puede ser de ahí, ingresó un paciente con picaduras avanzadas, desconocemos de momento de dónde puede venir". López señaló que ingresan pacientes con sarna, con picaduras crónicas de pulgas o de chinches, que "es un hospital y son muy variadas".

"Cuando vienen pulgas, el vehículo de transmisión inicial suelen ser personas de la calle que las introducen. Puede ser un paciente, un trabajador o cualquier persona que entra a un hospital. Estos parásitos los puedes coger en un parque si sacas a pasear a tu perro", contó en declaraciones a Cadena SER.

"Tampoco se puede definir por el tipo de picaduras qué puede ser", advirtió. La situación más llamativa se produjo en la unidad de Cardiología, donde en entre el 28 de abril al 5 de mayo se fueron "concentrando personas, trabajadores, con picaduras sugerentes de pulgas”. En esa unidad, se vieron afectadas nueve trabajadores: "Se infectaron nueve profesionales sin ningún paciente afectado".

El problema, sin embargo, ha ido más allá de esa unidad. "Hay unas siete personas más, es decir, unas 16 personas las que son trabajadores con picaduras afectadas ahora mismo", precisó López. Los demás son de distintos servicios del hospital y desconocen si las picaduras tienen origen en el centro sanitario o en su domicilio: "Yo no puedo asegurar que el trabajador lo ha cogido aquí o en su casa. Algunos se han dado cuenta aquí, pero otros se han acostado en su casa y se han despertado con picaduras". Según datos del Sindicato de Enfermería (Satse), que denunció la situación, son 12 profesionales en Cardiología, tres en Urgencias y dos en Infecciosos.

Desde el área de Medicina Preventiva se tomaron medidas desde el primer momento: "Se hicieron en tiempo y forma todas las actuaciones y todos los avisos a la empresa de detección de plagas, que ha venido en tres ocasiones y nunca ha visualizado ningún insecto o artrópodo causante". Ante la persistencia de los casos, se optó por una actuación más contundente: "Se acordó trasladar a los pacientes de Cardiología y fumigar esa unidad con un producto específico para pulgas como otros insectos variados".

A pesar de los esfuerzos, López no oculta la incertidumbre: "Lo que están apareciendo son otras personas de otros lugares distantes de Cardiología con picaduras. Unas pueden ser de mosquitos, otras sugerentes de pulgas y otras de arañas". A día de hoy, solo hay una certeza: el origen es "un insecto que se ha introducido en el hospital".

El pasado viernes, como parte de estas acciones, se llevó a cabo el traslado de pacientes de una planta del hospital para realizar una fumigación. Ese mismo día, los pacientes fueron trasladados a otro pabellón del centro sanitario, pero desde ayer ya permanecen en la unidad de Cardiología.

stats